Ir al contenido principal

La humanidad necesita un planeta y medio para satisfacer su demanda de recursos

Las poblaciones de animales han ca铆do un 52% desde 1970, seg煤n el 'Informe Planeta Vivo 2014', de WWF

•elmercuriodigital ▫ Las demandas de la humanidad sobre el planeta son un 50% mayores de lo que la naturaleza puede regenerar, por lo que a este ritmo ser铆a necesario un planeta y medio para producir los recursos necesarios para soportar la huella ecol贸gica humana, lo que significa, por ejemplo, que las personas cortan madera m谩s r谩pido de lo que los 谩rboles pueden producir, extrayendo agua a mayor velocidad de lo que los acu铆feros se pueden reponer o emitiendo CO2 m谩s r谩pido de lo que la naturaleza puede absorber.



WWF presenta hoy en todo el mundo su Informe Planeta Vivo. La d茅cima edici贸n de este exhaustivo an谩lisis cient铆fico revela datos como el descenso dram谩tico de la biodiversidad y un aumento notable del impacto de las actividades humanas. De hecho, el informe demuestra que las poblaciones de especies han sufrido un descenso del 52% en los 煤ltimos 40 a帽os y que la Huella Ecol贸gica ha aumentado m谩s del doble en el 煤ltimo medio siglo. En el caso de Espa帽a, el documento pone en evidencia que necesitar铆amos 2,3 planetas para satisfacer nuestras demandas si todos vivi茅ramos como un ciudadano espa帽ol medio.

El informe, realizado en colaboraci贸n con la Red de la Huella Global, la Red de la Huella H铆drica y la Sociedad Zool贸gica de Londres, analiza la tendencia de m谩s de 10.000 poblaciones de m谩s de 3.000 especies, reflejada en el 脥ndice Planeta Vivo (IPV). Este indicador del estado de la biodiversidad ha descendido globalmente m谩s de la mitad en los 煤ltimos 40 a帽os.

A su vez, la Huella Ecol贸gica, el 谩rea que requiere la humanidad para satisfacer su demanda de recursos naturales, ha aumentado m谩s del doble en los 煤ltimos 50 a帽os. Sin embargo, la capacidad de la Tierra para producir recursos ha crecido a un ritmo menor. Este d茅ficit ecol贸gico est谩 comprometiendo los ecosistemas y el bienestar y prosperidad de la humanidad.

Seg煤n datos de este an谩lisis, las poblaciones de peces, anfibios, reptiles, aves y mam铆feros han sufrido una ca铆da del 52 por ciento desde 1970. Sin embargo, las especies de agua dulce son las que han sufrido un mayor descenso: el 76 por ciento, una media de casi el doble que las especies marinas y terrestres. La mayor铆a de estas p茅rdidas han tenido lugar en las regiones tropicales, con Am茅rica Latina encabezando est谩 dram谩tica ca铆da.

El documento muestra que el mayor desaf铆o para la biodiversidad es la combinaci贸n de la p茅rdida y degradaci贸n del h谩bitat. Igualmente, la pesca y la caza son tambi茅n amenazas significativas, al tiempo que el cambio clim谩tico est谩 siendo cada vez m谩s preocupante, con datos que aseguran que este problema es ya responsable de la extinci贸n de especies.

Por otro lado, seg煤n el informe, las demandas de la humanidad sobre el planeta son un 50 por ciento mayores de lo que la naturaleza puede reponer cada a帽o. Esto significa que, al ritmo actual, necesitar铆amos 1,5 planetas para producir los recursos necesarios para soportar nuestra actual huella ecol贸gica. Este panorama global significa, por ejemplo, que estamos cortando madera m谩s r谩pido de lo que los 谩rboles pueden producirla, extrayendo agua a mayor velocidad de lo que los acu铆feros se pueden reponer, o emitiendo CO2 m谩s r谩pido de lo que los oc茅anos y los bosques pueden absorber.

Desvincular la relaci贸n entre huella y desarrollo es una prioridad global clave que aparece en el estudio. Mientras que los pa铆ses de altos ingresos tienen una huella ecol贸gica cinco veces superior a los de bajos ingresos, la investigaci贸n demuestra que es posible aumentar el nivel de vida al tiempo que se restringe el uso de recursos. Los diez pa铆ses que tienen una mayor huella per c谩pita son: Kuwait, Qatar, Emiratos 脕rabes Unidos, Dinamarca, B茅lgica, Trinidad y Tobago, Singapur, EEUU, Bahr茅in y Suecia. Espa帽a ocupa el lugar n煤mero 40 en esta clasificaci贸n. Si todo el mundo viviera como un ciudadano espa帽ol medio, la humanidad necesitar铆a 2,3 planetas para satisfacer las demandas de recursos.

El informe se lanza apenas una semana despu茅s de la celebraci贸n de la Cumbre sobre el Clima de la ONU, donde muchos l铆deres mundiales anunciaron la necesidad de adoptar medidas contundentes contra el cambio clim谩tico. De ah铆 que las negociaciones sobre un acuerdo clim谩tico internacional sean una gran oportunidad para controlar estas tendencias. Cabe destacar que m谩s de la mitad de la Huella Ecol贸gica se debe a la emisi贸n de CO2 a la atm贸sfera por el uso de combustibles f贸siles.

El Informe Planeta Vivo 2014 sirve como plataforma para el di谩logo, la toma de decisiones y la acci贸n de los gobiernos, las empresas y la sociedad civil en un momento cr铆tico para el Planeta. Pero, adem谩s, WWF ofrece soluciones: la perspectiva “Un Planeta”, que incluye estrategias para proteger el capital natural, producir de forma sostenible y consumir responsablemente, adem谩s de asegurar una gobernanza equitativa de los recursos y garantizar una reorientaci贸n de los flujos financieros hacia la sostenibilidad. Tambi茅n incluye casos de 茅xito que demuestran que la ruta hacia la sostenibilidad est谩 en marcha, reduciendo la huella y la p茅rdida de biodiversidad, mientras se garantiza el desarrollo seguro y justo.

Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF, declar贸: "La naturaleza es un salvavidas para el ser humano y, a la vez, un trampol铆n hacia la prosperidad. Es importante destacar que todos estamos juntos en esto. Todos necesitamos alimentos, agua potable y aire limpio, en cualquier parte del mundo, independientemente de d贸nde vivamos. En un momento en que tantas personas viven en la pobreza, es esencial trabajar juntos para crear soluciones que funcionen para todos".
















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL