Ir al contenido principal

Fernando Arrabal recibe en París la medalla de honor de la SACD

Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos de París

•elmercuriodigital ▫  El dramaturgo, poeta, cineasta, novelista o pintor Fernando Arrabal ha recibido este lunes en París la medalla de honor de la Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos (SACD), en reconocimiento al conjunto de una producción teatral que “relata una vida” y al talento con el que honra a la Sociedad.



“Este no es mi premio, es el premio de mis amigos, de Alejandro Jodorowsky, de Roland Topor, son ellos los que lo han hecho posible”, declaró, emocionado, Arrabal, antes de lamentar la muerte de este último, informa EFE.

Ataviado con un traje típico oriental y bajo su característico doble par de anteojos, el autor de “Viva la muerte” o “El triciclo” recibió el homenaje de su amigo Jodorowsky: “Hiciste de tu vida un poema”.

La presidenta de la SACD, la actriz Sophie Deschamps, describió por su parte al dramaturgo como alguien “capaz de reír y escribir de todo”, como “un talento profundamente español que desacralizó lo sagrado”.

“Fernando Arrabal es la prueba de que el genio no es cuestión de centímetros”, concluyó Deschamps, provocando las carcajadas del artista.

El galardón, una distinción anual destinada a premiar a aquellos autores cuya obra “haga honor a la sociedad francesa”, fue atribuido al autor melillense por unanimidad, según informó la SACD en un comunicado.

Fernando Arrabal Terán, dramaturgo, poeta, cineasta y novelista (Melilla, 11 de agosto de 1932) está radicado en Francia desde 1955.

Con Alejandro Jodorowsky y Roland Topor fundó en 1963 el Grupo Pánico.

Fue juzgado bajo el régimen franquista y encarcelado en 1967 a pesar de la solidaridad de la mayoría de los escritores de esta época, desde François Mauriac hasta Arthur Miller y del requerimiento del célebre dramaturgo irlandés Samuel Beckett que declaró: «Si hay una falta que sea vista a la luz del gran mérito de ayer y de la gran promesa para mañana y por eso que sea perdonada».

Es Transcendant Satrape del Collège de Pataphysique desde 1990.


Amigo de Andy Warhol y de Tristan Tzara, pasó tres años en el grupo surrealista de André Breton, por lo que Mel Gussow le consideró el único superviviente de los «cuatro avatares de la modernidad».

Desde mediados de los años setenta, alcanzó un verdadero reconocimiento en su país natal.

Su Carta al General Franco tuvo especial repercusión, publicada en vida del dictador. Figuró, a la muerte de Franco, en el grupo de los cinco españoles más peligrosos con Santiago Carrillo, Dolores Ibárruri La Pasionaria, Enrique Líster y Valentín González El Campesino.

Algunas de sus piezas conocieron una acogida constante durante años como Carta de amor con María Jesús Valdés en el Teatro Nacional.

Su fama se incrementó todavía más en toda España cuando, en la madrugada del 5 de octubre de 1989, intervino como contertulio en el programa de La Primera de TVE El mundo por montera, completamente ebrio, en un programa nocturno presentado por Fernando Sánchez Dragó, que ese día trataba el tema del mileniarismo. Al día siguiente, el Consejo de Informativos de TVE aprobaba apartar a Fernando Arrabal de la cadena pública durante un mes, así como repetir el debate sin Fernando Arrabal unos días después.

En 2001 obtuvo el Premio Nacional de Teatro de España.

En 2005 se le concedió la Legión de Honor de Francia y en 2007 fue nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad Aristóteles de Grecia.



Entre sus libros “de artista” destacan los publicados con Salvador Dalí, Antonio Saura, Michel Houellebecq o René Magritte.

Menos conocida es su dedicación a la pintura, en la actualidad colabora muy especialmente con la 'plasticienne/vidéaste' Christèle Jacob con la que ha realizado una decena de vídeos.



BIBLIOGRAFÍA



Narrativa:

Baal Babilonia (1959)

El entierro de la sardina (1960)

Fêtes et rites de la confusion (1960)

La torre herida por el rayo (1983)

La piedra iluminada (1971)

La virgen roja, Barcelona (1987)

La hija de King Kong (1988)

La extravagante cruzada de un castrado enamorado (1990)

La matarife en el invernadero (1993)

El Mono (1994)

Levitación (1997)

Ceremonia por un teniente abandonado (1998)

Champagne pour tous, Libros del innombrable (2002)

Como un paraíso de locos (2008)



Poesía:

La pierre de la folie (1963)

Humbles paradis (1985)

Liberté couleur de femme ou Adieu Babylone, poema cinematográfico (1993)

Lettres à Julius Baltazar (1997)

Diez poemas pánicos y un cuento (1997)



Libros de artista:

L'odeur de Sainteté, (Ed. Yves Rivière, París) con Antonio Saura (1975)

Cinq sonnets, eaux-fortes, (Ed. André Biren, París) con Julius Balthazar  (1980)

Sous le flux libertin, (Ed. Robert y Lydie Dutrou, París) con Jean Cortot (1991)

Triptyque, (Ed. Menú, Cuenca) con Catherine Millet y Michel Houellebecq (2004)

Clitoris poema con 56 traducciones (como la versión checa de Milan Kundera) (2008)



Teatro:

El triciclo (1953)

Fando et Lis (1955)

Guernica (1959)

La Bicicleta del condenado (1959)

El Gran Ceremonial (1963)

El arquitecto y el emperador de Asiria (1966)

El Jardín de las delicias (1967)

El laberinto (1967)

Bestialidad erótica (1968)

El Cielo y la Mierda (1972)

El cementerio de automóviles (1959)

Jóvenes bárbaros de hoy

...Y pusieron esposas a las flores

La tour de Babel

Inquisición

Carta de amor (como un suplicio chino)

La noche también es un sol

Delicias de la carne





Obra cinematográfica:



Viva la muerte (1970)

J'irai comme un cheval fou (1972)

L'arbre de Guernica (1975)

L'odyssée de la Pacific (1980)

Le cimetière des voitures (1981)

Adieu, Babylone! (1992)

Jorge Luis Borges (Una vida de poesía) (1998)



Ópera:

Apokaliptika con música de Milko Kelemen (1979).

L’opéra de la Bastille con Marcel Landowski.

Guernica con Otfried Büsing (1996).

Pic nic im Felde con Constantinos Stylianou.

Faustball con música de Leonardo Balada (2009)





Ensayo:

La dudosa luz del día

El Greco

Carta al General Franco. Reeditado en 2009 por Editorial Séneca

1984: Carta a Fidel Castro

Carta a Stalin

Un esclavo llamado Cervantes

Goya-Dalí

Le frénétique du spasme (1991)

Houellebecq!

El Pánico. Manifiesto para el tercer milenio (2007)

Diccionario pánico (2008)

Universos arrabalescos (2009)

Defensa de Kundera (2009)



PREMIOS

Recipient Award Ford Foundation (1959)

Prix Lugné-Poë du Théâtre, (1965)

Grand Prix de Théâtre, (1967)

Grand Prix de l=Humour Noir, (1968)

Obie Award (Theater), (1976)

Premio Nadal de Novela (1984)

Worlds Theater Prize (1984)

Prix de Théâtre de l=Académie Française (1993)

Prix International Nabokov de Novela, (1994)

Premio Espasa de Ensayo (1994)

Premier Prix "Théâtre au pluriel" (1994)

Premier Prix "Théâtre de la Roseraie" (1995)

Grand Prix de la Société des Gens de Lettres, (1996)

Prix du Centre National du Livre, (1996)

Grand Prix de la Ville d’Antibes (1997)

Prix de la Société des Auteurs (1998)

Universidad Popular Municipal de Jaen (1998)

Premio "Mariano de Cavia" (1998)

Premio "Alessandro Manzoni" di Poesia (1999)

Premio Cine y Literatura "Eninci" (2000)

Premio Nacional de las Letras (2000).

Prix de la Francophonie (2000)

XIV Premio Ercilla (2001)

Premio Nacional de Teatro 2001 (2001)

Premio a la Creatividad Artelgallo (2002)

Primera Medalla de Oro de la Universidad del País Vasco (2002)

X Muestra de Teatro Español, Alicante (2002)

Médaille d’Or de la ville d’Avignon (2002)

XVIII Festival Iberoamericano de Teatro, Cadiz (2003)

Premio Nacional de Literatura (2003)

Premier Prix Panique, Foire International du Livre (2004)

Premio « Francisco de Vitoria » (2004)

Premio Wittgenstein (2004)

Premier Prix des Arts de “La Vache Blue” (2004)

Prix du Jury Festival cinéma “La nature dans tous ses arts”

Sigma Delta Pi (St. John ‘s University) (2004)

Prix Internacional de Poésie Oriani (2004)

Premio Leteo (2004)

Premio de la Asociación Checa de Directores de Cine (2005)

Grand Prix Festival BITTEF Théâtre (2006)

Prix Teranova (2006)

Prix Spinoza (2007)

"Sigma Delta Pi" St. John University (2007)

Max de Honor, Teatro (2007)

Prix Pasolini, cinéma (2007)

“Teatro Nuevo Fernando Arrabal” (2008)

‘Premiul’ de literatura “Tudor Arghezi” por su “opera omnia”. & ‘Titul de cetatean de onoare’. (2009)

Prix de la Ville de Nice â l'affiche du «Festival Paniques ! Cervantès/Arrabal » (2009)

Premio de Cultura C.A.P.E.A. Offenbach am Main (2009)

Prix International Théâtre du Millénaire (2010)

Premio Internacional Gabarrón de las Letras (2013)


http://www.arrabal.org/

http://www.escritores.org/index.php/biografias/3867-arrabal-fernando




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible