Ir al contenido principal

Macedonia aborta un intento de golpe de Estado propiciado por EEUU

El objetivo de la intentona era extender a Macedonia el caos ya instaurado en Ucrania para cortar el paso a un oleoducto ruso hacia la Uni贸n Europea

•elmercuriodigital ▫ Las autoridades de Macedonia neutralizan un grupo armado cuyos jefes estaban bajo vigilancia desde hace al menos 8 meses. Evitaron as铆 un nuevo intento de golpe de Estado, planificado por Washington para el 17 de mayo pasado. El objetivo de la intentona era extender a Macedonia el caos ya instaurado en Ucrania para cortar el paso a un oleoducto ruso hacia la Uni贸n Europea.


Thierry Meyssan/Red Voltaire. Damasco, Siria.-  La operaci贸n de Kumanovo. En la madrugada del 9 de mayo de 2015, la Polic铆a de Macedonia emprendi贸 una operaci贸n contra un grupo armado sospechoso de preparar una serie de atentados despu茅s de haberse infiltrado en el pa铆s.

Antes de iniciar el asalto, la Polic铆a hab铆a procedido a evacuar los civiles residentes en el lugar.

Ante la resistencia de los sospechosos, que abrieron fuego contra los polic铆as, se desat贸 un combate durante el cual se registraron 14 muertos entre los terroristas, ocho muertos entre los miembros de las fuerzas del orden y un n煤mero a煤n indeterminado de heridos. Al menos 30 personas fueron arrestadas.

Intento de golpe de Estado
Es evidente que la Polic铆a de Macedonia estaba muy bien informada antes del inicio de la operaci贸n contra el grupo armado. Seg煤n el ministro del Interior, Ivo Kotevski, el grupo estaba preparando una operaci贸n de gran envergadura para el 17 de mayo, es decir, durante la manifestaci贸n convocada por la oposici贸n de lengua albanesa en Skopje.

La identificaci贸n de los sospechosos permiti贸 comprobar que casi todos eran exmiembros del Ej茅rcito de Liberaci贸n de Kosovo (UCK, por su sigla en alban茅s).

Entre esas personas se encuentran:

• Sami Ukshini, m谩s conocido como el Comandante Sokoli, cuya familia desempe帽贸 un papel hist贸rico en el seno del UCK.

• Rijai Bey, conocido como exguardaespaldas de Ramush Haradinaj. Haradinaj es conocido a su vez como traficante de drogas, jefe militar del UCK y primer ministro de Kosovo. Rijai Bey fue juzgado dos veces por el Tribunal Penal Internacional para la entonces Yugoslavia, bajo la acusaci贸n de cr铆menes de guerra. Result贸 absuelto ya que nueve testigos fundamentales fueron asesinados durante el juicio.

• Dem Shehu, actual guardaespaldas del l铆der de lengua albanesa y fundador del partido Uni贸n Democr谩tica para la Integraci贸n (BDI, por su sigla en alban茅s) Ali Ahmeti.

• Mirsad Ndrecaj, m谩s conocido como el Comandante de la OTAN (Organizaci贸n del Tratado del Atl谩ntico Norte), nieto de Malic Ndrecaj, quien fuera comandante de la 132 brigada del UCK.

Los principales jefes de la operaci贸n planeada por el grupo armado, entre los que figuraba Fadil Fejzullahu (muerto en el asalto), son personajes vinculados a Paul Wohlers, embajador de Estados Unidos en Skopje.

El embajador de Estados Unidos en Skopje es hijo del diplom谩tico estadunidense Lester Wohlers, quien tuvo un papel importante en la propaganda atlantista y dirigi贸 el servicio cinematogr谩fico de la Agencia de Informaci贸n de Estados Unidos (USIA, por su sigla en ingl茅s). El hermano de Paul, Laurence Wohlers, es actualmente embajador en la Rep煤blica Centroafricana. El propio Paul Wohlers, expiloto de la Marina estadunidense (US Navy), es un especialista en contraespionaje. Fue director adjunto del Centro de Operaciones del Departamento de Estado, es decir, del servicio a cargo de la protecci贸n y vigilancia de los diplom谩ticos estadunidenses.

Como para que no queden dudas sobre qui茅n se halla detr谩s del grupo armado de Kumanovo, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, hizo una intervenci贸n p煤blica incluso antes de que terminara el asalto. Pero Stoltenberg no conden贸 el terrorismo ni respald贸 al gobierno constitucional de Macedonia. Lo que hizo fue convertir el grupo terrorista en una oposici贸n 茅tnica leg铆tima:

 “Es con gran inquietud que estoy siguiendo los acontecimientos de Kumanovo. Expreso toda mi simpat铆a a las familias de las personas muertas o heridas. Es importante que todos los dirigentes pol铆ticos y responsables de comunidades se esfuercen juntos por restaurar la calma y que hagan que se realice una investigaci贸n transparente para determinar lo sucedido. Llamo encarecidamente a cada cual a mostrar contenci贸n y a evitar toda nueva escalada, en inter茅s del pa铆s y de la regi贸n en su conjunto.”

Para no entender habr铆a que estar completamente ciego.

En enero de 2015, la exyugoslava Rep煤blica de Macedonia desmantelaba un intento de golpe de Estado a favor del jefe de la oposici贸n, el socialdem贸crata Zoran Zaev. Cuatro personas eran arrestadas y las autoridades confiscaron el pasaporte de Zaev mientras que la prensa atlantista comenzaba a denunciar una “deriva autoritaria del r茅gimen” (sic).

Zoran Zaev goza del respaldo que le aportan p煤blicamente las embajadas de Estados Unidos, del Reino Unido, de Alemania y de los Pa铆ses Bajos. Sin embargo, en el intento de golpe de Estado s贸lo existen indicios, hasta ahora, de la participaci贸n de Estados Unidos.

El Partido Socialdem贸crata (SDSM) de Zoran Zaev hab铆a convocado a la realizaci贸n de una manifestaci贸n. Esa formaci贸n pol铆tica ten铆a previsto distribuir 2 mil m谩scaras para impedir la identificaci贸n de los terroristas que estar铆an entre los manifestantes. Durante la manifestaci贸n, el grupo armado y enmascarado atacar铆a varias instituciones para iniciar una revoluci贸n similar a la de Maidan, en Kiev, Ucrania.


El primer ministro de Macedonia, Nikola Gruevski, anuncia el final del asalto contra los terroristas.

El golpe de Estado estaba coordinado por Mile Zechevich, exempleado de una de las fundaciones del multimillonario George Soros.

Para entender el marcado inter茅s de Washington en derrocar el gobierno de Macedonia, tenemos que referirnos a la guerra de los gasoductos y recordar que la pol铆tica internacional es como un tablero de ajedrez, donde cada pieza que se mueve tiene repercusiones sobre las dem谩s.

La guerra del gas
Desde 2007, Estados Unidos est谩 tratando de cortar los v铆nculos entre Rusia y la Uni贸n Europea. Obligando a Bulgaria a anular su participaci贸n, Washington logr贸 sabotear el proyecto South Stream. Pero el 1 de diciembre de 2014, para sorpresa de todos, el presidente ruso Vladimir Putin iniciaba un nuevo proyecto al convencer al presidente turco Recep Tayyip Erdogan de firmar un acuerdo con Rusia, a pesar de que Turqu铆a es miembro de la OTAN. Lo previsto en el nuevo proyecto era que Mosc煤 abastecer铆a de gas a Ankara, que a su vez abastecer铆a a la Uni贸n Europea, burlando as铆 el embargo antirruso decretado por Bruselas. El 18 de abril de 2015, el nuevo primer ministro griego Alexis Tsipras daba su aprobaci贸n para que el gasoducto pasara por su pa铆s. Por su parte, el primer ministro de Macedonia, Nikola Gruevski, hab铆a negociado discretamente el asunto en marzo. Y Serbia, participante del proyecto South Stream, hab铆a expresado al ministro de Energ铆a de Rusia, Alexander Novak, al recibirlo en Belgrado en abril, que estaba dispuesta a participar en el proyecto Turkish Stream.

Empe帽ado en detener el proyecto ruso, Washington emprendi贸 diferentes acciones:

En Turqu铆a apoya al Partido Republicano del Pueblo (CHP, por su sigla en turco) contra el presidente Erdogan con la esperanza de lograr que este 煤ltimo perdiera las elecciones; en Grecia, el director del Bur贸 de Recursos Energ茅ticos de Estados Unidos, Amos Hochstein, lleg贸 a Atenas el 8 de mayo para intimar con el gobierno de Tsipras y convencerlo para que renuncie a su acuerdo con Gazprom; en Macedonia, Washington ten铆a previsto bloquear la ruta del nuevo gasoducto poniendo en el poder a una de sus marionetas; y en Serbia est谩 reactivando el proyecto de secesi贸n de Voivodina, que es precisamente el punto del territorio serbio que garantizar铆a la conexi贸n del gasoducto con Hungr铆a.

脷ltimo se帽alamiento, pero no por ello menos importante: el Turkish Stream alimentar谩 Hungr铆a y Austria con gas ruso, lo cual pondr铆a fin al proyecto alternativo que Estados Unidos ya tiene negociado con el presidente Hassan Rohani ?en contra de la opini贸n de los Guardianes de la Revoluci贸n? para ofrecer aprovisionamiento en combustible con el gas iran铆.







ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible