Iquierda Abierta denuncia la "voladura controlada de IU por una parte del PCE acomplejado por Podemos"
•elmercuriodigital ▫ La direcci贸n de Izquierda Unida ha desautorizado este domingo la candidatura aprobada tras la baja de Mauricio Valiente por la federaci贸n madrile帽a al Ayuntamiento de la capital y encabezada por Raquel L贸pez, cuando faltan menos de dos meses para las elecciones.La Presidencia federal de IU ha decidido no reconocer la candidatura al Ayuntamiento de Madrid, que encabeza Raquel L贸pez, al considerar que no cumple los criterios que debe tener esa lista, seg煤n ha informado el secretario de Organizaci贸n, Adolfo Barrena.
La propuesta, que no estaba en el orden del d铆a de la reuni贸n, urge a las partes a sentarse en una mesa de di谩logo para resolver un conflicto que se arrastra desde octubre pasado.
Aprobada por 21 votos a favor, 17 en contra y cuatro abstenciones, la resoluci贸n argumenta que el refer茅ndum del 14 de marzo en el que la militancia se pronunci贸 a favor de que IU concurriera en solitario a las municipales y no con la marca Ahora Madrid (Ganemos y Podemos), no se realiz贸 con todos los requisitos de consenso y participaci贸n acordados por la organizaci贸n.
IU recrimina a la federaci贸n de Madrid haberse saltado las resoluciones adoptadas por Presidencia para cesar a los portavoces Gordo y P茅rez.
Adem谩s, se帽ala que IU de Madrid se ha saltado las resoluciones adoptadas por la Presidencia federal, entre otras el no haber cesado a los portavoces de la Asamblea y el Ayuntamiento de Madrid, Gregorio Gordo y 脕ngel P茅rez.
El texto, que no ha sido votado por el coordinador federal, Cayo Lara, porque se ha querido situar por encima del conflicto, recuerda que hubo unos candidatos que ganaron las primarias en Madrid -Tania S谩nchez y Mauricio Valiente- y ahora est谩n fuera de la organizaci贸n, aunque haya sido por voluntad propia, y no liderar谩n las listas electorales.
![]() |
Cayo Lara, durante la reuni贸n de la Presidencia Federal de este domingo EFE |
IU-CM considera "carente de legitimidad democr谩tica" la resoluci贸n federal y ya ha advertido que no la tendr谩 en cuenta y empezar谩 a hacer "campa帽a" esta misma semana.
Por su parte, Izquierda Abierta habla de "voladura controlada de IU por una parte del PCE" y de "asalto e intento de golpe de Estado a las decisiones de los 贸rganos y de la militancia de IU-CM".
Tras la Presidencia Federal de Izquierda Unida (IU), que ha decidido por una p铆rrica mayor铆a no reconocer la lista municipal de Izquierda Unida de Madrid (IUCM), aprobada por el Consejo Pol铆tico Regional el pasado viernes junto a la lista a la Asamblea que encabeza Luis Garc铆a Montero, Izquierda Abierta denuncia el asalto e intento de golpe de Estado a las decisiones de los 贸rganos y de la militancia de IUCM que se produce al tomar esta decisi贸n.
Para Izquierda Abierta esta decisi贸n no es m谩s que una intentona fracasada de torcer el brazo de la militancia de Madrid ciudad, que ya refrend贸 el modo de presentarse a las elecciones, e incidir sobre las respectivas candidaturas al Ayuntamiento, y sobre la encabezada por Luis Garc铆a Montero, Montserrat Mu帽oz y Agust铆n Moreno, a la Comunidad, y contra las perspectivas positivas y sinergias de cambio que ha abierto.
La victoria p铆rrica en la votaci贸n de una Presidencia con poco qu贸rum (21 a 17, y 4 abstenciones, de un 贸rgano compuesto por 71 miembros), junto a una resoluci贸n sacada de la manga en el 煤ltimo momento, y sin haber sido debatida en el seno de la Comisi贸n de Convergencia, demuestran lo residual de estas tesis intervencionistas, que no tienen m谩s apuesta pol铆tica que la de seguir hablando en clave interna.
Del mismo modo, la Ejecutiva Federal de Izquierda Abierta, cree que Izquierda Unida asiste a un incendio provocado y a una voladura controlada por una parte de la direcci贸n del Partido Comunista de Espa帽a, que se siente incapaz de competir ni en lo pol铆tico y externo, con Podemos, ni en lo org谩nico e interno con las posiciones constructivas de la pluralidad, o de las minor铆as, como tampoco de reconocer el resultado de votaciones anteriores.
El continuo sentimiento de culpa y el complejo de inferioridad que tienen algunos l铆deres con respecto a Podemos nos incapacita para actuar socialmente y nos anula como apuesta seria de cara a la sociedad espa帽ola.
Izquierda Abierta recuerda que en la anterior Presidencia se ratific贸 a los candidatos/as; se abri贸 la puerta al partido instrumental; y se pidi贸 un refer茅ndum para que las bases de IU decidieran sobre 茅l, cuyo resultado fue concurrir en coalici贸n e iniciar un nuevo proceso de convergencia. Es absurdo, y hasta cierto punto kafkiano, volver a transitar la senda de decisiones refrendadas y de conflictos resueltos.
Subyacen intenciones que desconocemos y que creemos que no se debaten con claridad dentro de los 贸rganos de Izquierda Unida, pero que s铆 demuestran una manifiesta incapacidad de ofrecer una apuesta pol铆tica clara, as铆 como que esconden el fracaso de las pol铆ticas de convergencia, comunicaci贸n o direcci贸n pol铆tica, que se iniciaron el pasado verano.
Izquierda Abierta medita su salida de los 贸rganos electorales de IU, como la Comisi贸n Electoral Federal o la Comisi贸n Federal de Convergencia; convocar谩 con car谩cter extraordinario sus 贸rganos pol铆ticos; y seguir谩 trabajando porque las candidaturas de IU, y no s贸lo en Madrid, sino en todo el Estado, siga siendo el reflejo de la militancia, de su pluralidad y de un modelo de confluencia que sin ser identitario tampoco sea impuesto por otros actores