Ir al contenido principal

La disputa por Agua Azul

Desarrollo de turismo de lujo e infraestructura detr谩s de conflictos con ejidos en Chiapas

•elmercuriodigital ▫ Orsetta Bellani.Desde sus veh铆culos los turistas observaban con asombro a los ind铆genas tzeltales encapuchados que se encontraban sentados al borde de la carretera que lleva a las cascadas de Agua Azul. Sus machetes y pasamonta帽as chocaban con la imagen del tranquilo para铆so terrenal promovida por el gobierno del estado de Chiapas.


Los simpatizantes del Ej茅rcito Zapatista de Liberaci贸n Nacional (EZLN) en San Sebasti谩n Bachaj贸n cobraban el peaje y repart铆an volantes entre los turistas. En un comunicado explicaban la decisi贸n de haber retomado el 21 de diciembre del 2014 el control de la porci贸n de su ejido donde se encuentra la caseta de cobro para el acceso al balneario.

“El comisariado ejidal [funcionario administrativo] Alejandro Moreno G贸mez no brinda informaci贸n sobre el dinero que viene del pago de la entrada, ni del banco de grava. Queremos nombrar a otra persona que sepa administrar los recursos que son de nosotros, los ejidatarios”, explic贸 a Noticias Aliadas un integrante del ejido.

El pasado 9 de enero, los campesinos fueron desalojados por orden del gobierno y luego, mientras bloqueaban la carretera, fueron atacados por agentes de la Polic铆a Estatal que les dispararon durante unos 20 minutos. Dos personas resultaron heridas.

En un nuevo intento por amedrentarlos, el 21 de marzo unos 600 efectivos de las fuerzas p煤blicas, que seg煤n los ejidatarios respond铆an a las 贸rdenes de Moreno G贸mez, incendiaron la sede regional que los adherentes a la Sexta Declaraci贸n de la Selva Lacandona del EZLN (2005) —pronunciamiento en contra del capitalismo que “todo lo convierte en mercanc铆as, hace mercanc铆as a las personas, a la naturaleza, a la cultura, a la historia, a la conciencia”— de San Sebasti谩n Bachaj贸n construyeron en proximidad de las cascadas.

“Nuevamente se demuestra la pol铆tica de muerte y corrupci贸n del mal gobierno, su desprecio por el pueblo y los derechos humanos, porque le gana su ambici贸n sobre nuestro territorio para despojar la tierra, el agua y todo lo que existe en nuestro territorio para ganar dinero como si fuera mercanc铆a”, denunciaron los pobladores.

Ataques contra ejidatarios
Pocos turistas saben que Agua Azul, donde se encuentran unas hermosas cascadas de agua turquesa hundidas en una vegetaci贸n salvaje, es uno de los lugares m谩s conflictivos de Chiapas. En el 2008 las consultoras de turismo estadounidenses EDSA y Norton Consulting recomendaron a las autoridades gubernamentales asegurar que los visitantes se sientan seguros y protegidos en la regi贸n.
En diciembre del 2014, simpatizantes zapatistas
 de Bachaj贸n tomaron la caseta de cobro
para el acceso a las cascadas de Agua Azul
 (Foto: Orsetta Bellani)

“El movimiento zapatista todav铆a est谩 fuertemente asociado a Chiapas”, escribieron las consultoras en su documento sobre la estrategia de desarrollo para la construcci贸n de un hotel de lujo en el lugar. “Chiapas es a煤n considerada insegura por muchos que no est谩n familiarizados con la regi贸n”.

Tres a帽os despu茅s, el 2 febrero del 2011, 17 turistas que se encontraban en Agua Azul tuvieron que salir del balneario por v铆a a茅rea. Aquel d铆a un grupo de choque oficialista atac贸 a los simpatizantes zapatistas que estaban administrando la caseta de cobro. Posteriormente se gener贸 un enfrentamiento que caus贸 la muerte de un integrante del grupo de choque, Marcos Moreno Garc铆a, mientras que 117 simpatizantes zapatistas fueron detenidos por polic铆as estatales y federales, apoyados por efectivos del Ej茅rcito.

“No tenemos problemas con los due帽os de los restaurantes que est谩n en el balneario, all谩 es Municipio de Tumbal谩. Pero aqu铆 donde est谩 la caseta de cobro es nuestro territorio, y el dinero nos corresponde”, argument贸 a Noticias Aliadas en junio del 2012 Juan V谩zquez Guzm谩n, l铆der de los adherentes a la Sexta Declaraci贸n.

Menos de un a帽o despu茅s V谩zquez Guzm谩n, que ten铆a 32 a帽os y dos ni帽os, fue asesinado en la puerta de su hogar con seis disparos. Un destino parecido toc贸 a su compa帽ero Juan Carlos G贸mez Silvano, ejecutado con 20 balas en una emboscada, el 21 de marzo del 2014.

A los seis meses de la muerte de G贸mez Silvano, tres ejidatarios de Bachaj贸n fueron detenidos y torturados por la acusaci贸n de tentativa de homicidio de un uniformado, basada s贸lo en el testimonio de polic铆as. “Su detenci贸n fue una venganza por haber pedido justicia por nuestro compa帽ero Juan Carlos”, denunci贸 en rueda de prensa en setiembre del 2014 Domingo P茅rez, portavoz de los simpatizantes zapatistas de San Sebasti谩n Bachaj贸n.

Lo que se disputa en Agua Azul es m谩s que el control del dinero por el ingreso al balneario. Desde el 2000, el gobierno planea construir un parque tem谩tico en las orillas de las cascadas, que formar铆a parte del Centro Integralmente Planeado (CIP) Palenque-Cascadas de Agua Azul, una red de infraestructura contemplada en el Proyecto Mesoam茅rica —nombre que adopt贸 el antiguo Plan Puebla Panam谩 y que promueve la integraci贸n y el desarrollo regional, coordinando esfuerzos y acciones de los nueve estados que integran la regi贸n Sur Sureste de M茅xico, los siete pa铆ses de Centroam茅rica, Colombia y Rep煤blica Dominicana— que el gobierno espera transforme Chiapas en una nueva Canc煤n.

Chiapas, ¿la nueva Canc煤n?
Seg煤n la ex senadora estatal del gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) Mar铆a Elena Orantes L贸pez, el CIP generar铆a ingresos por US$6.8 millardos al a帽o. Se crear铆an 30,000 empleos en beneficio de las comunidades ind铆genas de la zona, pero que “no participar谩n en puestos gerenciales, sino con su mano de obra”, seg煤n precis贸 en el 2008 el exsecretario de Turismo de Chiapas, Roberto Albores Gleason.

Las consultoras Norton Consulting y EDSA recomendaron al anterior gobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero —que culmin贸 su mandato en el 2012— resolver, antes de atraer las inversiones, la adquisici贸n de los terrenos colindantes a las cascadas. Ya se complet贸 la construcci贸n de la nueva red el茅ctrica que dar谩 soporte al proyecto, prevista en el Programa Institucional de la Secretar铆a de Turismo de Chiapas 2007-2012, que adem谩s contemplaba la reubicaci贸n de las comunidades ind铆genas en seis municipios de la zona, a lo que se oponen las bases de apoyo del EZLN y de sus simpatizantes.

El CIP contempla tambi茅n otros proyectos, como la construcci贸n de un nuevo aeropuerto internacional en la ciudad de Palenque, que fue inaugurado en febrero del 2014, y de una s煤per carretera entre esta antigua urbe maya y San Crist贸bal de Las Casas. El gobierno asegura que la autopista, de 169 km, beneficiar铆a a todas las comunidades de los alrededores, aunque buena parte de la poblaci贸n est谩 en contra por los da帽os ambientales que significar铆a, y por considerar que la verdadera finalidad de la obra es acelerar el despojo de los recursos de Chiapas.

En el 2009 el gobierno se vio obligado a suspender el plan de construcci贸n de la carretera a ra铆z de la oposici贸n popular, en particular de la comunidad de Mitzit贸n, que fue v铆ctima de la violencia del grupo paramilitar Ej茅rcito de Dios. Despu茅s de cinco a帽os, en el 2014, aparecieron t茅cnicos haciendo mediciones en los terrenos que se encuentran en el supuesto trazo de la carretera, y los pobladores fueron convocados a reuniones con funcionarios p煤blicos sobre el tema de la autopista. Sin embargo, los proyectos de la autopista y del parque tem谩tico en Agua Azul son un enigma, aparecen y desaparecen de los documentos oficiales.

“El gobierno no quiere proporcionar la informaci贸n adecuada a las comunidades para que desconozcan la magnitud de las afectaciones, no brinda detalles porque sabe que va a tener una oposici贸n social muy fuerte”, explica a Noticias Aliadas Ricardo Lagunes, abogado de los ejidatarios de San Sebasti谩n Bachaj贸n.

Luego que en enero pasado los ejidatarios de Mitzit贸n, siguiendo el ejemplo del ejido Los Llanos (Municipio de San Crist贸bal de Las Casas), interpusieron un amparo jur铆dico para evitar la construcci贸n de la autopista, las autoridades negaron la intenci贸n de hacerlo. Sin embargo, el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018 estima una inversi贸n de 10 millardos de pesos ($644 millones) para la construcci贸n de la autopista entre San Crist贸bal de Las Casas y Palenque, y 1.2 millardos de pesos ($82 millones) para “proyectos de apoyo al CIP”. —Noticias Aliadas.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible