ESPA脩A - 8 de septiembre: D铆a del cooperante
2.794 profesionales espa帽oles/as trabajan en el 谩mbito de la cooperaci贸n internacional para el desarrollo
Coincide con la Declaraci贸n del Milenio de Naciones Unidas en la que 189 Jefes/as de Estado se comprometieron a cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
La Coordinadora de ONG de Desarrollo de Espa帽a (CONGDE) reclama:
Un tratamiento fiscal apropiado a la realizaci贸n de trabajos en el exterior.
La creaci贸n de un r茅gimen especial para cooperantes en la Seguridad Social.
Y que se contemple como enfermedad profesional aquellas que son contra铆das en aquellas zonas.
Declaraci贸n del Milenio
Jefes de Estado y de Gobierno, reunidos/as en la sede de Naciones Unidas en Nueva York el 8 de septiembre de 2000, acordaron reafirmar la fe en la Organizaci贸n y en su Carta como cimientos indispensables de un mundo m谩s pac铆fico, m谩s pr贸spero y m谩s justo.
Reafirmaron su adhesi贸n a los prop贸sitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, que han demostrado ser intemporales y universales.
En aquella reuni贸n se afirm贸:
Estamos decididos a establecer una paz justa y duradera en todo el mundo, de conformidad con los prop贸sitos y principios de la Carta. Reafirmamos nuestra determinaci贸n de apoyar todos los esfuerzos encaminados a hacer respetar la igualdad soberana de todos los Estados, el respeto de su integridad territorial e independencia pol铆tica; la soluci贸n de los conflictos por medios pac铆ficos y en consonancia con los principios de la justicia y del derecho internacional; el derecho de libre determinaci贸n de los pueblos que siguen sometidos a la dominaci贸n colonial y la ocupaci贸n extranjera; la no injerencia en los asuntos internos de los Estados; el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales; el respeto de la igualdad de derechos de todos, sin distinciones por motivo de raza, sexo, idioma o religi贸n, y la cooperaci贸n internacional para resolver los problemas internacionales de car谩cter econ贸mico, social, cultural o humanitario.
ESPA脩A
La Coordinadora de ONG para el Desarrollo (Congde) ha calificado de "alarmante" el recorte realizado por Espa帽a a los fondos destinados a cooperaci贸n, por lo que ha pedido "compromisos pol铆ticos" que atajen las causas de la pobreza y complementen el trabajo de los cooperantes, con motivo del D铆a del Cooperante, que se celebra este 8 de septiembre.
Desde la ONG, alertan de que "los complejos problemas" que afectan a millones de personas en el mundo, incluido en Espa帽a, necesitan "m谩s que tiritas" por lo que insisten en la importancia de poner en marcha pol铆ticas p煤blicas que combatan las causas de la pobreza y las desigualdades para no lograr "soluciones muy limitadas".
El recorte en fondos destinados a cooperaci贸n en Espa帽a asciende al 70%, seg煤n recuerda la Congde, una cifra que sit煤a a Espa帽a a la cola de Europa, en niveles de hace 30 a帽os. Mientras, en el caso de los fondos destinados a ayuda humanitaria, el descenso es superior al 80%.
Por todo ello, de cara a los Presupuestos de 2015, exigen que se garantice "una pol铆tica de cooperaci贸n fuerte" que est茅 "a la altura" de las exigencias internacionales en materia de desarrollo, adem谩s de garantizar la participaci贸n de las ONGD y sus cooperantes a fin de fortalecer la calidad de las actuaciones.
Desde M茅dicos del Mundo, Pino Gonz谩lez, que trabaja en Africa Occidental, donde cinco pa铆ses han sido afectados por la epidemia del Ebola, ha lamentado "los recortes dr谩sticos" en unos fondos que contribuyen a mejorar a largo plazo las condiciones de vida de poblaciones de pa铆ses empobrecidos y el hecho de que parezca "que estas personas tampoco son prioritarias ni siquiera en situaciones de vulnerabilidad extrema".
Cooperantes de la Asamblea de Cooperaci贸n por la Paz, Alianza para la Solidaridad y Oxfam Interm贸n, destinados a Palestina, Colombia y Sud谩n del Sur, respectivamente, tambi茅n han destacado que Espa帽a es un "referente" en la cooperaci贸n e insisten en que seguir谩n trabajando a pesar del "paso atr谩s" que se ha realizado al respecto.
VI PREMIO NACIONAL DE EDUCACI脫N PARA EL DESARROLLO VICENTE FERRER
Por otro lado, con motivo de la celebraci贸n del D铆a del Cooperante, la Cooperaci贸n Espa帽ola, a trav茅s de la Agencia Espa帽ola de Cooperaci贸n (AECID), junto con el Ministerio de Educaci贸n, Cultura y Deporte, convoca anualmente el Premio Nacional de Educaci贸n para el Desarrollo 'Vicente Ferrer', dirigida a centros docentes en los niveles de educaci贸n infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria, educaci贸n de personas adultas, bachillerato y formaci贸n profesional.
En esta sexta edici贸n, han resultado premiados el Colegio Santo Domingo Savio de Petrer (Comunidad Valenciana) y el CEIP Gloria Fuertes de Taranc贸n (Castilla-La Mancha) en la modalidad infantil; y el CP Poeta Juan Ochoa de Avil茅s (Asturias), el CP Manuel Alvarez Iglesias de Salinas (Asturias), el CPEE San Crist贸bal de Avil茅s (Asturias), el CP Palacio Vald茅s de Avil茅s (Asturias) y el CEIP Sant Jordi de Palma de Mallorca (Islas Baleares), en la modalidad de Primaria.
En Secundaria, han sido reconocidos el IES Antonio Navarro Santaf茅 de Villena (Comunidad Valenciana), el IES Arcipreste de Hita de Azuqueca de Henares (Castilla-La Mancha), el IES Virgen de la Calle de Palencia (Castilla y Le贸n) y el IES Almina de Ceuta (Ciudad Aut贸noma de Ceuta).
En Bachillerato se ha reconocido el IES El Pomar y el IES Ram贸n Carande, ambos en Jerez de los Caballeros (Extremadura) y el CCEE Reyes Cat贸licos de Bogot谩 (Colombia), mientras que en FP ha resultado premiado el IES Barrio de Bilbao, en Madrid. Los galardones se entregar谩n este lunes en un acto que tendr谩 lugar en la sede de la AECID.
Valores y principios

La igualdad. No debe negarse a ninguna persona ni a ninguna naci贸n la posibilidad de beneficiarse del desarrollo. Debe garantizarse la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres.
La solidaridad. Los problemas mundiales deben abordarse de manera tal que los costos y las cargas se distribuyan con justicia, conforme a los principios fundamentales de la equidad y la justicia social. Los que sufren, o los que menos se benefician, merecen la ayuda de los m谩s beneficiados.
La tolerancia. Los seres humanos se deben respetar mutuamente, en toda su diversidad de creencias, culturas e idiomas. No se deben temer ni reprimir las diferencias dentro de las sociedades ni entre 茅stas; antes bien, deben apreciarse como preciados bienes de la humanidad. Se debe promover activamente una cultura de paz y di谩logo entre todas las civilizaciones.
El respeto de la naturaleza. Es necesario actuar con prudencia en la gesti贸n y ordenaci贸n de todas las especies vivas y todos los recursos naturales, conforme a los preceptos del desarrollo sostenible. S贸lo as铆 podremos conservar y transmitir a nuestros descendientes las inconmensurables riquezas que nos brinda la naturaleza. Es preciso modificar las actuales pautas insostenibles de producci贸n y consumo en inter茅s de nuestro bienestar futuro y en el de nuestros descendientes.
Responsabilidad com煤n. La responsabilidad de la gesti贸n del desarrollo econ贸mico y social en el mundo, lo mismo que en lo que hace a las amenazas que pesan sobre la paz y la seguridad internacionales, debe ser compartida por las naciones del mundo y ejercerse multilateralmente. Por ser la organizaci贸n m谩s universal y m谩s representativa de todo el mundo, Naciones Unidas deben desempe帽ar un papel central a ese respecto.
Decisiones
Consolidar el respeto del imperio de la ley en los asuntos internacionales y nacionales y, en particular, velar por que los Estados Miembros cumplan las decisiones de la Corte Internacional de Justicia, con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas, en los litigios en que sean partes.
Aumentar la eficacia de las Naciones Unidas en el mantenimiento de la paz y de la seguridad, dotando a la Organizaci贸n de los recursos y los instrumentos que necesitan en sus tareas de prevenci贸n de conflictos, resoluci贸n pac铆fica de controversias, mantenimiento de la paz, consolidaci贸n de la paz y reconstrucci贸n despu茅s de los conflictos.
Fortalecer la cooperaci贸n entre las Naciones Unidas y las organizaciones regionales.
Velar por que los Estados Partes apliquen los tratados sobre cuestiones tales como el control de armamentos y el desarme, el derecho internacional humanitario y el relativo a los derechos humanos, y pedir a todos los Estados que consideren la posibilidad de suscribir y ratificar el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
Adoptar medidas concertadas contra el terrorismo internacional y adherirnos cuanto antes a todas las convenciones internacionales pertinentes.
Redoblar nuestros esfuerzos para poner en pr谩ctica nuestro compromiso de luchar contra el problema mundial de la droga.
Intensificar nuestra lucha contra la delincuencia transnacional en todas sus dimensiones, incluidos la trata y el contrabando de seres humanos y el blanqueo de dinero.
Reducir al m铆nimo las consecuencias negativas que las sanciones econ贸micas impuestas por las Naciones Unidas pueden tener en las poblaciones inocentes.
Esforzarnos por eliminar las armas de destrucci贸n en masa, en particular las armas nucleares, y mantener abiertas todas las opciones para alcanzar esa meta, incluida la posibilidad de convocar una conferencia internacional para determinar formas adecuadas de eliminar los peligros nucleares.
Adoptar medidas concertadas para poner fin al tr谩fico il铆cito de armas peque帽as y armas ligeras, en particular dando mayor transparencia a las transferencias de armas y respaldando medidas de desarme regional, teniendo en cuenta todas las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio Il铆cito de Armas Peque帽as y Ligeras.
Pedir a todos los Estados que consideren la posibilidad de adherirse a la Convenci贸n sobre la prohibici贸n del empleo, almacenamiento, producci贸n y transferencia de minas antipersonales y sobre su destrucci贸n, as铆 como al Protocolo enmendado relativo a las minas de la Convenci贸n sobre armas convencionales.
Objetivos
A ra铆z de la Declaraci贸n se definieron los siguientes objetivos:
Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
Objetivo 2: Lograr la ense帽anza primaria universal.
Objetivo 3: Promover la igualdad entre los g茅neros y la autonom铆a de la mujer.
Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.
Objetivo 5: Mejorar la salud materna.
Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
Objetivo 8: Fomentar una asociaci贸n mundial para el desarrollo.
ALIANZA POR LA SOLIDARIDAD
Desde Alianza por la Solidaridad queremos recordar, de cara al 8 de septiembre cuando se celebra el D铆a del Cooperante, a los m谩s de 26 profesionales espa帽oles y m谩s de 100 profesionales de los pa铆ses el Sur que trabajan cada d铆a por transformar el mundo en nuestra organizaci贸n. Son juristas, ingenieras, arquitectos, economistas, periodistas,formadores, expertos en g茅nero o en medioambiente, contables o polit贸logas que trabajan en m谩s de 15 pa铆ses en condiciones muchas veces dif铆ciles o en regiones lejanas.
Personas que siguen trabajando con pasi贸n a pesar de ello.
El recorte en fondos destinados a cooperaci贸n suponen actualmente el 70%. Y esto tambi茅n influye en la vida y el trabajo de nuestros cooperantes y lo que es m谩s importante, en la vida de las personas que dan sentido a nuestro trabajo. Espa帽a se sit煤a a la cola de Europa y en niveles de hace 30 a帽os. Estos recortes suponen graves consecuencias para cientos de miles de personas en situaci贸n de vulnerabilidad – en algunos casos, extrema” y dificultan o interrumpen el trabajo de nuestros cooperantes en el terreno, que han tenido que cerrar oficinas o proyectos en los que llevaban trabajando a帽os.
Las ONGs, de cara a los Presupuestos de 2015, exigimos que garanticen una pol铆tica de cooperaci贸n fuerte, que, como parte de la acci贸n exterior de Espa帽a, est茅 a la altura de las exigencias internacionales en materia de desarrollo; una pol铆tica que adem谩s garantice la participaci贸n de las ONGD y sus cooperantes a fin de fortalecer la calidad de las actuaciones.
Pero que en este d铆a aprovechemos para reconocer su trabajo os dejamos alguna peque帽a galer铆a de nuestros compas que nos han enviado en modo “selfie”. desde Cabo Verde, Hait铆, Per煤, Namibia, Bruselas, Bolivia y Mozambique…..Faltan muchos, pero que esto sirva de homenaje.
Sois muy grandes ¡Gracias!