Grasping the nettle: Ending Europe’s trade in execution and torture technology
•elmercuriodigital ▫ Compa帽铆as con sede en la Uni贸n Europea (UE) siguen comercializando y vendiendo una serie de equipos de seguridad que pueden emplearse para infligir torturas y malos tratos, seg煤n han advertido Amnist铆a Internacional y la Fundaci贸n de Investigaci贸n Omega en la presentaci贸n de un nuevo informe.Estas actividades contin煤an debido a las lagunas de la normativa europea vigente desde hace una d茅cada para restringir el comercio de estos bienes.
Grasping the nettle: Ending Europe’s trade in execution and torture technology detalla estas lagunas y explica c贸mo las instituciones y los Estados miembros de la UE pueden y deben cerrarlas. El informe se presenta con motivo de la apertura por el Parlamento Europeo el 28 de mayo de un nuevo debate sobre enmiendas propuestas al Reglamento europeo sobre comercio de materiales de tortura en vigor desde 2006.
“Europa ha recorrido un largo camino para poner fin al repugnante comercio de algunas de las herramientas y tecnolog铆as m谩s siniestras del mundo que se pueden usar para torturar y ejecutar a personas", afirm贸 Marek Marczynski, director de Transferencias Militares, de Seguridad y Policiales de Amnist铆a Internacional.
“Pero como muestra este nuevo informe, sigue habiendo lagunas significativas. Esto significa que las empresas pueden seguir benefici谩ndose del sufrimiento humano a pesar de las prohibiciones y controles existentes. Si Europa quiere liderar en serio la lucha para erradicar la tortura y abolir la pena de muerte, debe cerrar estas lagunas urgentemente.”
La UE cuenta desde 2006 con el 煤nico mecanismo regional del mundo para prohibir o controlar el comercio de equipos que podr铆an emplearse en la tortura o la pena capital.
Amnist铆a Internacional y Omega han puesto de relieve posteriormente las graves limitaciones del Reglamento y su desigual aplicaci贸n por los Estados de la UE. En los 煤ltimos a帽os, la UE ha tratado de abordar estos defectos, incluso con una gran ampliaci贸n de las listas de productos prohibidos o controlados.
La Comisi贸n Europea ha presentado nuevas propuestas para reforzar el Reglamento, que ahora estudian los Estados miembros y el Parlamento Europeo. Amnist铆a Internacional y Omega apoyan muchas de estas propuestas y piden su adopci贸n.
Sin embargo, el nuevo informe de estas organizaciones identifica las lagunas que quedan sin abordar en estas propuestas y que seguir铆an permitiendo que las empresas de la UE:
· Intermedien en la venta y transferencia de equipos de seguridad a pa铆ses no pertenecientes a la UE, siempre que los acuerdos se hagan fuera de la Uni贸n y los dispositivos no toquen suelo europeo;
· Promuevan abiertamente equipos previamente prohibidos —como las camas jaula (estructuras similares a jaulas montadas en un somier), los materiales para provocar descargas el茅ctricas destinados a ser llevados sobre el cuerpo o los instrumentos de inmovilizaci贸n que sujetan a personas a objetos fijos— en ferias y exposiciones de armas de la UE, as铆 como en Internet;
· Comercialicen equipos de seguridad a la polic铆a —como pistolas paralizantes de electrochoque, porras de electrochoque y escudos de electrochoque— totalmente inadecuados para la aplicaci贸n de la ley;
· Proporcionen a las fuerzas policiales y militares asistencia t茅cnica inadecuada, como adiestramiento en t茅cnicas que en algunos casos podr铆an facilitar la tortura y otros malos tratos;
· Introduzcan nuevas tecnolog铆as y dispositivos en el mercado incluso cuando estos podr铆an usarse en la pena de muerte, la tortura u otros malos tratos.
“Aunque las propuestas de la Comisi贸n son significativas, no abordan efectivamente varias debilidades y lagunas cruciales del Reglamento y su correspondiente r茅gimen de control. Si los Estados miembros de la UE y el Parlamento Europeo no abordan directamente estas cuestiones ahora, se perder谩 esta excepcional oportunidad para reforzar integralmente el r茅gimen de control y cerrar unas lagunas que pueden aprovechar comerciantes sin escr煤pulos", dijo el doctor Michael Crowley, de la Fundaci贸n de Investigaci贸n Omega.
“Ya es hora de que la Uni贸n Europea agarre el toro por los cuernos y ponga fin de una vez al comercio de la tecnolog铆a de la tortura."
Con la entrada en vigor en 2006 del Reglamento del Consejo Europeo 1236/2005, la UE introdujo unos controles comerciales vinculantes sin precedentes para una serie de materiales que a menudo se utilizan para aplicar la pena capital e infligir tortura y otros malos tratos ("herramientas de tortura"), pero que no suelen estar incluidas en las listas de control de las exportaciones militares, de doble uso o estrat茅gicas de los Estados miembros de la UE.
Amnist铆a Internacional y la Fundaci贸n de Investigaci贸n Omega ya han publicado tres informes, en 2007, 2010 y 2012, en los que identificaban lagunas concretas del Reglamento de la UE y omisiones de las dos listas de productos prohibidos y controlados de la Uni贸n que han permitido que contin煤e el comercio de "herramientas de tortura".
El trabajo de incidencia en el 谩mbito de la UE en torno al informe de 2010 propici贸 la decisi贸n de la Comisi贸n Europea al a帽o siguiente de ampliar las dos listas para incluir otros componentes de equipos como los dispositivos de electrochoque que se sujetan el cuerpo, las porras con p煤as y ciertas sustancias empleadas para las inyecciones letales. No obstante, los expertos reconocieron que esto segu铆a siendo insuficiente para frenar el comercio, y la Comisi贸n emprendi贸 una revisi贸n exhaustiva del Reglamento.
El 16 de julio de 2014, el Reglamento de Ejecuci贸n (UE) n潞. 775/2014 ampli贸 de nuevo las listas de productos prohibidos y controlados en virtud del Reglamento.
Este 煤ltimo informe de Amnist铆a Internacional y Omega pone de relieve las lagunas restantes que deben cerrarse urgentemente. Su intenci贸n es alimentar el debate que comenzar谩 el 28 de mayo en la Subcomisi贸n de Derechos Humanos (DROI) del Parlamento Europeo, y en la Comisi贸n de Comercio Internacional (INTA) en semanas posteriores. La relatora de la INTA es la eurodiputada Marietje Schaake (Pa铆ses Bajos, ALDE); la eurodiputada Barbara Lochbihler (Alemania, Verdes/EFA) expondr谩 la opini贸n para la DROI. Las enmiendas propuestas al Reglamento de la UE sobre el comercio de la tortura derivadas del debate se votar谩n en Comisi贸n y ser谩n sometidas a la votaci贸n del pleno del Parlamento Europeo a fines de este a帽o.