Ir al contenido principal

Resuelven el "misterio" sobre el origen de los penes

Aves, reptiles y anfibios, as铆 como algunos peces y mam铆feros poseen al final del tracto digestivo un 贸rgano llamado cloaca, en el que se unen los conductos del aparato urinario y el reproductor

•elmercuriodigital ▫ Sinc.- Cuando los vertebrados pasaron a tener un estilo de vida terrestre, tuvieron que adaptar su aparato locomotor y sus 贸rganos reproductivos. Pero poco se sabe de c贸mo la evoluci贸n promovi贸 el desarrollo de los genitales externos que permitieron a los animales reproducirse en tierra firme.

. / Patrick Tschopp, Harvard Medical School
Esta parte del aparato reproductor presenta diferencias seg煤n la especie. Por ejemplo, los genitales de la serpiente y los del lagarto se derivan del tejido que da lugar a sus patas traseras, mientras que los penes de los mam铆feros nacen de la cola. A pesar de estos notables contrastes, sus estructuras son funcionalmente an谩logas.

Un estudio publicado en la revista Nature y dirigido por Clifford Tabin, del departamento de gen茅tica de la Facultad de Medicina de Harvard, ha aclarado el porqu茅 de las diferencias entre los genitales de los machos de pollo, rat贸n, lagarto y serpiente.

“¿C贸mo surge una estructura equivalente de tejidos completamente diferentes? La respuesta resulta ser que hay un segundo tejido que env铆a se帽ales que ordenan a las c茅lulas vecinas la creaci贸n de los genitales externos”, declara a Sinc Tabin.

Aves, reptiles y anfibios, as铆 como algunos peces y mam铆feros (por ejemplo, los marsupiales), poseen al final del tracto digestivo un 贸rgano llamado cloaca, en el que se unen los conductos del aparato urinario y el reproductor. Seg煤n han averiguado los cient铆ficos de Harvard, en los embriones de pollo, la cloaca emite se帽ales moleculares para que las c茅lulas vecinas formen los genitales externos. As铆 que la ubicaci贸n de la cloaca determina qu茅 tejidos reciben la primera se帽al.

En las serpientes y los lagartos, se encuentra m谩s cerca del mesodermo lateral, el mismo tejido que hace que las extremidades reciban la se帽al molecular; mientras que en los mam铆feros el tejido creador del pene est谩 m谩s cerca de la cola.

Una teor铆a probada en pollos

Para confirmar este hallazgo, los investigadores hicieron dos grupos de embriones de pollos. A unos les injertaron tejido de cloaca al lado de las extremidades, y a los del otro grupo, al lado de los brotes de la cola.

Lo que observaron en ambos casos es que las c茅lulas m谩s cercanas a la cloaca injertada respondieron a las se帽ales y parcialmente se convirtieron en genitales.

“En un sentido m谩s amplio, la importancia radica en el concepto de la evoluci贸n por ‘homolog铆a’. Una estructura que se encuentra en dos organismos diferentes es hom贸loga si la estructura fue heredada de un ancestro com煤n que ten铆a una versi贸n de esa estructura. As铆, el ala de un murci茅lago, la aleta de una ballena y la mano son hom贸logos, todos derivan de la misma extremidad anterior de un antepasado com煤n”, explica Tabin.

En este caso, los genitales, aunque no son hom贸logos, s铆 reflejan un paralelismo a otro nivel, porque derivan del mismo programa gen茅tico y est谩n inducidos por el mismo conjunto ancestral de se帽ales moleculares: las de la cloaca.

Ahora que han entendido el origen del pene, los investigadores quieren averiguar lo que impulsa a las c茅lulas de las hembras a convertirse en un cl铆toris. El hallazgo no solo resuelve un enigma biol贸gico, sino que tambi茅n podr铆a ayudar a los millones de personas que nacen en el mundo con malformaciones genitales.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible