Ir al contenido principal

6.000 nuevas personas desplazadas viven en condiciones precarias en Maiduguri

NIGERIA

•elmercuriodigital ▫ Tras los ataques entre el grupo armado Boko Haram y el ej茅rcito nigeriano a finales del mes de marzo, unas 6.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus casas.

Las nuevas personas desplazadas se han instalado en Maiduguri, capital del estado de Borno, al norte del pa铆s. Las autoridades nigerianas han abierto un nuevo campo para acoger a los nuevos llegados aunque por el momento no cuenta ni con letrinas, ni agua, ni suficiente zonas de cobijo. Los equipos de M茅dicos sin Fronteras, que trabajan en el estado de Borno desde 2013, est谩n evaluando las necesidades m谩s inmediatas de la poblaci贸n para iniciar las actividades de emergencia.

A帽adir leyenda

Las autoridades nigerianas han habilitado un campo para dar acogida a los nuevos desplazados en la explanada de un antiguo centro de formaci贸n conocido como “Federal Training Centre – FTC”, situado en Dalori, a las afueras de Maiduguri. Se estima que alrededor de 6.000 personas se han instalado en la zona, fundamentalmente mujeres, ni帽os y ancianos.  M谩s personas est谩n a煤n tr谩nsito desde Bama a Maiduguri.

El 21 de marzo comenzaron a llegar las primeras personas a la zona. Los d铆as sucesivos la llegada de desplazads segu铆a en aumento. El 23 de marzo los equipos de MSF comenzaron a evaluar la situaci贸n en el campo.

El Ministerio de Salud de Nigeria ha instalado un dispensario con seis camas y ha movilizado a personal m茅dico para dar asistencia a los asentados en el FTC. Las principales dolencias que se han atendido son casos de malaria, gastroenteritis, desnutrici贸n, diarreas y v贸mitos.

Solo un 10% de las personas instaladas en el campo FTC cuentan con un techo donde cobijarse. El antiguo centro de formaci贸n lleva cuatro a帽os abandonados y se compone de algunos edificios en ruinas; muchos de los desplazados han tenido que instalarse a las afueras del recinto al cobijo de los 谩rboles. La Agencia Nacional de Gesti贸n de Urgencias (National Emergency Management Agency: NEMA) tiene previsto proporcionar material para que las personas puedan resguardarse. Por el momento, los habitantes de los alrededores est谩n proporcionando alimentos a los desplazados que han ido llegando a la zona a la espera de que se construya una cocina comunitaria dentro del campo. La falta de instalaciones sanitarias es el mayor problema con el que se encuentra el campo. La falta de letrinas hace que las personas tengan que hacer sus necesidades al aire libre. No hay suministro de agua y las autoridades nigerianas han comenzado a escavar pozos.

El ministro de salud ha pedido apoyo a M茅dicos Sin Fronteras. En respuesta a esta llamada, MSF en colaboraci贸n con NEMA, ha comenzado a proveer 1.500 litros de agua potable diarios hasta que los pozos est茅n finalizados. Adem谩s se pondr谩n en marcha diversas actividades de agua y saneamiento en el campo FTC, as铆 como en otros campos de desplazados dentro del estado de Borno.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible