Ir al contenido principal

Miles de personas cruzan el lago Chad huyendo de las atrocidades

NIGERIA

•elmercuriodigital ▫ Massoumeh Farman-Farmaian. CAMPO DAR-ES-SALAAM, Chad, (ACNUR) – Los miles de nigerianos que este mes han llegado en canoa hasta Chad huyen de la situaci贸n atroz que vive el noreste de su pa铆s. La violencia no cesa y ACNUR se prepara para recibir una corriente cada vez mayor  de desplazados forzosos.

Desde que a principios de enero las milicias armadas atacaron la ciudad de Baga, en Nigeria nororiental, incendiando hogares, matando y secuestrando, m谩s de 14.000 personas han cruzado el lago Chad.
© ACNUR/ M.Farman Estos refugiados nigerianos se escaparon de la ciudad de Baga cruzando en canoa el lago Chad hasta el campo Dar-es-Salaam, en Baga Sola (Chad).


Trabajando con las autoridades de Chad, la agencia de la ONU monitorea quienes llegan a Kangalom y otras localidades y ayuda a transportarlos hasta el campo Dar-es-Salaam, construido recientemente sobre terrenos asignados por el gobierno y capaz de alojar a 15.000 personas. ACNUR ha previsto que las llegadas seguir谩n aumentando durante el a帽o.

Brahim es un refugiado de 42 a帽os que comerciaba en az煤car y arroz. Cuenta que la ma帽ana del 3 de enero estaba en Baga cuando las milicias atacaron: “Eran muchos, llevaban ametralladoras, fusiles kal谩shnikov y granadas propulsadas por cohetes (RPG). Huimos por la selva hacia el lago cercano y nos subimos a las canoas pero nos siguieron, disparaban a quienes iban en las canoas pero tambi茅n a quienes estaban en el agua”. En el lago flotaban cad谩veres de hombres, mujeres y ni帽os.

Abdulaye (45) dice que el ataque dividi贸 a su extensa familia: “Tengo 4 esposas y 34 hijos, pero entr茅 en Chad con uno solo, Ishaq, de 8 a帽os. Cada uno huy贸 hacia donde pudo, en cualquier  direcci贸n. No s茅 para d贸nde fueron los dem谩s”.

Como muchos otros, Brahim y Abdulaye pasaron hambre antes de llegar. Ahora los 2.600 refugiados que viven en el campo Dar-es-Salaam tienen techo, agua, comida y atenci贸n m茅dica.Se dicen muy agradecidos hacia el gobierno pero desean volver a sus casas lo antes posible. Aunque con una situaci贸n que no para de deteriorarse, es dif铆cil que lo logren: “Aqu铆 en el campo tenemos comida, agua y muchas cosas, pero necesitamos volver”, dice Brahim. “Yo soy comerciante, 茅l es pescador, mi amigo mec谩nico, Abdulaye es ch贸fer. Queremos retomar nuestras vidas, aqu铆 no hay trabajo para nosotros y seremos siempre extranjeros”.

Los recursos necesarios fueron aportados por ACNUR y otras organizaciones humanitarias, pero tambi茅n por la poblaci贸n local.La agencia de la ONU para los refugiados ha previsto la llegada de unos 30.000 desplazados m谩s y est谩 ultimando los preparativos para recibirlos y asistirlos. Ha inaugurado una oficina en Bagasola y ampliado sus efectivos en el terreno y ahora trata de identificar nuevos socios en una zona en la que operan pocas ONG.

La Nigeria Emergency Management Agency estima que la crisis nigeriana ha generado hasta la fecha 154.000 desplazados forzosos hacia pa铆ses lim铆trofes como Chad, Camer煤n y N铆ger, y casi 1 mill贸n hacia los estados del norte del pa铆s.Massoumeh Farman-Farmaian desde el campo Dar-es-Salaam, Chad.

Gracias a la Voluntaria en L铆nea Delia Tasso por el apoyo ofrecido con la traducci贸n del ingl茅s de este texto

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible