Ir al contenido principal

ONU: Todos los menores de Gaza tienen traumas tras el ataque de Israel

"La ofensiva militar israel铆 es “una tragedia que se sentir谩 en las generaciones venideras”"

•elmercuriodigital ▫ Servimedia.- El relator especial de Naciones Unidas para los territorios palestinos ocupados desde 1967, Makarim Wibisono, se mostr贸 este lunes alarmado sobre el alto coste que deben pagar los civiles palestinos tras el reciente ataque de Israel de 50 d铆as sobre la Franja de Gaza, entre el 7 de julio hasta el 26 de agosto, hasta el punto de que asegur贸 que todos los ni帽os tienen traumas.

Tras concluir su primera misi贸n en Gaza, Wibisono se帽al贸 que el conflicto dej贸 1.479 civiles muertos, entre ellos 506 ni帽os, as铆 como 11.231 civiles palestinos heridos, 3.436 de ellos ni帽os, muchos de ellos “luchando con discapacidades de por vida”, seg煤n inform贸 la ONU.

El relator especial subray贸 que decenas de miles de ni帽os viven con el trauma de haber sido testigo de los asesinatos horribles de miembros de la familia, amigos y vecinos ante sus propios ojos. "Esto plantea serios interrogantes sobre posibles violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos", dijo.

En este sentido, recalc贸 que no hay ning煤n ni帽o en Gaza que no se haya visto afectado por el reciente conflicto, ya que actualmente “sufren de enuresis (micciones incontroladas) o tienen dificultades para conciliar el sue帽o, pesadillas o p茅rdida de apetito, y las escuelas est谩n viendo un comportamiento m谩s agresivo en los alumnos”.

Wibisono tild贸 de “insostenible” el argumento de Israel sobre su derecho a la autodefensa cuando ha atacado militarmente a un pueblo ocupado que vive bajo un bloqueo “considerado ilegal”. “En una poblaci贸n donde m谩s de la mitad de sus 1,8 millones de personas son menores de 18 a帽os, esto es realmente una tragedia que se sentir谩 en las generaciones venideras”, a帽adi贸.

Adem谩s, coment贸 que la Franja de Gaza cuenta con unos 7.000 artefactos explosivos no detonados, lo que representa una grave amenaza para sus habitantes.

60.000 Refugiados

Por otro lado, Wibisono recalc贸 que, en los 50 d铆as de “bombardeo implacable”, un total de 228 escuelas de Gaza sufrieron da帽os, de las que 26 han quedado completamente destruidas o da帽adas sin posibilidad de reparaci贸n.

Adem谩s, unos 60.000 civiles viven en 19 refugios de Gaza y consider贸 “urgente” la necesidad de vivienda temporal para estas personas ante la pr贸xima llegada del invierno.

Los profesionales sanitarios de Gaza informaron a Wibisono de que cuentan con una grave escasez de medicamentos y equipos, y expresaron su frustraci贸n por la falta de electricidad para desarrollar su trabajo.

"Israel debe levantar inmediatamente por tierra, mar y aire siete a帽os el bloqueo de Gaza, y permitir de manera urgente la llegada de los materiales necesarios para la reconstrucci贸n y la recuperaci贸n”, insisti贸.

Por otra parte, Wibisono mostr贸 sus preocupaciones sobre el deterioro de la situaci贸n de los derechos humanos en Cisjordania, incluido Jerusal茅n Oriental, en relaci贸n con el uso excesivo de la fuerza por las fuerzas de seguridad israel铆es en el contexto de manifestaciones y enfrentamientos durante los 煤ltimos meses.

En su reciente visita a la regi贸n, Wibisono se reuni贸 con funcionarios, representantes de la sociedad civil, defensores de derechos humanos y v铆ctimas, entre otros colectivos, en Amm谩n (Jordania) y El Cairo (Egipto), en tanto que mantuvo conversaciones por v铆deo o teleconferencia con representantes de Gaza porque Israel no le permiti贸 el acceso a los territorios palestinos ocupados.

Este relator especial de naciones Unidas presentar谩 un informe completo sobre sus conclusiones y recomendaciones en la 28陋 reuni贸n del Consejo de Derechos Humanos, que se celebrar谩 el pr贸ximo mes de marzo.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible