Ir al contenido principal

Presentan un libro con historias de sobrevivientes de trata

“A m铆 no me va a pasar”, obra de CEAMEG y Comisi贸n Especial

•elmercuriodigital ▫ Anaiz Zamora M谩rquez. Cimacnoticias | M茅xico, DF.- La prioridad del gobierno federal durante este sexenio ha sido el tema energ茅tico y financiero, con lo que ha dejado asuntos relevantes como la prevenci贸n de la trata de personas, delito del que apenas se detecta al 0.4 por ciento de las v铆ctimas.

El Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de G茅nero (CEAMEG) y la Comisi贸n Especial de la Lucha Contra la Trata de Personas, ambas instancias de la C谩mara de Diputados, publicaron el libro “A m铆 no me va a pasar”, en el que a trav茅s de  las historias de sobrevivientes de ese flagelo se busca prevenir el delito.

Durante la presentaci贸n hoy del libro, Leticia L贸pez Landero, presidenta de la Comisi贸n Especial, se帽al贸 que aunque “se habla mucho del tema poco se entiende de 茅l”, lo que deriva en que mucha de las acciones sean para atender a las v铆ctimas y no para prevenir el delito, “es as铆 que terribles historias contin煤an sucediendo todos los d铆as”.

Al se帽alar que las v铆ctimas pueden ser personas de todas las edades y las condiciones sociales, y que este il铆cito se compone de 11 modalidades, la legisladora llam贸 al Senado para que apruebe a la brevedad  la minuta de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protecci贸n y Asistencia a las V铆ctimas de estos Delitos.

Ese llamado –agreg贸– tambi茅n es para el gobierno federal, que se ha enfocado en crear leyes en materia energ茅tica y financiera, pero ha dejado de lado los temas humanos. “Es en estos temas en donde el gobierno debe ser m谩s sensible, esos son en los que necesitamos que pongan el coraz贸n”, apunt贸.

“A m铆 no me va a pasar” contiene 18 historias sobre personas sobrevivientes de trata escritas por las y los periodistas 脕frica Barrales, Ale del Castillo, Anal铆a Ferrerya, Humberto Padget, Lydiette Carri贸n, Mariel Ibarra, Mois茅s Castillo, Pablo Zulaica, Tanya Guerrero y Vanessa Job.

En su intervenci贸n, la periodista independiente Ale del Castillo, quien coordin贸 la obra, se帽al贸 que la labor period铆stica puede ser un aliado para paliar este flagelo, y que la intenci贸n de las y los colaboradores fue contar las historias de quienes han logrado sobrevivir a estos delitos crueles para que su historia permita que otras y otros eviten ser v铆ctimas de trata.

A帽adi贸 que es indispensable sumar esfuerzos para detener la trata de personas, ya que aunque se ha hablado mucho del tema a煤n no se sabe el n煤mero real de v铆ctimas, y se estima que apenas el 0.4 por ciento de quienes caen en estas redes son detectadas.

Las historias del libro abordan ocho modalidades de trata: utilizaci贸n de personas menores de 18 a帽os en actividades delictivas, trabajo o servicios forzados, prostituci贸n ajena u otras formas de explotaci贸n sexual, pornograf铆a infantil, mendicidad forzada, adopci贸n ilegal, condici贸n de esclavitud, y explotaci贸n sexual.

En la publicaci贸n tambi茅n se asienta que entre el 55 y el 84 por ciento de las v铆ctimas identificadas a nivel mundial son del sexo femenino, y el 98 por ciento de las v铆ctimas de trata con fines de explotaci贸n sexual son mujeres.

M谩s de 16 mil ni帽as y ni帽os en M茅xico est谩n sometidos a esclavitud sexual, seg煤n datos del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Estudios calculan que la cifra de ni帽as y ni帽os sujetos a explotaci贸n sexual en M茅xico asciende a 70 mil, de los cuales 50 mil son explotados en las zonas fronterizas. Adem谩s se generan entre 32 mil y 36 mil millones de d贸lares al a帽o en ganancias para las redes de trata de personas.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible