Organizaciones denuncian la acci贸n criminal de Escuadrones de la Muerte, fuerzas policiales y militares en un creciente contexto de criminalizaci贸n y represi贸n de luchas sociales desde el Golpe de Estado del 2009
•elmercuriodigital ▫ PIA.- En el corriente mes de marzo, cuatro estudiantes fueron asesinados en Honduras, todos ellos militantes en protestas y movilizaciones contra el Gobierno de Juan Orlando Hern谩ndez. Diversas organizaciones pol铆ticas denunciaron el accionar criminal de Escuadrones de la Muerte, fuerzas policiales y militares en un creciente contexto de criminalizaci贸n y represi贸n de luchas sociales desde el Golpe de Estado del 2009.La semana pasada, tres estudiantes fueron asesinados en Honduras, todos ellos militantes activos: Elvin Antonio L贸pez de 19 a帽os, Darwin Josu茅 Mart铆nez de 21 y Diana Yareli Montoya de 21. Dos de ellos “fueron muertos a balazos, en plena calle y a pleno sol, por sicarios encapuchados y forrados con chalecos antibala, con decantado estilo represivo”, inform贸 en su editorial el diario local Tiempo. “Estos tres asesinatos, por la forma en que fueron ejecutados, sugieren intenciones ejemplarizantes”, agreg贸 el art铆culo. Este mes, una estudiante de trece a帽os, Nicole Ham Bustillo, fue secuestrada en la calle, torturada y asesinada.
“El cruel asesinato de los estudiantes conlleva a pensar que existe un plan siniestro de la ultraderecha en el poder, para desaparecer la protesta social”, denunci贸 al gobierno de Juan Orlando Hern谩ndez la Organizaci贸n Fraternal Negra Hondure帽a (OFRANEH). El asesinato de estos cuatro estudiantes se da en el contexto del movimiento organizado de exigencia de derechos de los estudiantes, “por lo que estos cr铆menes dif铆cilmente pueden ser atribuidos solamente a la delincuencia com煤n”, apoy贸 la organizaci贸n hondure帽a Casa Alianza.
Por su parte, el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) sostuvo que los estudiantes “son v铆ctimas de la brutalidad con la que act煤an la polic铆a y la polic铆a militar a los que no les basta usar gases lacrim贸genos para dispersar las manifestaciones haciendo uso de sus armas de guerra contra j贸venes estudiantes desarmados al mejor estilo de las antiguas dictaduras militares” agreg贸 el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).
El medio colombiano ANNCOL traza una comparaci贸n entre los Escuadrones de la Muerte de Honduras con los “falsos positivos” de su pa铆s. “Son organismos represores del Estado que los han ejecutado (…) En Colombia presentan a los asesinados opositores civiles como “guerrilleros dados de baja”, cit贸 al director hondure帽o de Globo Radio TV, David Romero. “Los escuadrones de la muerte siempre han estado activos y a las ordenes del poder factico que cada vez que ven que sus privilegios est谩n en riesgos los sueltan para que extirpen a sus oponentes”, denunci贸 en FNRP.
Por su parte, el secretario de Educaci贸n hondure帽o, Marlon Escoto, sostuvo que hab铆a “una estructura organizada” en las protestas estudiantiles “para desestabilizar el sistema educativo”. Luego, estudiantes de la Universidad Nacional convocaron a nuevas movilizaciones de repudio, que fueron reprimidas por las polic铆as Militar y Nacional. En una de esas manifestaciones tambi茅n fue descubierto un polic铆a infiltrado de la fuerza Nacional mientras tomaba fotograf铆as a los militantes, inform贸 El Libertador.
La represi贸n en Honduras excede a la protestas estudiantil, denunci贸 la OFRANEH: “A partir del golpe de estado no tan blando (contra Manuel Zelaya en 2009), se ha desatado una guerra de baja intensidad, no precisamente contra el narcotr谩fico, sino contra el movimiento social, criminalizando la protesta y ahora eliminado f铆sicamente aquellos que osan desafiar a la narco dictadura”.
La misma semana que se ejecutaron los asesinatos de los estudiantes, el presidente Juan Orlando Hern谩ndez recib铆a al Comando Sur de Estados Unidos en la Conferencia Centroamericana de Seguridad (CENTSEC). All铆, el General del Pent谩gono John Kelly destac贸 al pa铆s centroamericano como destino de inversiones a la vez que instaba a reforzar los planes militaristas en la regi贸n en la “lucha contra el crimen organizado”.