Ir al contenido principal

Muere a los 85 años el pintor José Díaz

“Manchego de París, 'rojo' del Café Gijón, chico alicatador que un día decidió alicatar su vida, su alma, lo que le iba por dentro, la vocación, o sea, y se entregó al abstracto, a la materia, con vocación de genio y voz de pueblo”

Francisco Umbral
por José Díaz
•elmercuriodigital ▫ El pasado domingo, día 11, moría el pintor José Díaz (Campo de Criptana, Ciudad Real, 1930 – Madrid, 2015), artista autodidacta del que en la Biblioteca Nacional de España se puede encontrar el retrato que hizo a Francisco Umbral, tras ser galardonado éste con el Premio Cervantes en el año 2000. Su primer acercamiento a la plástica fue precisamente a través de la afición a la pintura de su padre, que le hizo una pequeña nota-libro con consejos y anécdotas que cuentan cómo un niño llamado "Josillo" se convierte en un pintor de éxito.

Unido al mundo intelectual del madrileño Café Gijón, Pepe, como le conocían sus íntimos, mantuvo permanente contacto con personajes como el periodista Raúl del Pozo, el escritor Manuel Vicent, los actores Manuel Aleixandre, Pepe Sancho y Alvaro de Luna, el humorista José Luis Coll, o los políticos Enrique Mújica, Fernández Ordóñez y Santiago Carrillo.

Era tal su apego por el “Gijón” que montó su estudio en el ático del edificio donde se asienta el café. Como afirma uno de sus amigos, el periodista Javier Villán, “Pepe no vivió para pintar, pintó para vivir, y, durante un tiempo, a lo grande”. Del Pozo recuerda ese estudio como “un palomar o campanario que fue residencia de una generación de bohemios y burlangas… Pepe era el más ilustrado, aunque nunca hubiera pisado la escuela”.

Francisco Umbral le definió como “manchego de París, “rojo” del Café Gijón, chico alicatador que un día decidió alicatar su vida, su alma, lo que le iba por dentro, la vocación, o sea, y se entregó al abstracto, a la materia, con vocación de genio y voz de pueblo”.

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible