Ir al contenido principal

2,8 millones de niñas y niños menores de cinco años mueren al año por desnutrición

Día Mundial de la Alimentación

•elmercuriodigital ▫ Alrededor de 2.800.000 niñas y niños menores de cinco años mueren cada año por causas relacionadas con la desnutrición, a pesar de que el mundo ha logrado importantes avances en la reducción de la mortalidad infantil durante las últimas décadas, según señaló este jueves Unicef Comité Español.

Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra este jueves, esta agencia de la ONU denunció que "no se está garantizando el derecho a una alimentación adecuada" para todos los niños y apeló a seguir trabajando para salvar las vidas de los menores, cuyas muertes se pueden evitar garantizado una nutrición adecuada y suficiente y tratamiento contra la desnutrición cuando sea necesario.


En el Día Mundial de la Alimentación, desde UNICEF Comité Español recordamos que la desnutrición está detrás de la mitad de las muertes infantiles que se producen cada año, y que se pueden evitar.

En las últimas décadas, el mundo ha logrado importantes avances en  relacionada con la desnutrición crónica, que se ha reducido casi un 40% desde 1990.

Sin embargo, todavía mueren cerca 2.800.000 niños al año por causas que tienen que ver con la desnutrición.

Hay que seguir trabajando para salvar las vidas de estos niños, cuya muerte se podría evitar proporcionándoles una alimentación adecuada.

AHORA NO PODEMOS PARAR DE SALVAR VIDAS
Para seguir avanzando en la lucha contra la mortalidad infantil, hemos puesto en marcha la campaña Ahora no podemos parar con la que queremos recordar que con medidas tan sencillas como una nutrición adecuada, vacunas o agua potable podemos salvar miles de vidas.

Sin una determinada cantidad y calidad de nutrientes no se pueden asegurar las condiciones de vida necesarias para que los niños se desarrollen de forma saludable. La desnutrición crónica afecta en estos momentos a 162 millones de niños en todo el mundo, que sufrirán importantes consecuencias si no se actúa rápido.

Un niño que no recibe los alimentos adecuados, tendrá más dificultades en su proceso formativo, lo que dificultará su desarrollo futuro. Para evitar que esto ocurra, es esencial intervenir en sus dos primeros años de vida, lo que se conoce como los 1.000 días críticos.

En UNICEF, la nutrición es una de nuestra prioridades de trabajo. En 2013, proporcionamos tratamiento contra la desnutrición aguda grave a 2,4 millones de niños en emergencias. 




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de Ángel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible