El espacio de Evo Morales se impuso en seis de las nueve gobernaciones, como Pando y Cochabamba, aunque tambi茅n perdi贸 ciudades clave como El Alto y La Paz
•elmercuriodigital ▫ PIA.- En los comicios sub nacionales del domingo, el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) fue la 煤nica fuerza pol铆tica que tuvo representaci贸n en todo el pa铆s, destac贸 el vicepresidente 脕lvaro Garc铆a Linera. Seg煤n resultados extraoficiales, el espacio de Evo Morales se impuso en seis de las nueve gobernaciones, como Pando y Cochabamba. Pero tambi茅n perdi贸 ciudades clave como El Alto y La Paz. Desaf铆os y tensiones entre el proyecto nacional y los liderazgos regionales.“El Movimiento al Socialismo se ha consolidado como la 煤nica fuerza pol铆tica a nivel nacional” por su presencia en todos los municipios y gobernaciones, sostuvo el vicepresidente 脕lvaro Garc铆a Linera, en una conferencia de prensa el domingo por la noche. En las elecciones subnacionales de esa jornada vot贸 m谩s del 85 por ciento de los seis millones de bolivianos que estaban convocados para elegir los nueve gobernadores, once ejecutivos seccionales y asamble铆stas territoriales, regionales, ind铆genas, campesinos, poblacionales, alcaldes y concejales.
De acuerdo a datos no oficiales difundidos por Abi, el oficialista MAS- IPSP gan贸 en 6 de las 9 gobernaciones del pa铆s, cuatro de manera irreversible: Pando con 65,6 por ciento; Oruro, 54,5 por ciento; Potos铆, 56 por ciento; y Cochabamba, m谩s del 60 por ciento. A su vez, en las otras 2 gobernaciones (Chuquisaca y Beni) deber谩 ir a ballotage por no obtener diferencia mayor a diez por ciento.
Pero la jornada tambi茅n tuvo fuertes costos pol铆ticos a nivel territorial: entre las tres gobernaciones que no triunf贸, est谩 La Paz y contin煤a en manos de la oposici贸n Santa Cruz y Tarija. Tampoco logr贸 imponerse en ciudades clave como Cochabamba y perdi贸 el gobierno de El Alto, una hist贸rica ciudad de lucha vinculada al MAS.
Era la primera prueba para la fuerza gobernante luego del contundente 63 por ciento de los votos que obtuvo Evo Morales en octubre del a帽o pasado para acceder a su tercer periodo presidencial. Garc铆a Linera se refiri贸 a problemas en la construcci贸n de liderazgos. Por ejemplo, en La Paz, el MAS gan贸 en representaci贸n legislativa, pero perdi贸 en la Ejecutiva local. “Las elecciones nacionales definen los proyectos de pa铆s, proyectos de Estado, de econom铆a y de sociedad; y las municipales y departamentales definen liderazgos locales con la capacidad de llevar adelante articulaciones de gesti贸n de car谩cter local de servicios b谩sicos para satisfacer las necesidades de la poblaci贸n”, analiz贸.
Ejemplo de ello es Santa Cruz, donde Evo Morales se impuso en las elecciones nacionales del pasado octubre, pero el domingo la oposici贸n se qued贸 con la alcald铆a y gobernaci贸n. “El MAS sigue siendo 煤nica fuerza pol铆tica de proyecci贸n nacional, pero es importante analizar las derrotas”, sostuvo el analista Katu Arkonada a trav茅s de las redes sociales.
“Tal vez en algunos municipios de Bolivia se hayan equivocado en elegir candidatos, no eran los mejores candidatos. Pero por encima de ese candidato est谩 nuestro proceso, nuestra revoluci贸n democr谩tica-cultural, est谩 el proceso de cambio. Y estoy seguro de que por eso vamos a ganar el domingo. As铆 no tendremos autoridades que nos bloqueen pol铆ticamente”, hab铆a advertido Evo Morales en el cierre de campa帽a en La Paz. El vicepresidente Garc铆a Linera tambi茅n se帽al贸 una “oposici贸n fragmentada” – por ejemplo, entre Unidad Nacional y Unidad Democr谩tica, entre otras- y con fuerzas que s贸lo ten铆an alcance regional.
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informaron que los resultados definitivos estar谩n el pr贸ximo fin de semana.