Ir al contenido principal

Samuel Obiang Mbana: "Cuando me impiden ejercer mi oficio es como si me quitaran el derecho a la vida"

Guinea Ecuatorial - Reporteros Sin Fronteras

El periodista independiente fue detenido el mi茅rcoles 26 de marzo en Malabo cuando cubr铆a la represi贸n policial de una manifestaci贸n estudiantil

•elmercuriodigital ▫ El periodista independiente Samuel Obiang Mbana fue detenido el mi茅rcoles 26 de marzo en Malabo cuando cubr铆a la represi贸n policial de una manifestaci贸n estudiantil. Entrevistado por Reporteros sin Fronteras, el periodista expone su visi贸n sobre la libertad de prensa en este pa铆s.

Le periodista independiente y corresponsal de la AFP, Africa Num茅ro 1, Deutsche Welle y de la Agence africaine de presse en Malabo, Samuel Obiang Mbana, fue arrestado 26 de marzo de 2015 por la polic铆a y estuvo detenido ocho horas en la Comisar铆a Central de Malabo. El periodista ya hab铆a sido detenido en 2010 por una supuesta falta de acreditaci贸n cuando intentaba cubrir la llegada del presidente, que hab铆a ido a inaugurar el Parlamento de la Comunidad Econ贸mica y Monetaria de los Estados de 脕frica Central (CEMAC). En 2014 piratearon las cuentas de Facebook y Yahoo del periodista cuando 茅ste participaba en una formaci贸n period铆stica en Francia.

Fuiste detenido por la polic铆a la semana pasada cuando cubr铆as la represi贸n de una manifestaci贸n estudiantil. ¿Puedes contarnos qu茅 pas贸?

Tomaba fotos de una manifestaci贸n en la universidad de Malabo cuando la polic铆a estaba deteniendo a estudiantes en una en茅rgica intervenci贸n. Los polic铆as me detuvieron y me metieron en su veh铆culo. Estos tambi茅n discut铆an animadamente con al menos otros dos periodistas, una mujer de la revista Ekos (revista privada que pertenece a personas cercanas al poder) y un hombre que trabaja para la televisi贸n y la radio nacional. Pero a ellos no los detuvieron.

¿Qu茅 te reclamaban?

Los polic铆as me reclamaron haber tomado fotos durante la detenci贸n de estudiantes. Pero no me interrogaron. Me quitaron mi c谩mara fotogr谩fica, mi carta de prensa de Africa Num茅ro 1, mi tel茅fono m贸vil y mi pasaporte. Me encerraron en una celda durante 8 horas. Pienso que su intenci贸n era simplemente impedir que hiciera mi trabajo. Al salir de la comisar铆a se negaron a entregarme mi equipo y mis documentos. Regres茅 dos d铆as despu茅s a recuperarlos, pero mi tel茅fono hab铆a desaparecido.

No es la primera manifestaci贸n estudiantil, sin embargo, muy pocos medios de comunicaci贸n han cubierto estos acontecimientos…

El descontento de los estudiantes comenz贸 a mediados de 2014. Desde entonces las manifestaciones han adquirido una magnitud sin precedentes. Arrestaron a unos sesenta estudiantes al mismo tiempo que a m铆. A algunos los dejaron en libertad, pero otros a煤n se encuentran detenidos. Sin embargo, los medios de comunicaci贸n no hablaron de ello en los noticieros de la noche. La censura es total. Por ejemplo, la Radio Televisi贸n nacional incluso no mencion贸 el acontecimiento; generalmente, el gobierno le dice qu茅 puede publicar y qu茅 no. Mientras que 90% de la poblaci贸n de Guinea Ecuatorial se mantiene informada a trav茅s de este medio. Respecto a los medios de comunicaci贸n privados, todos son muy cercanos al gobierno y, por ende, van a autocensurarse o a moderar sus palabras para no ofender a las autoridades. Por ejemplo, Africa 24, que dice ser un medio panafricano e independiente, habl贸 de la huelga de estudiantes, pero no de los arrestos que hizo la polic铆a en ese marco.

¿C贸mo percibes la censura en Guinea Ecuatorial?

El gobierno controla la prensa nacional, le dice qu茅 puede publicar y qu茅 no. Como 煤nico corresponsal ecuatoguineano de la prensa internacional, me considera un traidor del pa铆s. Yo hago mi trabajo, ofrezco informaci贸n, pero el gobierno no quiere que 茅sta salga. Recibo amenazas. Como no pueden controlarme, me excluyen. Por ejemplo, me negaron la acreditaci贸n para cubrir la Copa Africana de Naciones (CAN). Tambi茅n advierten a los periodistas internacionales que tengan cuidado conmigo. Entonces es dif铆cil que tenga acceso a la informaci贸n de forma oficial.

Por otra parte, el gobierno pedir谩 a los periodistas que vengan de fuera que hagan publicidad sobre el r茅gimen, la infraestructura y los logros econ贸micos. Incluso cre贸 en 2013 un 贸rgano dedicado espec铆ficamente a ello, el Consejo Africano de Medios de Comunicaci贸n, que re煤ne a periodistas del continente. Su objetivo es "promover la imagen de una 脕frica positiva, que trabaja por un ma帽ana mejor" y para ello fue dotado con una bolsa de un mill贸n de d贸lares. Se transporta a los periodistas en aviones alquilados para que vengan a cubrir los grandes acontecimientos internacionales, como las cumbres de la Uni贸n Africana (UA), entre otros. Estos tambi茅n gozan de subvenciones, lo que no sucede con la prensa ecuatoguineana. El r茅gimen compra a la prensa. Pero yo me hago una pregunta: ¿el papel de la prensa es transformarse en un ej茅rcito de im谩genes? Yo s贸lo vivo del periodismo; cuando me impiden ejercer mi oficio es como si me quitaran el derecho a la vida.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible