Ir al contenido principal

Homero Manzi: Un poeta en la tormenta

"Tu melena de novia en el recuerdo/ y tu nombre flotando en el adi贸s"

Se cumplen 107 a帽os de su nacimiento



•elconventillo.elmercuriodigital ▫ Este s谩bado d铆a 1 de noviembre se cumplen 107 a帽os del nacimiento del poeta, profesor universitario y pol铆tico Homero Nicol谩s Manzioni, conocido como Homero Manzi o tambi茅n como “Barbeta”, como lo llamaban sus amigos. Manzi  muri贸 el 3 de mayo de 1951 en Buenos Aires, cuando ten铆a solo 44 a帽os, a causa de un c谩ncer de h铆gado.

Fue junto a Ra煤l Scalabrini Ortiz, Arturo Jauretche y Domingo Maya, entre otros, uno de los fundadores del movimiento “Forja”, de origen radical, que encuadr贸 luego su pensamiento pol铆tico en el naciente justicialismo.

Homero Nicol谩s Manzione Prestera naci贸 en A帽atuya, Santiago del Estero, el 1 de noviembre de 1907, de padre argentino y madre uruguaya, pero vivi贸 en Buenos Aires desde los siete a帽os. Siendo uno de los mayores poetas del tango, no public贸 ning煤n libro de poes铆as.

Fue el quinto hijo de Luis Manzione, modesto hacendado, y de 脕ngela Prestera, entrerriana de Concepci贸n del Uruguay, llegar铆a a tener ocho hermanos. Se cri贸 en A帽atuya, provincia de Santiago del Estero hasta los nueve a帽os; cuando fue trasladado por su madre a Buenos Aires en tanto el padre trabajaba en A帽atuya. La familia regresaba de vacaciones a su ciudad natal. De su infancia en el barrio de Pompeya data su familiaridad con la cultura del arrabal porte帽o, siempre presente en su obra. Sin embargo, Manzi destacaba su filiaci贸n del interior y, en ocasiones, firm贸 con el seud贸nimo Arauco ("rebelde" en quichua), para enfatizar su afinidad con la identidad santiague帽a.


En Buenos Aires, trab贸 amistad con C谩tulo Castillo, quien ser铆a otro destacado letrista de tango. Bajo su influencia, y sobre todo de su padre Jos茅 Gonz谩lez Castillo, un escritor de cierto renombre, se dedic贸 a la literatura. A煤n adolescente se introdujo en el teatro, escribi贸, dirigi贸 y actu贸 en producciones locales. Mientras, comenz贸 su actividad de letrista; en 1922 escribi贸 la primera de sus obras que se conserva, ¿Por qu茅 no me bes谩s?, grabada por Ignacio Corsini en 1926. De esa 茅poca data el tango Viejo ciego, que present贸 al concurso de la revista "El alma que canta".

Apel贸 a la met谩fora, incluso surrealista, pero no avanz贸 mucho por ese camino porque hubiera dificultado la comprensi贸n de su mensaje por el hombre com煤n al que se dirig铆a principalmente. No utiliz贸 el lunfardo pese al compromiso popular de su obra literaria.

Sus letras no contienen cr贸nicas de la realidad social ni imparten consignas morales. Sus versos son nost谩lgicos, como es el caso ejemplar de la letra de “Sur” (“tu melena de novia en el recuerdo/ y tu nombre flotando en el adi贸s”). En esa letra est谩 resumido quiz谩 todo el sentido de su obra.

La muerte de Manzi el 3 de mayo de 1951 fue llorada por Troilo con “Responso”, un conmovedor tango instrumental. Este mismo m煤sico genial y un Manzi agonizante hab铆an rendido tributo a otro letrista fundamental, Enrique Santos Discepolo, con otro tango antol贸gico: “Discepol铆n”. Este morir铆a del coraz贸n antes de concluir ese mismo a帽o.

Un aporte decisivo de Manzi a la m煤sica rioplatense fue el remozamiento y la jerarquizaci贸n de la milonga, g茅nero que convive con el tango como testimonio de sus or铆genes. Junto con el pianista Sebasti谩n Piana escribi贸 grandes cl谩sicos, como “Milonga sentimental”, “Milonga del 900″ y “Milonga triste”. Piana y Manzi son autores, adem谩s, de tangos tan prominentes como “El pescante” y “De barro”, y de un vals de singular belleza: “Paisaje”, sin olvidar a “Viejo ciego”, cuyas notas -posteriores al poema- fueron puestas por Piana y C谩tulo Castillo.

Manzi ejerci贸 el periodismo y la c谩tedra, incursion贸 en el cine y tuvo una intensa militancia gremial y pol铆tica, que concluy贸 con su adhesi贸n al peronismo.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible