RSF: Hay persecuci贸n contra todo periodista que trabaja para medios de comunicaci贸n en el extranjero
•elmercuriodigital ▫ Esta semana, un juez en Babruysk, en la regi贸n oriental de Mogilev, ha impuesto una multa de 357€ a Marina Malshava por un reportaje sobre una ONG que apoya a los ni帽os con c谩ncer. Fue transmitido por Belsat TV, un canal con sede en Polonia, que critica al gobierno bielorruso.Otros tres periodistas - Aleksandr Dzianisov, Andrei Malieshka y Alec Zaleuski – han sido multados por trabajar para Belsat TV sin acreditaci贸n, mientras que a Viktor Porfionenko, que trabaja para Radio Racyja, otra emisora con sede en Polonia, se le deneg贸 la acreditaci贸n por s茅ptima vez el 24 de septiembre.
El 16 de septiembre, la polic铆a irrumpi贸 en las viviendas de Ales Burakov y sus padres en Mogilev con el pretexto de que hab铆a enviado informaciones a la cadena p煤blica alemana Deutsche Welle sin la acreditaci贸n necesaria.
La polic铆a requis贸 el ordenador portatil de Burakov, varias unidades port谩tiles de memoria y dos torres de ordenador de sobremesa que pertenecen a su padre. Los siete agentes que se ocuparon del registro grabaron en v铆deo toda la operaci贸n.
El reportero ha presentado quejas contra el Ministerio de Relaciones Exteriores, la oficina del fiscal y el comit茅 ejecutivo de Mogilev, para pedir responsabilidades por estos registros, que considera injustificados, as铆 como para solicitar garant铆as de que el material requisado por la polic铆a durante el registro no se utilizar谩 para atribuir m谩s cargos en su contra.
Todos estos periodistas han sido acusados de "crear ilegalmente y difundir productos para los medios" en virtud del art铆culo 22.9 del C贸digo de infracciones administrativas, que no se aplica al trabajo sin acreditaci贸n.
La Asociaci贸n Bielorrusa de Periodistas apunta que "las autoridades bielorrusas est谩n haciendo mal uso del art铆culo 22.9 cuando equiparan trabajar sin acreditaci贸n con la creaci贸n y la difusi贸n de informaci贸n ilegal".
Durante una visita de 15 a 17 septiembre a Bielorrusia, Dunja Mijatovic, representante de la OSCE para la libertad de los medios de comunicaci贸n, hizo un lamamiento a las autoridades para que aboliesen acreditaci贸n obligatoria de los periodistas, con el fin de mejorar la libertad de prensa.
"A la vez que asfixia de forma sistem谩tica a los pocos medios cr铆ticos que quedan, el gobierno ha lanzado una ofensiva contra los medios de comunicaci贸n extranjeros y contra los periodistas que se ven obligados a trabajar para los medios de comunicaci贸n extranjeros sin acreditaci贸n porque no pueden conseguirla", ha dicho la asistente de investigaci贸n de Reporteros Sin Fronteras, Virginie Dangles. "La estrategia del r茅gimen es claro: crear unas condiciones en las que el periodismo independiente desaparezca por s铆 mismo", agreg贸.
Las autoridades tambi茅n est谩n apuntando directamente los medios de comunicaci贸n con sede en el extranjero, tales como TV Belsat, una cadena establecida en Polonia que transmite a Bielorrusia. Un tribunal escuch贸 el 4 de septiembre una demanda contra Belsat TV por utilizar el nombre de una compa帽铆a existente, BELSATplus, una empresa proveedora de servicios de televisi贸n por cable. El tribunal desestim贸 el caso por falta de pruebas.
Creada en 2003 bajo el nombre de Hi-Tech Market, la compa帽铆a cambi贸 su nombre a BELSATplus en 2006, un mes despu茅s deque se creara Belsat TV en Polonia con el objetivo de proporcionar cobertura de noticias independiente de Bielorrusia y el resto de Europa.
Los intentos de Belsat TV de registrar su delegaci贸n en Minsk ante las autoridades competentes han sido rechazados repetidamente.
Bielorrusia ocupa el puesto 157 -entre 180 pa铆ses- en la Clasificaci贸n Mundial de la Libertad de Prensa 2014 de Reporteros Sin Fronteras. M谩s sobre el pa铆s, en el Informe Anual de la organizaci贸n.
independientes/