Se trata de 80 metros de la antigua muralla construida en el siglo III que se cre铆a perdida y que sali贸 a la luz intacta de debajo de la tierra
•elmercuriodigital ▫ Durante las excavaciones de la l铆nea de metro C, unos obreros encontraron un pedazo del muro Aureliano, justo a pocos metros de la Bas铆lica de San Juan, una de las iglesias m谩s importantes de Roma, informa Sputnik citando al Corriere della Sera.Seg煤n inform贸 este lunes Corriere della Sera, se trata de 80 metros de la antigua muralla construida en el siglo III que se cre铆a perdida y que sali贸 a la luz intacta de debajo de la tierra.
![]() |
wikipedia.org/wiki/Aurelian_Walls#/media |
"Cuando vimos aparecer debajo de nuestros pies los primeros arcos, sentimos una gran emoci贸n", cita el peri贸dico las palabras de unos de los cient铆ficos que participa en las obras.
En total salieron a la luz once arcos, dos torres, restos de pintura medieval y un complejo sistema hidr谩ulico de la 茅poca moderna (siglo XVII), por ahora puede apreciarse la parte externa de la muralla, las excavaciones de la parte interna se realizar谩n m谩s tarde, asegur贸 Corriere della Sera.
Construidos entre los a帽os 270 y 275 despu茅s de Cristo por el emperador Aureliano para defender a Roma de los ataques de las tribus b谩rbaras, el muro Aureliano cuenta actualmente con 12.5 kil贸metros frente a los 18 kil贸metros originales.
La altura de la muralla era de unos 8 metros, mientras su ancho alcanzaba unos 3,3 metros y se extend铆a a lo largo de las 7 colinas de Roma.
Durante siglos se pens贸 que ese tramo de las paredes hab铆a sido derrumbado o demolido para construir las terrazas frente a la Bas铆lica.