Los de la Elipa celebran sus 40 a帽os con un concierto en el Barclaycard Center de Madrid, y la fecha no pod铆a ser otra que el 9 de mayo
•elmercuriodigital ▫ Un 9 de mayo fallecieron To帽o (en 1991) y Pepe Risi (en 1997), y hoy 9 de mayo es la fecha elegida por los actuales Burning para celebrar sus 40 a帽os de historia.Lo celebran con un concierto en el Barclaycard Center de Madrid junto a artistas como Josele Santiago, 脕lvaro Urquijo, Enrique Bunbury o Luz Casal.
El concierto, que estar谩 dedicado a los exmiembros To帽o Mart铆n y Pepe Risi, servir谩 para el documental 'Noches de Rock and Roll', dirigido por Fernando Colomo y producido por Tremolina Films.
"Noches de Rock and Roll" es un documental sobre los 40 a帽os de vida del grupo. La pel铆cula plantea un recorrido por las cuatro d茅cadas de vida de la banda, nacida en el madrile帽o barrio de la Elipa en 1974 y que ha creado algunas de las canciones m谩s emblem谩ticas del rock espa帽ol, como la reconocida "¿Qu茅 hace una chica como t煤 en un sitio como 茅ste?".
"Burning es una banda que permanece rigurosamente vigente y es objeto de culto para varias generaciones", se帽ala Colomo, que ya en 1978, utiliz贸 un gui贸n sobre la extra帽a relaci贸n entre un joven rockero de barrio y una mujer casada para su pel铆cula '¿Qu茅 hace una chica como t煤 en un sitio como 茅ste?'. El director buscaba un grupo de verdad para aparecer en la pel铆cula, y tras el descarte de Ramonc铆n, el periodista Jes煤s Ordov谩s le puso en contacto con Burning. Aunque en un principio Colomo ten铆a pensado que la canci贸n la escribiera Luis Eduardo Aute, los de La Elipa tuvieron un fin de semana de "inspiraci贸n" en casa de To帽o y compusieron "Qu茅 hace una chica como t煤".
Burning hab铆a surgido entre 1972 y 1974 con Jos茅 Casas (Pepe Risi, guitarra), Antonio Mart铆n (To帽o Mart铆n, voz), Johnny Cifuentes (teclados) Enrique P茅rez (bajo) y Ernesto Estepa ( "alias tito" a la bater铆a), siendo estos dos 煤ltimos los primeros en dejar la banda a finales de los 70. Tras las muertes de To帽o y de Pepe Risi, Johnny Cifuentes ha mantenido el nombre y el esp铆ritu de la banda.
VIVIR EN MADRID
Oh Madrid te odio, pero que le voy a hacer. No puedo dejarte y quedarme sin mujer. Tendr谩s que sentir las caricias de Madrid sobre tu piel, y escribir con tu sangre Madrid eres mi mujer. Sin vivir en Madrid, no lo entender谩s. Yeah!
La maldici贸n en forma de nebulosa, de viaje, sexo, huida, polvo blanco, lujuria, desenfreno... persigue desde los inicios a la banda madrile帽a. La primera cabeza pensante del grupo (luego se demostr贸 que hab铆a m谩s, y m谩s), To帽o, amenaza desde el primer momento con la huida: primero marcha a Bilbao y finalmente toma el tren sin retorno. Son los tiempos tumultuosos los que dejan las mejores canciones: Madrid, Lujuria, Sin Tiempo para Vivir...
Fue en el Madrid de 1972 cuando Pepe Casas "Risi" (voz y guitarra), Enrique P茅rez "Kike" (tambi茅n voz y guitarra) y Ernesto (bater铆a) formaron un tr铆o en el barrio de La Elipa. Por aquel entonces a煤n no se llamaban Burning, sino "algo as铆 como 'Los cuadros divinos' pero en ingl茅s".
Cantaban en ingl茅s, pero en un ingl茅s inventado. Ninguno de ellos conoc铆a esta lengua, cog铆an palabras sueltas que les sonaban y las iban soltando una detr谩s de otra. Seg煤n sus propias palabras "aquello parec铆a una mezcla de ingl茅s y ruso".
M谩s tarde se les uni贸 Antonio Mart铆n "To帽o", (marchar铆a del grupo, por voluntad propia, en el 82), un futbolista que Risi conoc铆a de su barrio. Tras una juerga en un mes贸n, Risi le pidi贸 que entrase en el grupo. Antonio dej贸 su equipo de f煤bol, se compr贸 un bajo Framus y se les uni贸. No tard贸 mucho en dejar el bajo a Enrique, para convertirse en la voz del grupo.
Alquilaron un 'cuartucho' en el barrio de Carabanchel "por 2.000 pelas al mes", y empezaron a ensayar en serio. Fue all铆 donde compusieron "I'm Burning". Les gust贸 tanto que decidieron, en enero del 74, llamarse Burning. A partir de este momento empezaron a tocar un poco m谩s en serio.
Su primer concierto lo dieron en septiembre del 74, en una discoteca de Carabanchel llamada Red Gold. A partir de ese momento empezaron a tocar con frecuencia por Madrid y hasta llegaron a participar en el primer Festival Marat贸n de M煤sica que se celebr贸 en Burgos. En marzo de 1974, dentro del sello Gong, creado por Movieplay, se edit贸 su legendario primer sencillo: "I'm Burning" / "Johnny B. Good" que, en su momento, hizo bastante ruido. Poco despu茅s vio la luz su segundo sencillo, al que censuraron la portada, "Like a shot" / "Rock'n'roll", la primera de ellas incluida en el recopilatorio "Viva el rollo", (Gong-Movieplay), junto a material de otras bandas de la primera oleada del llamado "Rock madrile帽o".
La voz aterciopelada y chulesca de To帽o Mart铆n, la stoniana guitarra de Pepe Risi y el piano "honky tonk" de Johnny se juntan para romper con los divos rosas y los grupetos de la canci贸n del verano que mandaban en la 茅poca.
Con Franco agonizando en El Pardo, y cantando todav铆a en "ingl茅s vallecano", dan a luz singles inencontrables con el "Johnny be good" de Chuck Berry, o con el "I'm burning" de su propia cosecha, que es ya toda una declaraci贸n de intenciones.
Tras editar sus dos singles debut en ingles “I"m burning” y “Like a Shot” (1974 y 1975), el grupo soporta como puede la censura de su primer larga duraci贸n “Solo para mujeres”, sus conflictivas actuaciones, la ida y vuelta de Risi cumpliendo el servicio militar y de distintos bater铆as que no se ajustan a una forma de entender la m煤sica por parte de los miembros estables. Poco dinero y mucho amor por el rock and roll. Sin embargo, Burning salen de esa turbulenta etapa para volver a reinventarse y entrar en otra que no lo es menos pero que, sin embargo, es una de las m谩s f茅rtiles del grupo discogr谩ficamente hablando. “Madrid”, “El fin de la d茅cada” y “Bulevar” se publican entre los a帽os 78 y 80. Los tres discos se mueven entre el rock stoniano, las influencias del rock sinf贸nico y la corriente madrile帽a, sin perder en ning煤n momento un sello especial que Burning ya estampar谩 en cada uno de sus futuros trabajos en estudio o en escenario. De aquellos a帽os quedan grandes temas, pero sobre todo uno que les abri贸 muchas puertas gracias a la pel铆cula de Fernando Colomo, donde adem谩s eran protagonistas junto a Carmen Maura, “Que hace una chica como t煤 en un sitio como este”.
En 1979 graban su tema estrella, "Qu茅 hace una chica como t煤 en un sitio como este", que por su calidad musical y tambi茅n por el hecho de incorporarse a la banda sonora de la pel铆cula del mismo nombre, les catapulta a una fama tan relevante como -a esos niveles de 茅xito- ef铆mera.
En 1980, una nueva propuesta cinematogr谩fica, la banda sonora de "Navajeros", da como resultado el LP "Bulevar", donde, si la tem谩tica de muchos temas gira alrededor de El Jaro, el joven delincuente vallecano, los aires musicales se aligeran, y varias canciones se remarcan con estribillos muy caracter铆sticos, que apuntan ya a la incipiente "movida" del Foro.
Burning act煤a en estos a帽os del fin de los setenta y principios de los ochenta en festivales, clubs... Sin ser un grupo de 茅xito masivo, se les reconoce como renovadores del rock madrile帽o y nacional, y como les cantaba Loquillo poco despu茅s, "Pepe Risi hab铆a matado el silencio en las calles de Madrid".
A partir de este momento, con un estado previo de germinaci贸n, comienza la historia negra de los Burning. Sacudidos por una sensibilidad especial, por una actitud rabiosamente rockera, por un entorno m谩s que peligroso y en una 茅poca que nadie supo donde acababa y donde comenzaba, las drogas, los problemas personales y cierta tirantez entre los miembros del grupo provocan la marcha definitiva de To帽o a Bilbao despu茅s de la grabaci贸n de “Atrapado en el amor” en el 82. Cinco a帽os despu茅s, en 1987, To帽o Mart铆n muere sumergido de nuevo en una vor谩gine de drogas y autodestrucci贸n. Burning comienza a forjar su leyenda.
Pero la historia de Burning es tambi茅n la de una supervivencia a su propio malditismo. To帽o Mart铆n, el carism谩tico cantante, abandona la banda y la m煤sica en 1982 -quiso cambiar de vida y su marcha se produjo por voluntad propia y no porque fuera despedido por sus compa帽eros como se aseguraba, no hace mucho, en un diario de tirada nacional. El grupo, lejos de despedirle, qued贸 cabreado por su marcha-. March贸 para iniciar un viaje de ida y vuelta desde las trampas del mundo urbano a la placidez de la vida rural y otra vez a la gran ciudad, Barcelona, donde morir铆a a帽os despu茅s alejado de todo, ajeno a su propia leyenda.
S贸lo que el rock no se detiene, y Pepe Risi y Johnny tiran del carro, retoman su vocaci贸n m谩s stoniana, asumen las voces por mitad, como almas gemelas un poco hu茅rfanas, y se echan de nuevo a la carretera, a desparramar ese sonido de "belleza sucia" tan inconfundible, tan de banda de barrio curtida en mil tocatas por el lado oscuro de las ciudades, de los rincones perdidos de los pueblos, entre copas y humo de cigarros, donde viven los sue帽os, donde surgen los amores fugaces e imposibles.
Para bien o para mal, el grupo siempre ha sido paradigma de la historia del rock n’roll, salpicada de momentos tan sublimes como costosos a nivel humano. “Noches de rock´n roll” marca el comienzo de una nueva etapa donde Risi y Johnny contin煤an con la actividad del grupo sacando a la luz inmensos trabajos que poco a poco van convirti茅ndose en obras de culto, mientras uno y otro se apoyan mutuamente en el escenario y fuera de 茅l, llevando, nunca mejor dicho, la voz cantante. Ya por entonces el grupo, la industria, la cr铆tica y los propios seguidores de Burning han entendido que discurren por una v铆a distinta al resto. Sus admiradores, en tinta escrita o a viva voz, sus compa帽eros m煤sicos, son conscientes de que Burning camina por esa v铆a estrecha plagada de viejas y conocidas estaciones, ajenos a los vaivenes de la industria, a las modas. Editan “Hazme gritar”, “Cuchillo” y “Regalos para mam谩”.
En 1990, el rock "aut茅ntico" se pone de moda en los despachos de las ejecutivas discogr谩ficas, y la llamada de una multinacional coloca de nuevo a Burning, como en una segunda juventud, en el escaparate de los medios, con un disco en directo que recoge lo mejor de su trayectoria. En esos a帽os salen de las cuevas, de los garitos, y llenan pabellones deportivos. Pero las ventas no est谩n, como no pod铆a ser de otro modo, a la altura de las esperanzas de la empresa, y Burning vuelve a la independencia, a la noche, a los peque帽os locales donde dan siempre lo mejor de s铆.
En 1992, el excepcional disco "No mires atr谩s", destilando todas las esencias de dos d茅cadas de rock and roll, anuncia una nueva etapa que aparentemente se ver谩 truncada en 1997 por la muerte por neumon铆a del propio Pepe Risi, con solo 42 a帽os, el mismo d铆a de mayo que se hab铆a llevado a帽os atr谩s a To帽o, y aun en plenitud de facultades musicales aunque con la salud muy quebrantada por la vida en la carretera: "fiestas magn铆ficas en que lo hemos pasado fet茅n", como le recordaba el propio Johnny el d铆a de su muerte.
Reci茅n entrados en los noventa graban
“En directo”, rodeados de amigos como Joaquin Sabina, Miguel Rios o Loquillo. Parec铆a que la suerte les sonre铆a con ese doble 谩lbum (disco de oro) mientras ellos se sumerg铆an en conciertos multitudinarios en campos de f煤tbol y plazas de toros. Luego vendr铆a la calma con “No mires atr谩s” en el 93. Sin embargo, la incertidumbre vuelve a posarse sobre el grupo a帽os despu茅s, cuando una neumon铆a acaba con el castigado cuerpo de Pepe Risi, el 9 de mayo de 1997, el mismo d铆a y mes en el que hab铆a fallecido To帽o. La p茅rdida de uno de los personajes m谩s emblem谩ticos de la escena musical espa帽ola vaticina la muerte de Burning seg煤n algunos que desconocen una de las principales cualidades de Burning, su empe帽o en mirar hacia delante conscientes de que la nostalgia ya es un elemento imprescindible –y con eso basta- de sus composiciones.
Comienza aqu铆 una etapa de incertidumbre que engloba el multitudinario homenaje a Pepe Risi, cargado de c贸mplices gui帽os a la trayectoria de un grupo que se sigue sosteniendo en el tercer v茅rtice de la leyenda, Johnny Cifuentes. “Una noche sin t铆” vuelve a contar con amigos de siempre y roqueros emergentes. Poco despu茅s ver铆a la luz “Sin miedo a perder” (1998), un disco que Pepe hab铆a dejado grabado antes de irse.
Las canciones de Burning giran siempre en torno a vivencias propias o cercanas, a los asuntos eternos del rock and roll cantados en clave personal, tr谩gica, rom谩ntica o festiva: las chicas, los amigos, la noche, las copas, y -sobre todo en su primera 茅poca- tambi茅n las drogas, el mundo suburbial de la prostituci贸n, los yonquis, los sue帽os l铆quidos. Siempre todo narrado entra帽ablemente, incluso cuando las canciones se vuelven cr铆ticas hacia las secuelas de la hero铆na y nos hablan de la destrucci贸n del hermano ("Hermano", 1983) o de la amiga ("Cristina", 1985), o de la violencia del barrio ("Chueca", 1987).
Dulces diecis茅is
Entre el 2004 y el 2005 compaginan su interminable gira con la grabaci贸n de “Dulces diecis茅is” lo que es su nuevo disco, diecis茅is de sus mejores canciones vistas desde un punto totalmente ac煤stico. La selecci贸n de los temas ha sido realizada por sus seguidores a trav茅s de su p谩gina web. Para la ocasi贸n han contado con la producci贸n de Carlos Narea y se han rodeado de m煤sicos como Osvi Grecco, Tito D谩vila o 脩aco Go帽i. Tambi茅n han querido contar con su amigo Quique Gonz谩lez, quien canta a medias con Johnny “Esto es un atraco”.
Coincidiendo con la salida del 谩lbum, se sumergen en una gira ac煤stica, que les lleva por las principales ciudades espa帽olas. Pero a partir del mes de mayo de 2006 aparcar谩n para siempre el formato ac煤stico para volver a enchufarse a sus amplificadores.
脕lbumes y singles con canciones in茅ditas
Estoy ardiendo - I'm Burning- (Single, Gong-Movieplay, 1974)
Like a shot (Single, Gong-Movieplay, 1975)
Madrid (Ocre-Belter, 1978)
¿Qu茅 hace una chica como t煤 en un sitio como este? (Single, Ocre-Belter, 1978) -incluye, en la cara B, la primera versi贸n de la canci贸n Ginebras seca, cantada por To帽o, que no est谩 incluida en ning煤n otro formato-
El fin de la d茅cada (Ocre-Belter, 1979)
Bulevar (Ocre-Belter, 1980)
Atrapado en el amor (Belter, 1981)
Noches de Rock & Roll (Belter, 1984)
Hazme gritar (Victoria, 1985)
Cuchillo (Victoria, 1987)
Regalos para "mam谩" (VEMSA-PDI, 1989)
En directo (Directo. Ariola, 1991)
No mires atr谩s (Don Lucena Discos, 1993)
Sin miedo a perder (Surco, 1998)
Altura (Avispa, 2002)
Desnudo en el Joy (Directo en ac煤stico. Warner Music Spain, 2008)
Pura sangre (2013)
Recopilatorios, reediciones y cajas
Dulces diecis茅is (Recopilatorio de versiones en ac煤stico. Edici贸n espa帽ola. Warner Music Spain, 2006)
Dulces diecis茅is (Recopilatorio de versiones en ac煤stico. Edici贸n argentina. Tocka Discos-Sony Bmg Argentina, 2007)
Un poquito de Rock & Roll (Pak-Avispa, 2008): nueva versi贸n de "Altura" (2002), con diferente portada y distinto orden de las canciones.
Homenajes
Banquete para ellos (No Tomorrow, 1997).
Una noche sin t铆 (Directo. Chaos-Columbia, 1998))
Y aun arde Madrid (Los Porretas. Hortaleza, 2002))
El tiempo deber铆a detenerse en un acorde eterno de estos entra帽ables pedazos de historia del rock (Andr茅s Calamaro)
BURNING son actualmente:
Johnny Cifuentes (Voz y teclados)
Eduardo Pinilla (Guitarra)
Carlos Guardado (Bajo)
Kacho Casal (Bater铆a)
Nico Alvarez (Guitarra)
Miguel Slingluff (Saxo)
http://www.burningmadrid.com/biografia/