Ir al contenido principal

Google Maps permite sumergirse desde casa en el Gran Arrecife de Coral

Congreso Mundial de Parques 2014

•elmercuriodigital ▫ M谩s de 100.00 fotograf铆as del mayor arrecife de coral del mundo, situado en Australia, est谩n ya disponibles a trav茅s de Google Maps. Estas im谩genes permiten a cualquiera que quiera conocer el parque marino navegar por sus fondos de manera virtual sin moverse del sof谩. La organizaci贸n cient铆fica The Catlin Seaview Survey ha anunciado el lanzamiento de esta iniciativa durante la jornada de hoy en el Congreso Mundial de Parques.

Sinc.- La organizaci贸n cient铆fica The Catlin Seaview Survey, que estudia las barreras de coral, tiene una larga trayectoria de colaboraci贸n con la empresa Google. De esta alianza han surgido proyectos de visualizaci贸n virtual de maravillas naturales en todas partes del mundo.



En esta ocasi贸n, y con motivo de la celebraci贸n en S铆dney del Congreso Mundial de Parques Naturales, ambas instituciones han anunciado hoy el lanzamiento de m谩s de 100.000 im谩genes en alta resoluci贸n de los 2.300 kil贸metros del Gran Arrecife de Coral australiano, el mayor del mundo. Una oportunidad 煤nica de conocer de cerca este lugar Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Richard Vevers, director ejecutivo del proyecto, ha sido el encargado de introducir la presentaci贸n de esta iniciativa en S铆dney: "Al cambiar la direcci贸n del proyecto y ver que ten铆a que estar basado en la ciencia, nos animamos a hablar con investigadores que nos ense帽aron el incre铆ble potencial que ten铆a. Por eso, podemos ver im谩genes en 360 grados. Pero no es una fotograf铆a t铆pica, ya que nos permite adem谩s evaluar la salud y el estado del arrecife”, ha explicado.

Seg煤n Ververs, ahora este an谩lisis de los corales es 30 veces m谩s r谩pido que con los m茅todos anteriores. Se ha creado una amplia base de datos con la que controlar los cambios. Se convierte as铆 en una herramienta de doble vertiente: de comunicaci贸n y participaci贸n del p煤blico general, y de conexi贸n con el mundo de la investigaci贸n marina.

Para tomar las fotograf铆as, los t茅cnicos del proyecto utilizan un sistema de c谩mara panor谩mica –que han expuesto durante la presentaci贸n– desarrollado especialmente para producir im谩genes de alta definici贸n cada tres segundos.

Los datos recogidos y el banco de im谩genes es el m谩s extenso publicado hasta el momento de esta reserva e incluye im谩genes con precisi贸n de localizaci贸n GPS. Los registros fueron recopilados en colaboraci贸n con cient铆ficos del Instituto del Cambio Global de la Universidad de Queensland (Australia).

Jenifer Austin, gerente del Programa Google Ocean ha mostrado al p煤blico el funcionamiento de esta herramienta y ha declarado: “Este es solo un ejemplo de c贸mo estamos trabajando duro para construir el mapa m谩s completo, preciso y 煤til del mundo”.

Con el apoyo de la Fundaci贸n Waitt, a finales de este mes de noviembre el equipo va a pasar 14 d铆as revisitando 11 arrecifes de Cairns, la zona m谩s al norte de la Gran Barrera de Coral.

Los arrecifes son vulnerables a la presi贸n que ejerce la pesca excesiva y la contaminaci贸n, as铆 como al cambio clim谩tico, por lo que constituyen uno de los ecosistemas m谩s fr谩giles del oc茅ano. El equipo tiene como pr贸ximo objetivo documentar el impacto del reciente cicl贸n tropical Ita que golpe贸 los arrecifes en abril de este a帽o.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible