La reivindicaci贸n por "la igualdad legal" ser谩 la protagonista de la manifestaci贸n en la que se pedir谩 legislaci贸n a nivel estatal que regule la situaci贸n de las personas transexuales espa帽olas, la lucha contra la LGTBfobia o el acoso escolar por identidad de g茅nero y la estigmatizaci贸n del VIH
•elmercuriodigital ▫ Gloria L贸pez. Madrid, AmecoPress.- Siempre fue una fiesta, pero reivindicativa. De hecho, as铆 fue ganando espacio y logrando respaldo social: visibilizando con color y gracia. Tambi茅n se extendi贸 a otros pa铆ses. Y consigui贸 que sus protestas y propuestas se plasmaran en leyes e incluso en costumbres. Pero pareciera que en los 煤ltimos a帽os, y a pesar de las resistencias encontradas en los gobiernos conservadores, el Orgullo LGTB ha diluido su esencia revolucionaria a paso de cabalgata y ocio. As铆 lo entiende por ejemplo, Ahora Madrid, que ha impulsado la creaci贸n de la Plataforma 28J, que agrupa a 30 entidades por los derechos LGTB de la Comunidad de Madrid para articular un Orgullo capaz de “recuperar el esp铆ritu de la protesta". Ojala lo logren sin perder frescura.De momento, por primera vez, la bandera arcoiris ondea en el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid, durante el Orgullo 2015, que se celebrar谩 en la capital del 1 al 5 de julio y en cuyo desfile se reivindicar谩 "la legislaci贸n pendiente de aprobar", bajo el lema "Leyes por la igualdad real ¡Ya!".
Este domingo, en un acto presidido por la alcaldesa Manuela Carmena y que cont贸 con la presencia de activistas sociales y representantes pol铆ticos, el s铆mbolo del Orgullo se iz贸 con alegr铆a.
"Este a帽o 2015 queremos que sea un cambio radical en la manifestaci贸n del Orgullo LGTB de Madrid, y contamos por fin con un ayuntamiento dispuesto y con voluntad de que as铆 sea", asegura Jes煤s Grande, presidente de Cogam.
La reivindicaci贸n por "la igualdad legal" ser谩 la protagonista de la manifestaci贸n en la que se pedir谩 legislaci贸n a nivel estatal que regule la situaci贸n de las personas transexuales espa帽olas, la lucha contra la LGTBfobia o el acoso escolar por identidad de g茅nero y la estigmatizaci贸n del VIH.
De alg煤n modo, la Plataforma 28J, reci茅n creada, busca retomar el esp铆ritu de las revueltas iniciadas un 28 de junio en el bar Stonewall Inn de Nueva York hace 46 a帽os, cuando un grupo de transexuales, lesbianas y gays, hartas del maltrato y la persecuci贸n que sufr铆an, se rebelaron contra la polic铆a de la ciudad. Ello implica la conexi贸n de la lucha del colectivo por hacer valer sus derechos, con el compromiso con los derechos de las personas inmigrantes –que pierden la vida en las costas europeas o son encerradas en los CIEs en condiciones infrahumanas-, los de aquellas familias que van a ser desahuciadas y tambi茅n con tantas luchas, especialmente las luchas feministas.
Programa
La plaza de Chueca acoger谩 el preg贸n de la fiesta, que este a帽o corre a cargo de Alejandro Amen谩bar y Cayetana Guill茅n Cuervo, elegida por su apoyo constante al colectivo y por dar vida en la peque帽a pantalla a Irene Larra, en la serie "El Ministerio del Tiempo", un personaje homosexual.
A este escenario, se le suman como novedad el escenario Shangay Platea y la Plaza de la Luna, y los ya tradicionales establecidos en la Plaza de Callao y la Plaza del Rey, espacios que congregar谩n la mayor parte de las actividades programadas entre el 1 y el 5 de julio, que incluyen conciertos, exposiciones pict贸ricas, propuestas teatrales o una subasta solidaria, entre otras. La programaci贸n completa puede consultarse aqu铆
El premio Mu茅straT, que entrega el Festival Cultural del Orgullo y que premia el compromiso y la lucha por la igualdad de los derechos del colectivo LGBT, recaer谩 este a帽o en la figura de Pedro Zerolo, recientemente fallecido e "impulsor de la Ley de igualdad" aprobada hace una d茅cada.
Finalmente, el domingo 5, la Plaza del Rey acoger谩 la Gala de Clausura de esta celebraci贸n con la que la capital calienta motores para ser "capital mundial del Orgullo" en 2017, fecha en la que se convertir谩 en sede del "World Pride", el mayor evento del colectivo LGTB.