Ir al contenido principal

Fuego blanco. La colecci贸n moderna del Kunstmuseum Basel

MADRID. MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOF脥A. Desde el 18/03/2015 hasta el 14/09/2015

•elmercuriodigital ▫ El Museo Reina Sof铆a ofrece al p煤blico la ocasi贸n irrepetible de contemplar una cuidada selecci贸n de arte moderno y contempor谩neo procedente de la colecci贸n p煤blica del Kunstmuseum de Basilea y dos de las importantes colecciones privadas que alberga tambi茅n el centro suizo: la Colecci贸n Rudolf Staechelin y la Colecci贸n Im Obersteg.
La organizaci贸n de ambas muestras ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado entre el Museo Reina Sof铆a y el Kunstmuseum de Basilea, coincidiendo con el cierre de este museo para la renovaci贸n de sus instalaciones. El conjunto art铆stico de esta instituci贸n helv茅tica est谩 considerado como uno de los m谩s importantes del mundo y algunas de las obras que viajan a Madrid salen por primera vez de Suiza. Las exposiciones cuentan con el apoyo de la Comunidad de Madrid y de la fundaci贸n abertis.
La primera de ellas, Fuego blanco. La colecci贸n moderna del Kunstmuseum Basel, constituye una selecci贸n de la colecci贸n p煤blica y est谩 compuesta por 106 obras (pinturas, esculturas, collages, fotograf铆as y v铆deos) que abarcan desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Est谩n representados Josef Albers, Carl Andre, Jean Arp, Max Beckmann, Max Bill, Arnold B枚cklin, Georges Braque, Lovis Corinth, Walter De Maria, Theo van Doesburg, Jean Dubuffet, Max Ernst, Peter Fischli, Alberto Giacometti, Juan Gris, Ferdinand Hodler, Pierre Huyghe, Jasper Johns, Donald Judd, Vassily Kandinsky, On Kawara, Ernst Ludwig Kirchner, Paul Klee, Franz Kline, Le Corbusier, Fernand L茅ger, Agnes Martin, Andr茅 Masson, Gordon Matta-Clark, Steve McQueen, Laszlo Moholy-Nagy, Piet Mondrian, Albert M眉ller, Edvard Munch, Bruce Nauman, Barnett Newman, Emil Nolde, Am茅d茅e Ozenfant, Antoine Pevsner, Francis Picabia, Pablo Picasso, Gerhard Richter, Dieter Roth, Mark Rothko, Robert Ryman, Hermann Scherer, Oskar Schlemmer, Yves Tanguy, Jean Tinguely, Georges Vantongerloo, Andy Warhol y David Weiss.
Se re煤nen obras creadas desde finales del siglo XIX hasta la actualidad y permite explicar gr谩ficamente la evoluci贸n del arte durante los 煤ltimos 150 a帽os, incluyendo ejemplos de movimientos tan diversos como el simbolismo, el expresionismo, el cubismo, el purismo, la Bauhaus, el Art Brut, el surrealismo, la abstracci贸n, el constructivismo, el minimalismo, el post-expresionismo alem谩n, la abstracci贸n estadounidense de postguerra o el Pop art.

La segunda muestra es Coleccionismo y Modernidad. Dos casos estudio: Colecciones Im Obersteg y Rudolf Staechelin, de la que hay que destacar que es la primera vez que se exponen juntas fuera de Basilea.
Unas 60 pinturas, que se exponen en la planta cuarta del edificio Sabatini, brindan la oportunidad 煤nica de ver en Madrid reconocidas obras maestras que nunca han sido exhibidas en Espa帽a de artistas como Gauguin, Van Gogh, Renoir, Redon, Pissarro, Picasso, Manet, Modigliani, Monet, C茅zanne, Chagall, Soutine, Jawlensky o Hodler.
Ambas colecciones poseen una historia compartida y han sido descritas como “colecciones hermanas”. Fueron creadas por dos coleccionistas eminentes y amigos: Rudolf Staechelin (1881-1946) y Karl Im Obersteg (1883-1969). Staechelin comenz贸 en 1914 a coleccionar arte moderno franc茅s del siglo XIX, mientras que  Obersteg se dedic贸 a adquirir desde 1916 obras maestras modernistas.
Juntas, las dos colecciones ofrecen una perspectiva de la pintura figurativa moderna desde finales del siglo XIX hasta alrededor de 1940. La calidad de las dos colecciones se hace patente a trav茅s de obras de Vincent van Gogh como Jardin de Daubigny (1890) o de Pablo Picasso como Buveuse d’Absinthe (1910) y Arlequin au loup (1918), que pueden contemplarse en el Museo Reina Sof铆a. Tambi茅n est谩n presentes tres retratos de personajes jud铆os que Marc Chagall realiz贸 en 1914 - piezas fundamentales de la colecci贸n Im Obersteg- y que s贸lo han salido de Suiza una vez, en 2013, con motivo de una exposici贸n en Viena.
Entre las piezas de la exposici贸n figurar谩 desde los primeros d铆as de julio Nafea Faa Ipoipo (¿Cu谩ndo te casar谩s?), un 贸leo de Paul Gauguin de 1892 que ha sido recientemente adquirido por la  Autoridad de Museos de Qatar al coleccionista suizo Rudolf Stechelin por m谩s de 300 millones de d贸lares. Ser谩 una ocasi贸n 煤nica para ver este cuadro, considerado uno de los mejores  de Gauguin, ya que a partir de 2016 formar谩 parte de las colecciones art铆sticas de Qatar.

Los or铆genes del Kunstmuseum Basel
El hecho de ser la capital de la imprenta y la importante vida intelectual que albergaba como centro universitario, propiciaron que la ciudad de Basilea concentrara desde el siglo XVI el germen de numerosas colecciones privadas de arte que, en realidad, eran bibliotecas y gabinetes de arte y de curiosidades.
La Colecci贸n de Arte de la ciudad de Basilea, abierta al p煤blico desde 1662, naci贸 precisamente a partir de una de aquellas colecciones privadas, el Amerbach-Kabinett, un gabinete creado por Basilius II Amerbach (1533-1591) con piezas de su abuelo y de su padre, entre las que se encontraban el legado de Erasmo de Rotterdam, y con adquisiciones como dos retratos de Hans Holbein. Sobre todo cre贸 la colecci贸n entre los a帽os 1562 y 1591. El inventario de 1662 enumera m谩s de 50 pinturas, m谩s de 1.800 dibujos, cerca de 4.000 hojas de grabados, una colecci贸n de monedas y medallas integrada por m谩s de 2.000 piezas, y m谩s de 4.000 objetos de material de trabajo (herramientas, modelos, vaciados en molde, etc.) sin contar de nuevo los m谩s de 10.000 vol煤menes y manuscritos de que constaba la biblioteca. A ello cab铆a a帽adir las piezas de orfebrer铆a, as铆 como muestras naturales, diversas curiosidades y peque帽as esculturas.
Al crecer cualitativa y cuantitativamente, el gabinete hab铆a comenzado a llamar la atenci贸n de aficionados al arte, coleccionistas y marchantes, lo cual significaba que el Amerbach-Kabinett corr铆a el peligro que acecha a casi todas las colecciones privadas de la edad moderna: la venta. Despu茅s de que llegara una oferta de compra desde Holanda de m谩s de 9.500 t谩leros, el Consejo de la ciudad de Basilea decidi贸 en septiembre de 1661 comprar el gabinete y la biblioteca por parte del municipio por 9.000 t谩leros. De ah铆 que sea uno de los primeros museos p煤blicos del mundo.
Ya en 1823, al n煤cleo del fondo del Amberbach-Kabinett, enriquecido con algunas donaciones del Consejo y de donadores privadosen tiempos anteriores, se a帽adi贸 el Museum Faesch, erigido por Remigius Faesch (1595-1667). De esta manera, adem谩s de otras pinturas de Hans Holbein el joven, varias obras importantes de los siglos XV-XVII pasaban a engrosar la colecci贸n. M谩s tarde, el legado de Samuel Birmann (1793-1847), miembro de la Comisi贸n Art铆stica, abri贸 nuevos m谩rgenes de acci贸n al museo. Gracias a estos recursos, tuvo ocasi贸n de desarrollar una pol铆tica de adquisiciones propias.


La construcci贸n de un Museo
El comienzo de la construcci贸n de una colecci贸n de arte moderno en Basilea suele hacerse coincidir en el tiempo con la compra, en 1939, de 21 obras de “arte degenerado” de autores como Lovis Corinth, Oskar Schlemmer, Oskar Kokoschka o Franz Marc. La historia, sin embargo, arranca un poco antes. De hecho, el gabinete de grabados hab铆a ido adquiriendo ya desde los a帽os 20 obras de Paul Klee, Ernst Ludwig Kirchner, Pablo Picasso y otros artistas internacionales.
El departamento de arte moderno -como se llamaba entonces- del Kunstmuseum Basel se caracteriz贸 a la largo del siglo XX por las ampliaciones debidas a generosas donaciones. Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, la colecci贸n experiment贸 el incremento m谩s importante gracias a las donaciones de Raoul La Roche (1889-1965), que di贸 en varias fases cerca de la mitad de su vasta colecci贸n de obras muy representativas del cubismo y el purismo La donaci贸n comprend铆a en total 90 piezas, con las cuales el Kunstmuseum Basel se convert铆a en el museo con la colecci贸n de arte cubista m谩s importante de Europa y adquir铆a adem谩s un grupo significativo de obras del purismo. La donaci贸n comprend铆a obras de Pablo Picasso, Juan Gris, Georges Braque o Fernand L茅ger.
Marguerite Arp-Hagenbach (1902-1994) es tambi茅n una de las donadoras m谩s importantes del museo. Su colecci贸n, principalmente de arte abstracto, supuso para el museo un gran impulso, tanto cuantitativo como cualitativo. Entre los varios centenares de dibujos y grabados y las cerca de cien pinturas y esculturas figuran numerosas obras capitales que impregnan de manera decisiva el aspecto de la colecci贸n del museo, entre las que destacan obras de Hans Arp, Vassily Kandinsky, Piet Mondrian, Theo van Doesburg, Georges Vantongerloo, Henri Laurens, Kurt Schwitters, L谩szl贸 Moholy-Nagy, Antoine Pevsner y Joan Mir贸.
Por otro lado, con motivo de una donaci贸n del mecenas basiliense Hans Grether, una cuarta parte del fondo de la Alberto Giacometti-Stiftung - la colecci贸n muse铆stica m谩s importante de obras del escultor, pintor y dibujante suizo Alberto Giacometti (1901-1966)- se conserva en el Kunstmuseum Basel.
La ampliaci贸n de la colecci贸n moderna hasta el arte del presente m谩s inmediato se hizo despu茅s de la Segunda Guerra Mundial y por deseo, sobre todo, de los directores de la instituci贸n. En 1959 se le present贸 al Kunstmuseum una oportunidad 煤nica para construir la colecci贸n de arte contempor谩neo: para celebrar los 75 a帽os de su existencia, la Compa帽铆a Nacional de Seguros Suiza hizo al museo un regalo especial poniendo a su disposici贸n 100.000 francos para adquirir en Nueva York cuadros de pintores estadounidenses. Ese fue el comienzo para que fueran llegando al museo artistas como Franz Kline, Mark Rothko, Clyfford Still, Barnett Newman, Andy Warhol, Jasper Johns, Dan Flavin, Donald Judd, Carl Andre, Bruce Naumann, Walter de Maria, Cy Twombly, Jackson Pollock o Robert Rauschenberg.
Desde 2001 se ha dado mucha importancia al desarrollo consecuente de la colecci贸n, manteniendo su alto nivel con la inclusi贸n de nuevas t茅cnicas y medios y de las tendencias art铆sticas m谩s recientes con artistas como Gerhard Richter, Sigmar Polke, Blinky Palermo, Martin Kippenberger, G眉nter F枚rg, Wade Guyton, Andreas Gursky, Thomas Ruff, Wolfgang Tillmans, Boris Mikhailov, Ed Ruscha, Louise Lawler, Richard Prince, Sherrie Levine, Andreas Slominski, Olafur Eliasson, Simon Starling, Gabriel Orozco, Douglas Gordon o Steve McQueen.

Por su parte, el Museo Nacional del Prado exhibe, tambi茅n desde el 18 de marzo, en la  galer铆a central y junto a obras de Tiziano, Tintoretto, Vel谩zquez o Rubens, un conjunto 煤nico de 10 obras de Picasso del Kunstmuseum Basel.


El Kunstmuseum Basel est谩 considerado el primer museo p煤blico municipal del mundo. Los dos ejes fundamentales de su colecci贸n los constituyen obras que datan de los siglos XV y XVI, por un lado, y el arte de los siglos XIX al XXI, por otro, conjunto este 煤ltimo que lo convierte en una de las m谩s importantes colecciones de arte contempor谩neo de Europa.
Coincidiendo con el cierre temporal del Kunstmuseum Basel para la renovaci贸n de sus instalaciones se mostrar谩 una selecci贸n de m谩s de cien obras maestras de su colecci贸n (pinturas, esculturas, collages, fotograf铆as y v铆deos) en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sof铆a. Este conjunto, que abarca desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, tratar谩 de ofrecer un amplio panorama del tr谩nsito del arte moderno al contempor谩neo, incluyendo ejemplos de movimientos tan diversos como el expresionismo, el cubismo, el purismo, la abstracci贸n, el constructivismo, el minimalismo, el post-expresionismo alem谩n, la abstracci贸n estadounidense de postguerra o el Pop art.
Estar谩n representados, entre otros muchos reconocidos artistas, Edvar Munch, Vassily Kandinsky, Pablo Picasso, Juan Gris, Fernand L茅ger, Georges Braque, Le Corbusier, Dubuffet, Alberto Giacometti, Yves Tanguy, Hans Arp, Andr茅 Masson, Max Ernst, Paul Klee, Piet Mondrian, L谩szl贸 Moholy-Nagy, Gerhard Richter, Mark Rothko, Donald Judd, Andy Warhol, Francis Picabia o Pierre Huyghe.
 
ENTRADA CONJUNTA A LAS EXPOSICIONES DEL KUNSTMUSEUM BASEL EN MADRID
Adem谩s de la entrada por separado para cada exposici贸n, el Museo del Prado y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sof铆a ponen a disposici贸n del visitante una modalidad de entrada conjunta para las tres muestras simult谩neas del Kunstmuseum Basel en Madrid -dos en Reina Sofia y una en el Prado- al precio de 18 €, que puede adquirirse en sus respectivas taquillas y p谩ginas web.
Esta entrada, v谩lida desde el 18 de marzo al 14 de septiembre de 2015, permite visitar las exposiciones “10 Picassos del Kunstmuseum Basel” en el Museo del Prado y “Fuego blanco. La colecci贸n moderna del Kunstmuseum Basel” y “Modernidad. Dos casos de estudio: Colecciones Im Obersteg y Rudolf Staechelin”, en el Museo Reina Sof铆a.




ORGANIZACI脫N: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sof铆a, en colaboraci贸n con Kunstmuseum Basel.
COMISARIADO: Bernhard Mendes B眉rgi, Nina Zimmer y Manuel Borja-Villel.


Fecha: Desde el 18/03/2015 hasta el 14/09/2015
D铆as de vigencia:
Horario: Lunes a s谩bados, 10.00-21.00 h.; domingos, 10.00-14.30 h. Martes, cerrada.
Sede: MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOF脥A
Lugar: Madrid (MADRID)
Categor铆a: Exposiciones
Instituci贸n organizadora: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sof铆a
Edificio Sabatini, Planta 1陋.

http://www.museoreinasofia.es/exposiciones/coleccion-kunstmuseum-basel

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible