Ir al contenido principal

C贸digo azul: acusan a la ONU de proteger a miembros de las fuerzas de paz que cometieron abuso sexual

D铆a Internacional del Personal de Paz: ONU rinde tributo a los cascos azules ca铆dos

•elmercuriodigital ▫  La ONU est谩 siendo objeto de cr铆ticas por no investigar las acusaciones de explotaci贸n sexual de menores por parte de soldados franceses miembros de las fuerzas de paz en la Rep煤blica Centroafricana, entre diciembre de 2013 y junio de 2014.

El peri贸dico brit谩nico The Guardian consigui贸 un informe filtrado en el que se afirma que los soldados franceses violaron y sodomizaron a ni帽os hambrientos y sin casa que, en teor铆a, deb铆an proteger, en un centro para personas desplazadas durante los intensos enfrentamientos en el pa铆s.

Cascos azules franceses en la Rep煤blica
Centroafricana

Incluso despu茅s de que funcionarios de la ONU supieran de dicha explotaci贸n, el organismo internacional nunca inform贸 a las autoridades francesas sobre el hecho ni tampoco hizo nada para detener inmediatamente el abuso.

Hasta ahora, la 煤nica persona condenada es un trabajador humanitario de la ONU, Anders Kompass, que sali贸 de los canales oficiales para alertar a las autoridades francesas acerca de la explotaci贸n sexual. Kompass, desde entonces, fue acusado de filtrar el informe confidencial quebrando los protocolos de la ONU y ahora va a ser despedido. Hablamos con Paula Donovan, codirectora de la organizaci贸n AIDS-Free World, que lanz贸 la campa帽a Code Blue.


D铆a Internacional del Personal de Paz
La ONU conmemor贸 este viernes el D铆a Internacional del Personal de Paz, que tiene el prop贸sito de rendir tributo a los cascos azules que trabajan en los rincones m谩s peligrosos e inestables del planeta, y de honrar a los ca铆dos en el cumplimiento de su deber.

El inicio de la jornada fue dedicado a los ca铆dos. Altos dirigentes de Naciones Unidas, diplom谩ticos y familiares de las fuerzas de paz participaron en una ceremonia solemne en el memorial erigido en la sede de la Organizaci贸n para recordar al personal que ha perdido la vida desde el establecimiento de las Operaciones de Paz en 1948.

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, presidi贸 un minuto de silencio en honor de los 126 h茅roes procedentes de 38 pa铆ses que murieron en 2014 mientras serv铆an bajo la bandera azul.

“El personal de paz desplegado en la actualidad es m谩s numeroso que nunca, tenemos m谩s de 125.000 efectivos en el terreno. Los despliegues son mayores, y tambi茅n lo son las cifras de muertos. En los primeros 45 a帽os, cuando mucho, ten铆amos 100 muertos cada cuatro a帽os. En los 煤ltimos 14 a帽os hemos visto esas p茅rdidas multiplicadas por diez”, dijo Ban.

A帽adi贸 que tan solo en Mali, la Misi贸n de la ONU perdi贸 a 28 cascos azules por actos hostiles, y en total murieron 41 efectivos, lo que constituye una de las tasas m谩s altas de decesos para cualquier operaci贸n de paz en la historia de Naciones Unidas.

Cascos azules en Liberia. Foto: UNMIL/Staton Winter

Durante la jornada, el responsable de las Operaciones de Paz de la ONU, Herv茅 Ladsous, entreg贸 la medalla Dag Hammarksj么ld a los familiares de los ca铆dos en 2014.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible