M茅dicos Sin Fronteras
•elmercuriodigital ▫ Seg煤n la organizaci贸n M茅dicos Sin Fronteras, el programa de lucha contra el desv铆o comercial de la empresa farmac茅utica Gilead permite violar la confidencialidad de los pacientes y pone en peligro los resultados del tratamiento contra la hepatitis C.![]() |
© Siddharth Singh |
Tras la celebraci贸n ayer de una reuni贸n en Jaipur (India) entre la compa帽铆a farmac茅utica estadounidense Gilead Sciences y varias empresas indias que han alcanzado un acuerdo con Gilead para producir medicamentos contra la hepatitis C, M茅dicos Sin Fronteras (MSF) insta a las empresas gen茅ricas a rechazar un programa que ha generado una gran controversia y que podr铆a comprometer el tratamiento y la confidencialidad de los pacientes. Este programa —que plantea numerosas restricciones y exigencias a las personas que reciben el tratamiento— ha sido dise帽ado con el 煤nico prop贸sito de proteger los intereses comerciales de Gilead y, hasta donde MSF sabe, carece totalmente de precedentes.
MSF trabaja actualmente para poder iniciar el tratamiento de personas con hepatitis C en nueve pa铆ses en desarrollo, y est谩 buscando medicamentos de administraci贸n oral asequibles que combatan la hepatitis C (antivirales de acci贸n directa) para facilitar la difusi贸n y ampliaci贸n del tratamiento tanto a m茅dicos como a pacientes. En el transcurso de las conversaciones mantenidas con Gilead y otras empresas fabricantes de gen茅ricos sobre el acceso al f谩rmaco Sofosbuvir, MSF descubri贸 el programa de lucha contra el desv铆o comercial que Gilead pretende implantar con el objetivo de impedir que los pacientes de los pa铆ses desarrollados y algunos pa铆ses con ingresos medios —en los que el tratamiento tiene un precio prohibitivo— puedan acceder a versiones de bajo coste del medicamento no disponibles en sus propios pa铆ses. En EE. UU., Gilead cobra 1.000 d贸lares por cada p铆ldora de Sofosbuvir, o lo que es lo mismo, 84.000 d贸lares por un tratamiento de tres meses.
"Nunca hab铆amos visto nada parecido al programa de lucha contra el desv铆o comercial de Gilead, en virtud del cual una empresa puede potencialmente violar la confidencialidad de los pacientes y poner en peligro los resultados del tratamiento con el 煤nico objetivo de proteger sus beneficios. Gilead est谩 obligando a los proveedores de servicios sanitarios a introducir medidas de control casi policiales, que podr铆an conducir a la interrupci贸n del tratamiento, con el consecuente riesgo para los pacientes", advierte el doctor Manica Balasegaram, Director Ejecutivo de la Campa帽a de Acceso a Medicamentos de MSF. "Instamos a todas las empresas indias que han firmado una licencia con Gilead a que se nieguen a aplicar este controvertido programa de lucha contra el desv铆o comercial, de modo que las personas que necesitan este tratamiento desesperadamente puedan acceder a 茅l sin tener que someterse a un inaceptable conjunto de normas y a la invasi贸n de su intimidad".
El programa permite exigir a todos los pacientes que reciban tratamiento la presentaci贸n de documentos que acrediten su identidad y su pa铆s de residencia, lo que podr铆a descalificar inmediatamente a inmigrantes, refugiados o personas en situaci贸n de exclusi贸n que no poseen este tipo de documentaci贸n, pero que a menudo son los m谩s afectados por la hepatitis C. Tambi茅n exige que las personas que reciben tratamiento se sometan a un procedimiento de dispensaci贸n de la medicaci贸n extraordinariamente controlado que podr铆a socavar la confidencialidad del paciente, y no permite que los pacientes contin煤en el tratamiento si no devuelven el frasco de pastillas vac铆o que se les hab铆a facilitado anteriormente. Esto podr铆a ocasionar la interrupci贸n del tratamiento y en 煤ltimo extremo el fracaso del mismo.
MSF, que tambi茅n puede ser obligada a implementar las condiciones de este programa, teme que 茅ste siente un preocupante precedente y acabe implant谩ndose en todos los pa铆ses en los que la empresa y los titulares de sus licencias de fabricaci贸n de gen茅ricos venden el medicamento. Se estima que actualmente 150 millones de personas viven con la enfermedad en todo el mundo, de las cuales la gran mayor铆a reside en pa铆ses en desarrollo.
"Ahora es el momento de garantizar que el mayor n煤mero posible de personas pueda ser tratado y curado de la hepatitis C, y no de buscar la manera de restringir el acceso de estas personas a tratamiento y sobrecargar a los responsables de dispensar los medicamentos con reglas que son absolutamente innecesarias", reitera Rohit Malpani, Director de Pol铆tica y An谩lisis de la Campa帽a de Acceso a Medicamentos de MSF. "La actuaci贸n de Gilead resulta inaceptable".
MSF tambi茅n ha presentado un an谩lisis t茅cnico del acuerdo voluntario de licencia alcanzado por Gilead con fabricantes de la India, que excluye a 50 pa铆ses con ingresos medios, en los que habitan 49 millones de personas con hepatitis C, incluyendo Tailandia, Brasil, China y Marruecos. La licencia impone diversas restricciones respecto a los lugares en los que puede venderse el medicamento y la procedencia de los ingredientes farmac茅uticos activos, pero quiz谩s el elemento m谩s preocupante sea su definici贸n excesivamente amplia de lo que significa la patente y las patentes de productos. Esta definici贸n permite a Gilead denegar a los pacientes de los pa铆ses excluidos el acceso a versiones gen茅ricas de bajo coste del f谩rmaco producido bajo su licencia, aunque la patente haya sido rechazada por el pa铆s excluido y se encuentre en proceso de apelaci贸n o pendiente de autorizaci贸n. Entretanto, Gilead no cuenta actualmente con ninguna patente de producto concedida en la India para la producci贸n de antivirales de acci贸n directa.
Paralelamente, Gilead est谩 poniendo en marcha una estrategia de "precios escalonados" para los pa铆ses con ingresos medios excluidos de su licencia, lo que probablemente se traducir谩 en unos precios m谩s elevados para estos pa铆ses, que podr铆an oscilar entre los 2.000 d贸lares y los 15.000 d贸lares o m谩s por un tratamiento de tres meses. Una investigaci贸n efectuada por la Universidad de Liverpool muestra que Sofosbuvir podr铆a producirse por un coste aproximado de 1 d贸lar por p铆ldora, lo que equivale a 101 d贸lares por tratamiento.
"Estamos asistiendo a las m谩s elaboradas maniobras de Gilead para exprimir al m谩ximo a algunos pa铆ses de renta media con elevadas cargas de morbilidad, que obligar谩n a millones de personas con hepatitis C a pagar el precio de sus beneficios", afirma Malpani. "Por ello, instamos a Gilead a que modifique urgentemente su pol铆tica corporativa y sus acuerdos de licencia para que millones de personas con hepatitis C no sean olvidadas".