Día Internacional de la ONU para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas
•elmercuriodigital ▫ IFEX, la red mundial de 95 organizaciones que defienden y promueven la libertad de expresión, ha anunciado el lanzamiento de su Campaña para Acabar con la Impunidad 2014 antes del primer Día Internacional de la ONU para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas, el 2 de noviembre. Esta fecha fue elegida por la ONU para que coincidiera con el día en que los periodistas franceses Ghislaine Dupont y Claude Verlon fueron ejecutados por militantes en Malí en 2013.![]() |
El estado de Veracruz, en el este de México, es uno de los que registran más ataques contra comunicadores (Cuartoscuro/Archivo) |
Cada mes de noviembre desde 2011, la red IFEX viene colaborando en una campaña internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra la libertad de expresión. Dicha campaña culmina cada año el 23 de noviembre, aniversario de una masacre en Filipinas en 2009, que dejó 58 personas muertas entre las cuales 32 eran periodistas y trabajadores de los medios. Hasta la fecha, nadie ha sido condenado por esos crímenes. La campaña de 2014 aprovecha el nuevo Día de la ONU para pedir a los gobiernos que ayuden a detener la impunidad. Es un llamado a la acción concreta, colaborativa y de múltiples partes interesadas.
A principios de octubre, IFEX envió un llamamiento a todas las Misiones Permanentes de la ONU, instando a las delegaciones a reconocer el primer Día Mundial para Poner Fin a la Impunidad y a trabajar con sus autoridades nacionales para hacer frente al tema de la seguridad de los periodistas. En particular, destacamos la importancia del cumplimiento por parte de los gobiernos con dos mecanismos: El Plan de Acción de la ONU sobre la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad, y el Informe Bienal del Director General de la UNESCO sobre la seguridad de los periodistas y el riesgo de la impunidad.
IFEX ha preparado recursos multilingües y herramientas digitales para ilustrar cómo la impunidad impide el derecho de todos a la libertad de expresión así como para desmitificar algunos de los mecanismos disponibles de la ONU. Todos ellos se encuentran en el sitio de la campaña: daytoendimpunity.org, e incluyen:
• Hoja informativa: Las 6 cosas que debe saber sobre el Plan de Acción de la ONU sobre la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad
• Explicativo: ¿Qué es el Informe del Director General de la UNESCO sobre la seguridad de los periodistas y el riesgo de la impunidad y por qué debe importarme?
• Mapa: “Puntos calientes de Impunidad” globales
• Experiencia digital interactiva: Rompe el Silencio
El problema de la impunidad persiste. El Informe del Director General de la UNESCO 2012-2013, publicado en octubre de 2014, establece que entre 2006 y 2013, menos del 10% de los 593 casos de periodistas y trabajadores de medios muertos han sido resueltos. El Índice de Impunidad Global anual del Comité para la Protección de los Periodistas, que también se publicó este mes, indica que los grupos políticos son los presuntos responsables en el 40% de los casos de asesinato de los trabajadores de medios de comunicación.
Próximamente, IFEX estará participando en dos reuniones clave en Estrasburgo, Francia. La primera, el 3 de noviembre, es un seminario y diálogo inter-regional sobre la protección de los periodistas, que tendrá lugar en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Los participantes estarán viendo las normas legales vigentes de protección para periodistas y discutiendo los cursos de acción para mejorar el marco internacional por su seguridad y la erradicación de la impunidad.
La segunda, el 4 de noviembre, es la tercera reunión Inter-agencia de las Naciones Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Impunidad, que tendrá lugar en el Consejo de Europa. Representantes de agencias de la ONU, Estados Miembros, organizaciones internacionales y regionales, ONGs, instituciones académicas y profesionales de los medios revisarán la aplicación del Plan de la ONU de 2013-2014, incluyendo los éxitos, retos, lecciones aprendidas y el camino a seguir.