Ir al contenido principal

Zakir Hussain abre el Festival de Jazz de Madrid

Jazzmadrid14

•elsalero.elmercuriodigital ▫ El percusionista indio Zakir Hussain abre esta noche en el centro cultural Conde Duque la trig茅sima edici贸n del Festival Internacional de Jazz de Madrid.


De entre las muchas corrientes que siguen insuflando vida al jazz, la de las m煤sicas del mundo es una de las m谩s vigorosas. Las primeras realizaciones exitosas en esta especialidad universalizadora las materializ贸 el trompetista Don Cherry en los a帽os 70, pero hay que reconocerle a John Coltrane su condici贸n de pionero una d茅cada antes.
Desde cualquier parte del planeta llegan cada vez m谩s grabaciones que mixturan conocimientos del acervo popular propio con el jazz, naturalmente en diferentes proporciones. Y poco a poco se tiene la oportunidad de calibrar el potencial de los artistas en directo y en los discos. Uno de los m煤sicos m谩s destacados de esta tendencia es el percusionista de Bombay Zakir Hussain, que se dio a conocer de forma estelar entre el p煤blico occidental formando en el cuarteto Shakti.
Hussain, artista cuyas capacidades tambi茅n han sido cedidas en r茅gimen de colaboraci贸n para las grabaciones y giras m谩s universales de Ravi Shankar, Mickey Hart, Jack Bruce o Pharoah Sanders, est谩 considerado el ejecutante de tabla india m谩s prestigioso de cuantos existen en la actualidad. Sus directos son contundentes y tienen talante y proyecto abiertos, recogiendo toda clase de formulaciones folcl贸ricas de la m煤sica karnatak de su tierra, para despu茅s consolidarse –como tambi茅n es habitual en toda la m煤sica popular oriental- en los sinuosos terrenos de la improvisaci贸n.
Probablemente, los mejores momentos de su carrera han sido los vividos junto al guitarrista brit谩nico John McLaughlin en el ya referido grupo Shakti, una formaci贸n que completaban Lakshminarayarana Shankar, en el viol铆n, y TH “Vikku” Vinayakram, en percusiones. Y, rivalizando en popularidad, tambi茅n hay que tener en cuenta el World Music Supergroup’ Tabla Beat Science, del multiatareado Bill Laswell. No obstante, la verdadera pegada de este campe贸n de los parches puede ser mejor degustada por la afici贸n en el seno de la Zakir Hussain’s Rhythm Experience, formaci贸n que dirige desde la d茅cada de los a帽os 80.
Con esta banda ha grabado excelentes 谩lbumes, y la memoria m谩s inmediata bien puede recurrir ahora a t铆tulos como el hom贸nimo de 1991, pero tambi茅n al directo “Live in Vancouver”, y, aun, al m谩s reciente “Essence of Rhythm”. Hussain seduce en todos ellos con la cercan铆a de quien sustenta sus elaboraciones en una m煤sica que ha crecido con la vida. En sus composiciones hay abundantes retazos y jirones de jazz contempor谩neo y, por supuesto, un genuino -y abundante- derroche emocional de esa atractiva turbulencia que es, a nuestros o铆dos, la r铆tmica percusiva del sur de India. Una parte de esta l煤brica “odisea del ritmo” estar谩 presente en este festival sobre la escena del auditorio del Conde Duque.

Zakir Hussain: Tabla

Rakesh Chaurasia: Bansuri

Sabir Khan: Sarangi

Abbos Kosimov: Doyra

Deepak Bhatt: Dhol

Vijay S. Chavan: Dholk


El Festival Internacional de Jazz de Madrid se celebrar谩 del 4 al 26 de noviembre en Conde Duque, Centro Cibeles y en las salas de m煤sica en vivo, sumado a las actividades en el Instituto Franc茅s, en el C铆rculo de Bellas Artes y en el Centro Cultural Galileo, ha informado el Ayuntamiento de la capital en un comunicado.

El festival incluye un total de 21 conciertos: 16 en Conde Duque, uno en CentroCentro Cibeles, uno doble en el Centro Cultural Galileo, otro en la Sala Clamores y otro en la sala Rock Palace, adem谩s del ciclo Jazz con Sabor a Club, organizado por la Asociaci贸n de Salas de M煤sica en Directo La Noche en Vivo.


A los conciertos, que tendr谩n lugar en Conde Duque como sede principal del festival, se sumar谩n las actuaciones de ¡Zas Tr铆o!, Javi Bayo (DJ) y Bruno Galindo en CentroCentro. James Brandon Lewis lo har谩 en la Sala Clamores. El doble concierto de Sebasti谩n Chames y de Jos茅 Luis Mont贸n con su Tiritijazz tendr谩 lugar en el Centro Cultural Galileo y Ken Vandermark actuar谩 en la Sala Rock Palace.

El C铆rculo de Bellas Artes participa en JAZZMADRID14 con un homenaje al cr铆tico Javier de Cambra, a cargo de Randy Weston acompa帽ado por Jorge Pardo, Javier Colina, Josemi Carmona y los DJs Bom铆n y Floro. Adem谩s, la Asociaci贸n de Salas de M煤sica en Directo, La Noche en Vivo, ofrecer谩 m谩s de 70 conciertos en 16 salas.

Conde Duque acoger谩 las actuaciones de Dee Dee Bridgewater; Al Di Meola; Medeski, Scofield, Martin & Wood; Chano Dom铆nguez & Ni帽o Josele; Romano, Sclavis, Texier; Jorge Pardo; Richard Galliano con su Tribute to Nino Rota; Zakir Hussain; Milan Svodoba; O'Sister!; Alexis Delgado & I帽aki Salvador con el programa, Johann Sebastian Jazz; la Big Band del Conservatorio Amaniel; la actuaci贸n de Club Reserva 1925 Jazz Band, organizado por Cervezas Alhambra; un concierto de la Escuela de M煤sica Creativa y el homenaje al fallecido baterista Larry Martin.



Un ciclo de debates, desarrollados en el Auditorio de Conde Duque con entrada libre hasta completar aforo, abarcar谩 diferentes aspectos del jazz y su integraci贸n con otras 谩reas de la creaci贸n art铆stica: el jazz y el cine, el jazz como bandas sonoras de pel铆culas emblem谩ticas o la relaci贸n entre la literatura y el jazz. Estos debates correr谩n a cargo de los grandes especialistas del jazz de Espa帽a.


http://www.elmercuriodigital.net/2014/10/madrid-se-prepara-para-el-jazz.html#.VFD1w8lebis

http://www.festivaldejazzmadrid.com/




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible