Ir al contenido principal

Las griegas, de nuevo postergadas

Muchas feministas participan en Syriza y no son pocas las mujeres que celebraron su contundente victoria. Pero la escasa atenci贸n mostrada por la coalici贸n de izquierda hacia los derechos de las mujeres en campa帽a ya vaticinaba lo que de hecho ha sido decepcionante. La igualdad de g茅nero no entra en la “renovaci贸n griega”

•elmercuriodigital ▫ AmecoPress. Lo advirtieron, entre otras, las integrantes del comit茅 editorial de To Mov y de su revista electr贸nica. En Grecia, muchos problemas no se han discutido, o se han escondido deliberadamente en los debates electorales en los medios de comunicaci贸n: la desigualdad salarial, la violencia machista, el trabajo dom茅stico no remunerado, y en definitiva, todo lo que tenga que ver con el patriarcado y la desigualdad entre mujeres y hombres. El feminismo, tan importante en las luchas y en la defensa de algunos de los cambios que propone Syriza, se ve una vez m谩s postergado. Ni una mujer en el nuevo gobierno griego, ese que ha sido vinculado a la esperanza.



Muchas feministas participan en Syriza y no son pocas las mujeres que celebraron su contundente victoria. Pero la escasa atenci贸n mostrada por la coalici贸n de izquierda hacia los derechos de las mujeres en campa帽a ya vaticinaba lo que de hecho ha sido decepcionante. La igualdad de g茅nero no entra en la “renovaci贸n griega”, porque no hay ni una sola mujer ministra. Se rumoreaba que habr铆a dos -Zoe Konstantopolou y Elena Koundoura-, pero ninguna de ellas ha obtenido carteras ministeriales. S贸lo son 6 mujeres las responsables de las 21 secretar铆as de Estado y la presidenta del Parlamento.

Se sab铆a que lo que pudiera hacer en esas primeras horas el nuevo presidente griego en materia de igualdad ser铆a insuficiente, pero ha sido m谩s que eso, ha resultado bastante lamentable.

Est谩 claro que la presencia de las mujeres en la pol铆tica –en cargos de representaci贸n y responsabilidad- sigue siendo un problema sin resolver. Grecia ten铆a en la anterior legislatura un 21% de mujeres en el Parlamento. Tras estas elecciones, el ascenso ha sido m铆nimo: 68 de 300, un 22,6%. Si bien las mujeres constituyen el 51% del censo electoral. El porcentaje de mujeres en el grupo parlamentario de Syriza es algo mayor: 44 de 149, un 29,5%. Ahora, cuando todav铆a algunas personas –sobre todo hombres- digan que no entienden la exigencia de paridad obligatoria, tendremos un nuevo ejemplo. En el gobierno griego, las mujeres hemos sido excluidas.

En Grecia y en concreto en el ascenso de la propuesta pol铆tica que el domingo gan贸 las elecciones, las mujeres han aportado mucho. El movimiento feminista ha sabido conectarse con otras luchas y sectores sociales. Las mujeres han militado, han estado en las calles, en las huelgas, han desafiado los valores y poderes establecidos. Aunque no hayan sido reconocidas y se haya vuelto a invisibilizar su labor en los barrios y universidades, en los campos y ciudades, en la educaci贸n, la salud y en la cultura.

No se ha querido ver ni reconocer a las mujeres. Tal vez para no compartir poder y privilegios. Un mal c谩lculo. Una exclusi贸n –de la mitad de la poblaci贸n- que har谩 inviable la expresi贸n pol铆tica de un proyecto de cambio. Un parlamento y un Gobierno que considera la participaci贸n de las mujeres como algo irrelevante, necesariamente postergar谩 y ubicar谩 como cuestiones residuales prioridades sociales con las que el feminismo siempre ha estado comprometido. ¿De qu茅 cambio estamos hablando entonces?

Efectivamente, sin contemplar la igualdad de g茅nero no ser谩 posible superar el sufrimiento y las distintas formas de violencia generadas en el seno de este sistema capitalista voraz en el que vivimos y que el mordisco de la crisis ha acabado de poner en evidencia. Decir no a las pol铆ticas de austeridad brutal, no a la deuda o no a Troika es insuficiente.

El editorial de To Mov conclu铆a del siguiente modo: “A pesar de todo esto, seguimos luchando por un cambio en la composici贸n del futuro parlamento, seguimos reclamando m谩s mujeres electas: mujeres que tengan un discurso global, que apoyen los derechos y el igual bienestar de toda la ciudadan铆a, hombres y mujeres. Votamos por las mujeres. Votamos por aquellas mujeres que no necesitan plegarse al discurso y al rol masculino dominante para ser reconocidas”. Estamos con ellas.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible