FISAHARA
•elmercuriodigital ▫ DAJLA (Campamentos de Refugiados Saharauis) (SPS).- La pel铆cula de la cineasta estadunidense, Pamela Yates "Grano de arena" ha sido galardonada con la Camella Blanca a la mejor pel铆cula en la Duod茅cima edici贸n del Festival Internacional de Cine y los Derechos Humanos del Sahara Occidental.El Festival Internacional de Cine y los Derechos Humanos del Sahara Occidental, Fisahara concluy贸 sus actividades en la wilaya de Dajla con una reivindicaci贸n: respeto para los derechos del pueblo saharaui en la autodeterminaci贸n y a una vida digna.
El Responsable de la Rama Pol铆tica del POLISARIO y miembro del Secretariado Nacional, el Sr. Salem Lebsir, en su discurso de clausura llam贸 a las delegaciones participantes tramitir al mundo la realidad en que vive el pueblo saharaui .En ese sentido pidi贸 m谩s presiones sobre Marruecos para cumplir con la legitimidad internacional permitiendo al pueblo saharaui disfrutar de su derecho a la libre determinaci贸n.
Por su parte la Ministra de Cultura, Sra. Jadiya Hamdi, agradeci贸 en nombre del Gobierno de la Rep煤blica Saharaui, a todos los que contribuyeron en la celebraci贸n exitosa del Festival durante estos cinco d铆as.
Por su parte, la directora Ejecutiva del festival, Mar铆a Carri贸n, indic贸 que el evento es un espacio de recreaci贸n para ni帽os y un espacio de formaci贸n para la juventud saharaui en el campo del s茅ptimo arte, y agreg贸 que el festival dio una dosis de vida y aliento al grupo de activistas de derechos humanos procedentes de las Zonas Ocupadas.
FOSAS COMUNES
Los participantes en el Festival Internacional de Cine del S谩hara Occidental (Fisahara) escucharon conmovedores testimonios de familiares y parientes de algunas v铆ctimas de las fosas comunes descubiertas en 2013 en la regi贸n de Mheiriz , en el Sahara Occidental.
En una mesa redonda sobre la Justicia Universal organizada al margen del festival Fisahara 2015, Mahmud Salma, hijo y hermano de una v铆ctima de las fosas comunes, dijo que el r茅gimen marroqu铆 no entiende el sentido de la justicia y expres贸 la esperanza de que el pueblo saharaui consiga la libertad y la autodeterminaci贸n.
Tambi茅n agradeci贸 la decisi贸n del juez espa帽ol Pablo Ruz contra los oficiales militares marroqu铆es acusados de genocidio en el S谩hara Occidental durante la invasi贸n militar del territorio por Marruecos.
Baidalla Fatma, hija de una de las v铆ctimas, pidi贸 una acci贸n r谩pida para conocer el paradero de los desaparecidos saharauis expresando el deseo de que la justicia siga su curso.
En una declaraci贸n a SPS hecha tras el debate, el Presidente de la Comisi贸n Nacional saharaui de Derechos Humanos, el Sr. Said Filali dijo que las b谩rbaras pr谩cticas contrarias a la 茅tica seguidas por Marruecos en el S谩hara Occidental "deben ser consideradas como cr铆menes contra la humanidad ".
"El pueblo saharaui tienen todo el derecho a vivir con dignidad, seguridad y estabilidad", a帽adi贸.
GRANITO DE ARENA: C脫MO DESENMASCARAR A UN DICTADOR
El documental vincula el pasado turbulento de Guatemala con las personas que participan activamente en su presente. La pel铆cula Granito de arena: c贸mo desenmascarar a un dictador, en parte una pel铆cula de suspense pol铆tico y en parte una autobiograf铆a, sigue durante cuatro d茅cadas a varias personas que buscan detalles que se puedan utilizar para hacer rendir cuentas a los responsables del genocidio perpetrado en Guatemala, donde los militares y paramilitares asesinaron a m谩s de doscientas mil personas.
La pel铆cula documenta el movimiento de los mayas en busca de justicia despu茅s del genocidio, con la participaci贸n de la Premio Nobel y activista ind铆gena guatemalteca, Rigoberta Mench煤, que se enfrenta a P茅rez en las elecciones presidenciales.
Ficha T茅cnica
Direcci贸n Pamela Yates
Producci贸n Skylights Pictures
Producci贸n ejecutiva Paco de On铆s
Gui贸n Pamela Yates
Fotograf铆a Melle van Essen
Montaje Peter Kinoy
M煤sica original Roger C. Miller
Con los testimonios de Rigoberta Menchu, Freddy Peccerelli, Alejandra Garc铆a, Kate Doyle, Antonio Caba, Gustavo Meano, Almudena Bernabeu, Naomi Roht-Arriaza, Pamela Yates