MALI - ARTE-EMPRESA Y PROMESAS PENDIENTES
•elmercuriodigital ▫ Jorge Zavaleta.- El Museo de Arte de Lima – MALI es una de las promotoras de cultura m谩s grande de Am茅rica Latina, y cuenta con el respaldo de organizaciones empresariales e individuales. En la d茅cada de los noventa tuvo una acertada cooperaci贸n del Banco Interamericano de Desarrollo – BID para ampliar la capacidad y la calidad de sus obras y servicios al alcance de una Lima que representa a las culturas del pa铆s andino.Gracias a la buena gesti贸n y el inter茅s del p煤blico, en las ediciones anteriores y ahora ampl铆a su programaci贸n. En las fiestas patrias del 2015 el ingreso al MALI es gratuito, por la colaboraci贸n de Edelnor y antes de un Fondo de Pensiones.

El MALI cuenta con m谩s de 6000 miembros con aportes individuales, duales, familiares, protectores, patrocinadores y benefactores.
En suma, el objetivo del MALI es proteger y promover el arte. Sin embargo persiste una deuda pendiente con algunos artistas, que sin duda tienen su explicable justificaci贸n.

La 煤ltima presentaci贸n de Teresa Mestres fue en la sala Miro Quesada de la Municipalidad de Miraflores, con el auspicio de la Embajada de Espa帽a y la Uni贸n Europea.
Teresa Mestres fue laureada artista, especializada en acuarela, tinta y acuarela, acril铆co y 贸leo. Espa帽ola que lleg贸 forzada por la guerra civil de su pa铆s en 1936, estudio en Buenos Aires y Lima. Su obra se conoci贸 en importantes colecciones en Per煤 y en instituciones extranjeras como la Municipalidad de Caracas, embajada de Per煤 en Austria, en Montreal. Generalitat de Catalu帽a, Barcelona, Hotel Mar铆a Angola de Lima, Galer铆a Villanova-Barcelona, Galer铆a Contini – Caracas, Museo de Arte Italiano de Lima, Sal贸n Independencia-Francia, Banco Central de Venezuela, Sala Picasso y Naciones Unidas en Nueva y York. Tiene un doctorado Honoris Causa de la Universidad de Llelda de Catalu帽a. Su hoja de vida tiene cuatro largas hojas. Bibliograf铆a. New York Times, 1995/Douglas Mac Gill, Chester Higgins.
Teresa, la ilustre ni帽a de la guerra
Teresa Mestres Planas, reconocida artista pl谩stica de nacionalidad espa帽ola, que lleg贸 al Per煤 exiliada de la guerra civil de su pa铆s, falleci贸 en Lima la madrugada del 14 de enero del 2011 y fue sepultada en un cementerio muy cerca de la ciudad pre inca de Pachacamac, despedida por sus disc铆pulas y amigas, destac贸 EL MERCURIO en una extensa cr贸nica.
La pintura de esta Ni帽a de la Guerra Civil Espa帽ola es una alegor铆a del tiempo en las culturas de Iberoam茅rica. Su 煤ltima exposici贸n “Vivencias” fue el pasado verano en la sala Luis Miro Quesada del Municipio de Miraflores, como parte del 475 aniversario de fundaci贸n de la capital peruana, convocada por Espa帽a, en el semestre que ejerci贸 la presidencia de la Uni贸n Europea.
Teresa Mestres en uno de sus libros testimonio, recuerda que tuvo que salir de su natal Villanova i La Geltru, junto con sus padres. Y acompa帽贸 a su familia en un peregrinaje por Nueva York, Argentina, M茅xico, Cuba y Per煤. En la Habana, su padre recibi贸 de Ernesto Che Guevara un documento de expropiaci贸n de la planta azucarera que acababa de construir con inversi贸n espa帽ola.
Ella estudi贸 permanente la historia de Am茅rica. Y en su obra pict贸rica recogi贸 las costumbres y tradiciones, incluyendo conceptos del esoterismo, tema tan vigente en los sectores populares, alternando con juegos de naipes, sesiones con brujos, hechiceros y chamanes. Adem谩s de la acuarela, destacaba en el 贸leo, en el acr铆lico, en el grabado. No obstante sus a帽os, pose铆a una vitalidad que muchos j贸venes quisieran tener. Ella dictaba c谩tedra a la juventud.
Una de sus principales l铆neas de creaci贸n fue la figura del caballo. Y al pintar “Las Amazonas” recrea no solo las Amazonas de Orellana, sino las dificultades que viven los pobladores nativos en una etapa en que la rica biodiversidad de Sudam茅rica pasa por un necesaria e intensa revisi贸n y consolidaci贸n de las normas del biocomercio.
Sus Amazonas, cabalgando caballos salvajes, son comparables o nos hacen recordar a los personajes de Avatar, la pel铆cula norteamericana de tanto 茅xito en la taquilla, que presenta a mujeres alargadas, como seres humanos replicantes.
Sus creaciones enriquecieron galer铆as privadas y p煤blicas de Europa, Am茅rica y Austria, incluyendo el Palacio de la Generalitat, Barcelona. Fue la 煤nica pintora de Am茅rica, que estuvo presente en el homenaje a Antonio Gaud铆 (Barcelona, 2006).
Fue seguidora de Teodoro N煤帽ez Ureta, uno de los pintores m谩s reconocidos del Per煤. Sus disc铆pulas del Taller Mestres, lamentan tan valiosa p茅rdida y al mismo tiempo anuncian la continuidad de las lecciones aprendidas y siempre recordaban su decisi贸n escrita que su obra fuera donada al MALI.
Teresa Mestres, afirmaba que las galer铆as de arte est谩n cerrando y que los centros culturales han tomado la posta. “La tecnificaci贸n est谩 inundando todos los planos del arte y la vida de las personas. Y justamente, ha surgido un campo muy competitivo y, el pueblo va imponiendo su arte, su manera de perennizarse por medio de la artesan铆a. Es el nuevo boom. Todos queremos trascender de alg煤n modo. “No obstante este clima adverso para el arte, mi pintura llama a la calma, no uso el humor para zaherir o para la burla”, platicaba con sus alumnas del Taller de Miraflores.
Ahora, la valiosa obra de Teresa Mestres se est谩 comercializando via una empresa electr贸nica. Cualquier servidor de MALI, para despertar sospechas puede mediante google encontrar el punto de partida de las mafias bien organizadas que trafican con el arte. Una de ellas con la pintura de la Ni帽a de la Guerra.
La Biblioteca Nacional del Per煤, en mayo 煤ltimo tuvo el acierto de organizar un curso de chenta horas sobre el ARTE PERUANO con participaci贸n de destacados profesionales. Y m谩s de un expositor, incluyendo una curadora y escritora colombiana afirm贸 ante los asistentes que la droga-elarte-objetos de arqueolog铆a y el trafico de armas constituyen el negocio m谩s rentable del siglo xxi, y la aparici贸n de nuevos grupos sociales interesados en tener o disponer en casa o negocio los objetos de arte de autores famosos.