Ir al contenido principal

Rusia declara "secreto de Estado" las muertes de soldados

AI: El decreto atenta a la libertad de expresi贸n

•elmercuriodigital ▫ El presidente ruso, Vladimir Putin, en una conferencia de prensa en el Kremlin 10 de mayo 2015 en Mosc煤. Foto por Alejandro Aksakov / Getty Images. El decreto firmado hoy por el presidente Vladimir Putin, declarando las muertes de soldados rusos “en tiempo de paz” secreto de Estado, es un atentado m谩s a la libertad de expresi贸n en el pa铆s, ha manifestado Amnist铆a Internacional.

Getty Images

El nuevo decreto, que proh铆be toda informaci贸n sobre p茅rdidas de tropas rusas “durante operaciones especiales” en tiempo de paz aparece en un momento en que, desde hace ya tiempo, se viene acusando al presidente Putin de enviar ayuda militar a los separatistas del este de Ucrania.

“No s贸lo es este decreto un atentado manifiesto a la libertad de presi贸n, sino que adem谩s tiene siniestras connotaciones que har谩n que se especule todav铆a m谩s sobre la posibilidad de que el presidente Putin tenga algo que ocultar, concretamente la p茅rdidas del  ej茅rcito ruso en Ucrania”, ha se帽alado John Dalhuisen, director del Programa de Amnist铆a Internacional para Europa y Asia Central.

El Kremlin ha negado constantemente haber enviado tropas y armas para ayudar a las fuerzas separatistas del otro lado de la frontera.

“Con la firma del decreto aumenta tambi茅n el temor por la seguridad de los trabajadores de los medios de comunicaci贸n y los activistas de la sociedad civil rusos, que sufren ya hostigamiento por intentar informar del conflicto de Ucrania con independencia.”

Hasta hoy se consideraba secreto de Estado toda p茅rdida ocurrida en las tropas rusas durante la guerra.

El gobierno ruso ha consolidado en los 煤ltimos a帽os su control sobre los medios de comunicaci贸n convencionales, algunos de los cuales, as铆 como varios periodistas, han sufrido hostigamiento por su informaci贸n sobre el conflicto de Ucrania.

En agosto del a帽o pasado se dieron varios casos de agresiones a periodistas que pretend铆an informar sobre funerales secretos de militares rusos muertos presuntamente en Ucrania.

Uno de ellos, ocurrido el 29 de agosto, fue el Lev Shlosberg, editor de Pskovskaya Guberniya –primer peri贸dico que inform贸 de funerales secretos–, que fue golpeado brutalmente y tuvo que ser hospitalizado por lesiones sufridas en la cabeza. En la investigaci贸n policial subsiguiente no se identific贸 a los agresores.

“Este nuevo decreto obliga a plantearse preocupantes preguntas, como si se procesar谩 por traici贸n a los periodistas y los activistas de la sociedad civil que informen sobre presuntas p茅rdidas ocurridas en Ucrania en el futuro”, ha a帽adido John Dalhuisen.

“Supone adem谩s que las familias de los soldados muertos en ‘operaciones especiales’ se ver谩n privadas de la verdad sobre la  suerte que corrieron sus seres queridos.”

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible