Ir al contenido principal

Lima acoge el festival internacional de caj贸n

El Festival rinde homenaje a su fundador, Rafael Santacruz, fallecido en 2014

•elmercuriodigital ▫ Chrystelle Barbier.RFI.- M谩s de dos mil cajoneros abrieron el 8° Festival Internacional de Caj贸n, celebrado en el centro de Lima. Participaron en el evento tanto m煤sicos aficionados  de todas las edades como profesionales, en especial de Ca帽ete y Chinche, la cuna de este instrumento.

Entre otras personas, Magaly Portocarrero y sus hijos peque帽os asistieron al evento con sus respectivos cajones. Se帽ala que en la escuela los iniciaron a la interpretaci贸n del instrumento como una manera de acercarse a los ritmos afroperuanos.
REUTERS/Enrique Castro-Mendivil

El Festival rinde homenaje a su fundador, Rafael Santacruz, fallecido sorpresivamente en 2014.

La artista lime帽a Norma Leca tambi茅n estuvo presente en la gran cajoneada, como dicen en Per煤. Explica que en el pasado el caj贸n substituy贸 al tambor, de uso prohibido a los afroperuanos en aquel entonces. No obstante, seg煤n Santacruz, los primeros escritos sobre el caj贸n no aparecieron sino en el siglo XIX.

Pero este instrumento apareci贸 mucho antes, como lo se帽ala Juan Medrano 'Cotito', uno de los cajoneros m谩s renombrados del pa铆s. Para 茅l, los africanos de diferentes etnias que llegaron al Per煤 entre los siglos XVI y XVII empezaron "a percutir ... en cualquier parte donde pod铆an expresarse en ese tiempo y el caj贸n va desarroll谩ndose desde ah铆 hasta que lo conocemos ... se ha diversificado, ya no es solamente de los peruanos, es del mundo".

Fue para revalorizar un instrumento despreciado durante mucho tiempo por los mismos peruanos que Rafael Santacruz concibi贸 este Festival en 2008. Este a帽o, bajo la direcci贸n de su esposa, Julie Guillerot, se lanz贸 su octava edici贸n.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible