Ir al contenido principal

Muere a los 70 años Bobby Keys

El saxofonista fue colaborador de Buddy Holly y The Rolling Stones

•elmercuriodigital ▫ El saxofonista estadounidense Bobby Keys, quien trabajó con Buddy Holly, los Rolling Stones, los Who o Eric Clapton, murió este martes a los 70 años.


En un comunicado, los Rolling Stones ehan manifestado su pesar por "la pérdida de un querido amigo y un legendario saxofonista".
"Bobby hizo una contribución única a la música de la banda (británica) desde los (pasados años) sesenta. Se le echará muchísimo de menos", agrega la nota.

Por su parte, Keith Richards, guitarrista del grupo, ha manifestado que ha perdido a un gran compañero. "No puedo expresar la tristeza que siento, si bien Bobby me diría que me alegrase".

Foto EFE

Keys, nacido -como Buddy Holly- en la ciudad de Lubbock, en el estado de Texas, tocó en el festival británico de Glastonbury el año pasado, pero en los últimos tiempos había cancelado actuaciones por problemas de salud.

Bobby Keys comenzó su carrera, con solo 15 años, tocando para la banda de Buddy Holly.  Posteriormente actuó junto a John Lennon, George Harrison, The Who, The Rolling Stones, Eric Clapton y Joe Cocker.

Keys es conocido pespecialmente por ser el saxofonista principal de The Rolling Stones -aunque no un miembro oficial de la banda-, y por su participación en todos los discos de los Stones desde 1969 hasta 1974, y desde 1980 hasta la actualidad, además de participar en todos los tours del grupo desde 1970, a excepción del Tour de 1981, año en que fue reemplazado por Ernie Watts.

Keys es famoso por interpretar su solo de saxofón en la canción "Brown Sugar", en 1971, por ser el saxofón barítono de Elvis Presley en  "Return to Sender" o por el solo en "Whatever Gets You" de John Lennon, además de por su aparición en varias películas.


Jimmy Iovine, John Lennon y Bobby Keys










ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible