Greenpeace destaca la masiva movilizaci贸n contra las prospecciones petrol铆feras previstas en todo el territorio o los avances en la protecci贸n del 脕rtico. Y muestra su preocupaci贸n por las limitaciones democr谩ticas que supone la denominada Ley Mordaza
SEO/BirdLife destaca la designaci贸n de las 39 Zonas de Especial Protecci贸n para las Aves (ZEPA) en el mar o la finalizaci贸n del proyecto Life+ Veneno con excelentes resultados. Y tambi茅n las movilizaciones para decir “no” a las prospecciones petrol铆feras en Canarias y contra la Ley de Parques Nacionales
WWF ha lanzado una nueva edici贸n del Informe Planeta Vivo, en el que se advierte del declive dram谩tico que est谩 sufriendo la vida salvajedel planeta: las poblaciones de vertebrados han ca铆do un 50% desde 1970
•elmercuriodigital ▫ Las organizaciones ecologistas Greenpeace, WWF y Seo /BirdLife hacen balance medioambiental de 2014.Greenpeace
Para Greenpeace, estos son los hechos m谩s destacados de 2014 en materia medioambiental:16 activistas y un fotoperiodista independiente, los denominados #Cofrentes17, fueron absueltos de los delitos de des贸rdenes p煤blicos y lesiones tras la acci贸n de protesta pac铆fica llevada a cabo en la central nuclear de Iberdrola en Cofrentes (Valencia) en 2011.
El rechazo a las prospecciones ha quedado patente en todo el territorio espa帽ol. A pesar de las lanchas de la Armada embistieran contra los activistas de la organizaci贸n y de que el barco fuese detenido tras la protesta contra el buque con el queRepsol iba a iniciar las prospecciones petrol铆feras frente a las costas de Canarias.
La Declaraci贸n por el Futuro del 脕rtico ha sido respaldada por 1.500 personalidades de todo el mundo (casi 200 en Espa帽a). Adem谩s, en septiembre Greenpeace entreg贸 a Ban Ki-Moon, Secretario General de Naciones Unidas, seis millones de firmas de defensores del 脕rtico. Adem谩s, gracias a la campa帽a de Greenpeace, los juguetes de Lego ya no llevar谩n el patrocinio de la petrolera Shell, una de grandes amenazas para el 脕rtico.
![]() |
La Declaraci贸n por el Futuro del 脕rtico ha sido respaldada por 1.500 personalidades de todo el mundo |
Es especialmente preocupante el apoyo del Gobierno a las energ铆as sucias, plasmado en sus intentos de potenciar el fracking y las prospecciones y en su intenci贸n de ampliar la vida de las centrales nucleares a 60 a帽os (empezando con la obsoleta central de Garo帽a). Todo esto a pesar de que Greenpeace ha demostrado que las energ铆as renovables podr铆an crear m谩s de 3 millones de empleos hasta 2030 y que, junto con eficiencia energ茅tica y gesti贸n inteligente de la demanda, ahorrar铆an un 34% en la factura energ茅tica de los hogares.
Este a帽o ha marcado un punto negro en la historia jur铆dica del hotel de El Algarrobico, tras dos sentencias que han contradecido 20 pronunciamientos judiciales a favor de la ilegalidad del hotel. El 21 de marzo, se clasificaba por primera vez el suelo del hotel como urbanizable y una segunda, en julio que legalizaba la licencia de obras. Greenpeace ha recurrido el cambio de clasificaci贸n del suelo al Tribunal Supremo y espera que la justicia una vez m谩s de la raz贸n sobre la ilegalidad manifiesta de este edificio.
El Grupo de Expertos sobre el Cambio Clim谩tico de Naciones Unidas (IPCC) ha publicado su Quinto Informe de Evaluaci贸n, en el que, por primera vez, los cient铆ficos est谩n diciendo claramente a los gobernantes que deben aspirar a llevar las emisiones a cero, tal y como reclama Greenpeace.
Greenpeace, junto a Avaaz, ha interpuesto un recurso ante el Comit茅 de Peticiones de la Uni贸n Europea contra la Ley de Costas por vulnerar varias directivas, entre otras, la de protecci贸n de h谩bitats como las salinas. Durante 2015 Greenpeace espera la resoluci贸n de la estancia europea. A la vez, celebra que la pasada primavera se archivara definitivamente la demanda de Mar铆a Dolores de Cospedal contra Greenpeace, por la que reclamaba 30.000 euros, tras una investigaci贸n sobre los intereses privados que podr铆an estar detr谩s de la aprobaci贸n de la norma.
El informe Empleo a bordo ha demostrado que un modelo de pesca sostenible no solo es posible, sino que adem谩s genera empleo y beneficios econ贸micos. Adem谩s, m谩s de 300.000 personas de toda Europa se han unido a la petici贸n de Greenpeace para reclamar unos oc茅anos libres de los barcos pesqueros m谩s destructivos, as铆 como pol铆ticas de pesca sostenibles.
En este primer a帽o de aplicaci贸n de la nueva Pol铆tica Pesquera Com煤n, los ministros europeos no han estado a la altura y han finalizado el a帽o con un reparto de cuotas que no cumple con los objetivos de la nueva normativa europea.
Greenpeace ha mostrado la gran importancia de la polinizaci贸n por insectos para la alimentaci贸n y la agricultura en Espa帽a y denunciado el grave problema del declive de las abejas y otros insectos polinizadores debido, en gran medida, a las pr谩cticas nocivas de la agricultura industrial.
Como en el a帽o anterior, los incendios forestales han dado tregua a los montes espa帽oles. El a帽o 2014 ha sido un a帽o de r茅cord, el de menor superficie quemada desde 1971. La profesionalidad de los especialistas en extinci贸n y la acci贸n preventiva y disuasoria de las Fiscal铆as de Medio ambiente se han aliado con una meteorolog铆a estival sin olas de calor y precipitaciones moderadas.
La organizaci贸n ecologista considera que los retos para 2015 son:
Ante la Cumbre del Clima que tendr谩 lugar en Par铆s a finales de 2015, Greenpeace quiere lograr el m谩ximo de apoyos, pol铆ticos y sociales, para alcanzar emisiones cero en 2050 a trav茅s de un proceso de transici贸n justa hacia un sistema 100% renovable que permita abastecer energ茅ticamente a toda la humanidad.
Seguir avanzado en la declaraci贸n de un Santuario en el 脕rtico.
Conseguir que las prohibiciones europeas de los plaguicidas peligrosos para las abejas (tres neonicotinoides y el fipronil) se conviertan en permanentes y totales y mostrar la gran importancia de la agricultura ecol贸gica como 煤nica soluci贸n a los problemas derivados de la agricultura industrial.
Poner fin a la sobrepesca y seguir apoyando a los/as pescadores sostenibles, que son los 煤nicos capaces de garantizar un futuro justo para los oc茅anos.
Seguir trabajando para que contin煤en descendiendo las tasas de deforestaci贸n tropical en las principales regiones tropicales del planeta, la Amazonia, la Cuenca del Congo y las selvas de Indonesia.
Por 煤ltimo, Greenpeace espera que el pr贸ximo a帽o no se consume el intento del Gobierno de restringir los derechos de libre expresi贸n y manifestaci贸n. Y que las reformas de las leyes del C贸digo Penal y de Seguridad Ciudadana no lleguen a ser aprobadas.
WWF
Este a帽o, WWF ha lanzado una nueva edici贸n del Informe Planeta Vivo, en el que se advierte del declive dram谩tico que est谩 sufriendo la vida salvaje del planeta: las poblaciones de vertebrados han ca铆do un 50% desde 1970. Adem谩s, estamos viviendo por encima de los l铆mites del planeta, consumiendo cada a帽o el equivalente a un planeta y medio de recursos naturales, que ser谩n tres en 2050 si no cambiamos de rumbo. Esta es la fr谩gil situaci贸n en la que se encuentra nuestro 煤nico hogar, la Tierra. Pero todav铆a estamos a tiempo de revertir la situaci贸n. El 2014 ha sido un a帽o sombr铆o para el medio ambiente, pero con algunas se帽ales esperanzadoras.
Tenemos un nuevo Parlamento Europeo y una nueva Comisi贸n con grandes retos por delante como frenar la p茅rdida de biodiversidad en Europa y llegar en 2015 a un acuerdo clim谩tico ambicioso, equitativo y obligatorio en Par铆s. Ha sido un a帽o en el que han crecido las movilizaciones ciudadanas contra el cambio clim谩tico, pero se ha mantenido la par谩lisis de los l铆deres mundiales. En Espa帽a, se ha roto el consenso sobre las joyas de la naturaleza, los Parques Nacionales, con la aprobaci贸n de la nueva Ley que prorroga la caza en estos espacios. Hemos vivido un a帽o negro para el lince ib茅rico, con 28 muertos -21 de ellos, atropellados en las carreteras ante la desidia de las administraciones-, pero a la vez hemos comenzado a recuperar los territorios hist贸ricos de la especie, con la suelta de 23 ejemplares en Castilla-La Mancha, Extremadura y Portugal.
Hay otras luces, como la demolici贸n de presas emblem谩ticas, la defensa ciudadana contra las prospecciones petrol铆feras en los mares, o el aumento de la presi贸n internacional para frenar las amenazas que se ciernen sobre Do帽ana: almac茅n de gas, dragado del Guadalquivir, o el robo del agua.
Trabajando con los pescadores por unos mares vivos
En WWF siempre hemos estado convencidos de que lograr una pesca sostenible es esencial para asegurar el futuro del medio marino, y de la propia actividad pesquera. Por eso trabajamos mano a mano con los pescadores, para promover su participaci贸n en la gesti贸n sostenible de las pesquer铆as, con casos de 茅xito como la co-gesti贸n (que ya comienza a ser una realidad) o la certificaci贸n con MSC. Este a帽o hemos celebrado una treintena de reuniones con administraciones y pescadores en toda Espa帽a, desde Baleares al Parque Nacional de las Islas Atl谩nticas (Galicia) o Canarias.
Sembrando ideas para el futuro del medio rural
En oto帽o concluy贸 el proyecto “Sistemas de Alto Valor Natural: una oportunidad para el desarrollo sostenible del medio rural”, con el que hemos trabajado sobre el terreno con la poblaci贸n local para promover mejores pr谩cticas en cultivos, pastos y bosques. Estos espacios ofrecen importantes servicios ambientales y sociales, pero est谩n en peligro debido a la falta de apoyo institucional y el abandono del medio rural. Dentro del proyecto hemos desarrollado iniciativas piloto con sistemas de alto valor natural como los olivares de monta帽a o las dehesas, para demostrar que su gesti贸n sostenible es una gran oportunidad para revitalizar el olvidado medio rural. Adem谩s, hemos seguido presionando a las administraciones para que los Programas de Desarrollo Rural de la PAC apoyen a este tipo de sistemas, para preservar as铆 los recursos naturales y la biodiversidad.
Convertimos el Riaza en un “laboratorio” de r铆os ejemplares
Las segovianas Hoces del Riaza son desde hace 40 a帽os un emblema de la conservaci贸n de la naturaleza en Espa帽a –el 13 de enero es el cumplea帽os del Refugio de Rapaces de Montejo- y seguimos trabajando por el futuro de este espectacular espacio natural. En 2014 hemos firmado un acuerdo de “custodia fluvial” con la Confederaci贸n Hidr贸grafica del Duero, para convertir este tramo del r铆o Riaza en un modelo de sostenibilidad. Nuestro objetivo no s贸lo es mejorar la salud del Riaza, con acciones como la eliminaci贸n de obst谩culos o la restauraci贸n de sus riberas, sino tambi茅n crear un ejemplo que pueda exportarse a muchos otros r铆os.
Mejora la energ铆a de tu comunidad
El consumo energ茅tico de los hogares en Espa帽a supone un 17% del total, un gasto que podr铆a reducirse radicalmente apostando por la eficiencia y el ahorro energ茅tico: as铆 luchar铆amos contra el cambio clim谩tico y contra problemas sociales como la pobreza energ茅tica. Hemos desarrollado una iniciativa piloto de rehabilitaci贸n con la que hemos demostrado que puede reducirse a la mitad la factura energ茅tica de una vivienda con una obra sencilla. Adem谩s, seguimos trabajando en divulgaci贸n y concienciaci贸n, ofreciendo en nuestra web las claves para conseguir unas casas y comunidades de vecinos m谩s sostenibles.
El compromiso de los grupos locales
En 2014 ha aumentado la movilizaci贸n de la Red de Grupos locales, nuestros voluntarios m谩s activos que se involucran d铆a a d铆a para mejorar su entorno. Se han creado o afianzado grupos nuevos en ciudades como M谩laga o Zaragoza, y gracias a su compromiso y dedicaci贸n se ha batido el r茅cord de participaci贸n en campa帽as como la Hora del Planeta, el Big Jump o la Plantaci贸n en Red.
Avances para la protecci贸n de los mares
El proyecto LIFE+ INDEMARES, en el que participa WWF junto a otros ocho socios, ha acabado de dar sus frutos este a帽o con la inclusi贸n de 39 ZEPA (Zonas de Especial Protecci贸n para las Aves) y 9 LIC (Lugares de Inter茅s Comunitario) en la Red Natura 2000 marina. Los LIC forman parte de una propuesta que realizamos hace casi una d茅cada, con la colaboraci贸n de 40 investigadores marinos, en la que identificamos las 谩reas prioritarias a conservar en nuestros mares. Con estos espacios la superficie marina protegida en aguas espa帽olas ha alcanzado el 7%, para beneficio de h谩bitats y especies de gran valor.
Viajamos al 脕rtico
En abril, nos embarcamos en una expedici贸n cient铆fica en Svalbard junto a Canon y el Instituto Polar Noruego para estudiar c贸mo est谩 afectando el cambio clim谩tico a los osos polares de ese archipi茅lago del Alto 脕rtico. Uno de los resultados de la expedici贸n fue que, por primera vez en la historia, se ha conseguido extraer ADN de oso polar de sus pisadas en la nieve. En esta web contamos m谩s sobre el trabajo de investigaci贸n de WWF en el 脕rtico para asegurar el futuro de los osos polares.
Un para铆so a salvo del petr贸leo
Despu茅s de casi un a帽o de lucha y movilizaci贸n global la petrolera brit谩nica SOCO anunci贸 en junio que no perforar铆a en Virunga, el Parque Nacional m谩s antiguo de 脕frica, hogar de los gorilas de monta帽a. Nuestra campa帽a SOS Virunga, a la que se sumaron m谩s de 750.000 personas en todo el mundo, logr贸 librar a este para铆so africano de la amenaza del petr贸leo.
¿Qu茅 le pedimos a 2015?
Ning煤n balance de final de a帽o estar铆a completo sin nuestros deseos para el a帽o que viene. En 2015 nuestra atenci贸n estar谩 centrada en Par铆s, d贸nde en diciembre debe firmarse el acuerdo clim谩tico ambicioso, equitativo y obligatorio que necesita nuestro Planeta. En Europa, estaremos vigilantes ante el trabajo de la nueva Comisi贸n, para no permitir ni un paso atr谩s en las pol铆ticas que son la piedra angular de la protecci贸n de la naturaleza europea. En Espa帽a, pediremos un mayor compromiso ambiental a los partidos pol铆ticos de cara a las pr贸ximas elecciones municipales, auton贸micas y generales, porque no es posible salir de la crisis dando la espalda al medio ambiente.
Adem谩s, miraremos m谩s hacia el Estuario del Guadalquivir, y seguiremos trabajando por el futuro del medio rural pidiendo m谩s apoyo para la ganader铆a extensiva y para sistemas de alto valor natural como la dehesa, medidas contra los incendios forestales o una gesti贸n sostenible para nuestros bosques. Tampoco nos olvidaremos de la pesca, trabajando con los diferentes sectores para que esta actividad sea un ejemplo de sostenibilidad. Y no dejaremos de recordar la importancia de cambiar nuestras dietas por nuestra salud y la del planeta. Esperamos contar con vuestro apoyo para conseguirlo.
SEO/BirdLife
SEO/BirdLife hace balance del a帽o 2014 destacando los principales logros alcanzados y las principales acciones llevadas a cabo por la organizaci贸n, que este a帽o celebraba su 60 aniversario. Ha sido un a帽o marcado por grandes hitos en la conservaci贸n de la naturaleza, como la designaci贸n de las 39 Zonas de Especial Protecci贸n para las Aves (ZEPA) en el mar o la finalizaci贸n del proyecto Life+ Veneno con excelentes resultados. Pero tambi茅n hemos tenido que salir a la calle a decir “no” a las prospecciones petrol铆feras en Canarias y nos hemos movilizado contra la Ley de Parques Nacionales.
A principios de a帽o la Comisi贸n Europea dec铆a “no” a los 33 permisos de parany en Valencia, contra los que hemos luchado desde hace a帽os. La instituci贸n aseguraba que los permisos otorgados por la Generalitat Valenciana para el presunto seguimiento cient铆fico de aves migratorias a trav茅s del parany no cumpl铆an con las disposiciones de la Directiva de Aves.
Presentamos la Gu铆a de las aves e itinerarios ornitol贸gicos de Espa帽a, la primera aplicaci贸n m贸vil (app) para observar y conocer con detalle sobre el terreno las aves de Espa帽a. A lo largo del a帽o m谩s de 70.000 personas se han descargado esta aplicaci贸n gratuita que tambi茅n tiene su versi贸n web www.seo.org/listado-aves. Los usuarios de Google, por su parte, han valorado la aplicaci贸n con un 4,5 sobre 5.
Tras cuatro a帽os de luchar contra el envenenamiento de la fauna, se presentaron los resultados del LIFE+ VENENO. Hay que destacar que el proyecto ha contribuido a reducir la impunidad de este delito y a mejorar el conocimiento sobre su impacto ambiental, y ha implicado a diferentes sectores y a la sociedad extendiendo sus acciones a nivel internacional.
En cuanto al ahorro energ茅tico, desde SEO/Birdlife hemos predicado con el ejemplo: nos sometimos a una auditor铆a energ茅tica realizada por Ecooo y lanzamos la Bandada Solar, una campa帽a para animar a todos los ciudadanos a sumarse a la ola de renovaci贸n que hemos puesto en marcha en nuestra organizaci贸n, apostando por las renovables responsables como forma de reducir nuestro impacto sobre el planeta y combatir el cambio clim谩tico. Desde este a帽o formamos parte de Som Energia, una cooperativa que re煤ne a todas aquellas personas que comparten el deseo de cambiar el modelo energ茅tico actual y trabajar juntos para alcanzar un 100% renovable.
Este a帽o, el 21 de mayo, 19 pa铆ses de la Uni贸n europea celebraron el D铆a Europeo de la Red Natura 2000, una iniciativa lanzada desde el proyecto Life Activa Red Natura 2000 de SEO/BirdLife que tiene como objetivo difundir los valores de esta red, que con 27.000 espacios protegidos en la UE es la mayor red de espacios protegidos del mundo.
Al seguimiento de aves migratorias, a trav茅s del Programa Migra con emisores y geolocalizadores se sum贸 este a帽o la colocaci贸n de tres webcams en nuestra p谩gina web. Los internautas pudieron seguir en directo el d铆a a d铆a de una pareja de buitre negro en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, una pareja de 谩guila imperial en el Parque Nacional de Caba帽eros y un nido de golondrina.
Salimos a la calle a protestar contra las prospecciones petrol铆feras en Canarias. El pasado mes de agosto, el Gobierno espa帽ol otorgaba a la multinacional Repsol la autorizaci贸n definitiva para la b煤squeda de hidrocarburos a 50 kil贸metros frente a las costas insulares de Lanzarote y Fuerteventura. Se daba as铆 la luz verde a la petrolera para perforar hasta tres pozos en el subsuelo marino en una de las 谩reas m谩s importantes del mundo por su rica y exclusiva biodiversidad.
Este verano asist铆amos a un hecho hist贸rico: se declaraban 39 Zonas de Especial Protecci贸n para las Aves (ZEPA) marinas, todo un hito en la conservaci贸n de nuestros mares y sus ricos valores. Con esta aprobaci贸n, Espa帽a se situaba a la cabeza de Europa en el proceso de designaci贸n de estos espacios marinos protegidos. La propuesta reflejaba fielmente el inventario de IBA marinas de SEO/BirdLife.
Tambi茅n alzamos la voz junto a otras ONG contra la pol茅mica Ley de Parques Nacionales. Tras un mes de intensas movilizaciones por parte de las organizaciones ambientalistas en redes sociales y en prensa, se consigui贸 retirar la enmienda en su peor versi贸n, aunque al final el Congreso de los Diputados aprobaba definitivamente el proyecto de Ley de Parques Nacionales que ha impulsado el Grupo Popular, y que prorroga actividades comerciales, como la caza, hasta finales de 2020 en estos espacios.
SEO/BirdLife ha participado en las cumbres internacionales de Quito, Corea y Lima obteniendo frutos importantes como la recomendaci贸n para la prohibici贸n del diclofenaco y el uso de munici贸n de plomo a escala internacional aprobada en la XI conferencia de las partes de la Convenci贸n para la Conservaci贸n de las Especies Migratorias (CMS COP11) de Quito. Tambi茅n asistimos a la 12陋 Conferencia de la ONU sobre Diversidad Biol贸gica en Corea y a la Cumbre del Clima en Lima.
Nuestro Club infantil Aventurer@s cuenta ya con 1.000 socios y queremos seguir creciendo. Esta iniciativa, que surgi贸 en 2012, es un gran desaf铆o para SEO/BirdLife, pues los aventureros de hoy ser谩n los naturalistas del futuro. Cada vez son m谩s las voces que desde diferentes 谩mbitos como la psicolog铆a, la medicina o la pedagog铆a coinciden en que el contacto con la naturaleza es beneficioso para el desarrollo de los ni帽os.
Entre los d铆as 4 y 5 de octubre se celebr贸 una nueva edici贸n del D铆a de las Aves, con 50.000 participantes y 700 actividades en 221 puntos repartidos por todas las provincias de Espa帽a. Hasta 159 entidades diversas se han volcado en estrecha colaboraci贸n con SEO/BirdLife para materializar este evento. Sin olvidar a 32 grupos locales de SEO/BirdLife y a los 1.200 voluntarios. Se aprovecho esta festividad para impulsar el Manifiesto por las Aves y la Calidad de Vida firmado por m谩s de cinco mil de personas.
La golondrina com煤n ha sido declarada Ave del a帽o en 2014. Esta especie tan cercana y conocida por todos es un s铆mbolo de nuestros campos, pero nos estamos quedando sin ellas. Los productos qu铆micos y el deterioro del paisaje rural han hecho que su poblaci贸n baje un 30% en la 煤ltima d茅cada. Lo que le pasa a ellas tambi茅n nos afecta a nosotros, porque un campo sin golondrinas es un lugar menos sano para las personas.
La celebraci贸n de nuestro 60 Aniversario ha estado repleta de eventos y emotivos actos dedicados a conmemorar tan entra帽able fecha. Iniciamos 茅sta serie de encuentros celebrando la Fiesta del Socio en todas las ciudades donde est谩 presente nuestra organizaci贸n, con el fin de reforzar el contacto entre todos los que formamos la gran familia de SEO/BirdLife. Ya entrada la primavera, la Do帽ana BirdFair reuni贸 a unas 3.000 personas en torno al turismo ornitol贸gico en la Puebla del R铆o (Sevilla). Tambi茅n en el mes de mayo, pioneros de la ornitolog铆a y del medio ambiente, socios hist贸ricos y familiares de los fundadores de nuestra sociedad se dieron cita en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.
Junto a la sociedad tambi茅n ha cumplido 60 a帽os Ardeola, su revista cient铆fica que naci贸 a la vez y que fue la protagonista de una mesa redonda en el XXII Congreso Espa帽ol de Ornitolog铆a. El congreso reuni贸 a principios de diciembre a m谩s de 300 investigadores y ornit贸logos en Madrid. Durante el congreso se entregaron tambi茅n diversos galardones, como los premios Francisco Bernis que otorga SEO/BirdLife cada dos a帽os en cuatro categor铆as. Durante cuatro d铆as el Paseo del Prado de Madrid y sus alrededores se convirtieron en punto de encuentro de cient铆ficos, profesores, j贸venes investigadores, aficionados a la ornitolog铆a y voluntarios que convirtieron el evento en un encuentro de alto nivel acad茅mico y social. Hubo cerca de 150 comunicaciones y eventos cient铆ficos. Unas 30 comunicaciones orales libres, seis mesas redondas, cuatro sesiones especiales y m谩s de 90 p贸steres cient铆ficos presentados. Cerramos nuestro cumplea帽os a mediados de diciembre con la III edici贸n del Festival DeseoArte, todo un regalo de danza, m煤sica y poes铆a para los sentidos.