Ir al contenido principal

Las autoridades indias ejecutan a Yakub Memon

AI: Es una ejecuci贸n cruel e inhumana

“Esta ejecuci贸n no traer谩 justicia por las explosiones de 1993 en Mumbai. Se trata de un intento equivocado de prevenir el terrorismo, y de un uso desalentador del sistema de justicia penal como herramienta de represalia.”

•elmercuriodigital ▫ "La ejecuci贸n de Yakub Memon se帽ala otro descorazonador uso de la pena de muerte en India", ha manifestado  Amnist铆a Internacional.

Yakub Abdul Razak Memon fue ejecutado por ahorcamiento en la Prisi贸n Central de Nagpur. Este hombre de 53 a帽os hab铆a sido declarado culpable de participar en una serie de explosiones de bombas en Mumbai en marzo de 1993 en las que murieron 257 personas. En 2007 fue declarado culpable y condenado a muerte en aplicaci贸n de la Ley sobre Actividades Terroristas y Subversivas, que contiene disposiciones incompatibles con las normas internacionales sobre juicios justos. Su petici贸n de indulto al presidente de India fue desestimada en abril de 2014.

La petici贸n de indulto presentada por Yakub Memon al gobernador de Maharashtra, y una segunda petici贸n presentada al presidente, fueron denegadas el mi茅rcoles. A primeras horas de la ma帽ana del jueves, el Tribunal Supremo deneg贸 una solicitud para que se suspendiera la ejecuci贸n durante 14 d铆as.


“Esta ma帽ana, el gobierno indio b谩sicamente mat贸 a sangre fr铆a a un hombre para demostrar que matar est谩 mal", ha manifestado Aakar Patel, director ejecutivo de Amnist铆a Internacional India .

“Esta ejecuci贸n no traer谩 justicia por las explosiones de 1993 en Mumbai. Se trata de un intento equivocado de prevenir el terrorismo, y de un uso desalentador del sistema de justicia penal como herramienta de represalia.”

Diversos grupos de activistas han manifestado su preocupaci贸n por cuestiones tales como si los tribunales hab铆an tenido en cuenta todas las circunstancias pertinentes al dictar condena, o sobre la prolongada reclusi贸n de Yakub Memon.

EFE

"Las autoridades indias suelen considerar pr谩ctico mantener la pena capital como s铆mbolo de su determinaci贸n de poner freno a la delincuencia, y optan por ignorar soluciones m谩s dif铆ciles y eficaces, como mejorar las investigaciones y los enjuiciamientos, y prestar atenci贸n a las familias de las v铆ctimas", ha manifestado Aakar Patel.

Los tribunales indios han reconocido repetidamente que el uso de la pena de muerte en el pa铆s es arbitrario e incoherente. No existen pruebas cre铆bles de que la amenaza de la ejecuci贸n tenga un efecto disuasorio frente a la delincuencia superior al de una pena de prisi贸n. Este extremo ha sido confirmado por m煤ltiples estudios realizados por la ONU en numerosas regiones del mundo.

La ejecuci贸n de Yakub Memon es la tercera que se lleva a cabo en India en tres a帽os, tras una pausa de ocho a帽os. India forma parte de la minor铆a de pa铆ses que siguen utilizando la pena de muerte. Ciento cuarenta pa铆ses, m谩s de dos tercios de los pa铆ses del mundo, han abolido la pena de muerte en la ley o en la pr谩ctica.

Amnist铆a Internacional se opone a la pena de muerte en todos los casos sin excepci贸n, con independencia del car谩cter o las circunstancias del delito, de las caracter铆sticas y la culpabilidad o inocencia del acusado, y del m茅todo utilizado por el Estado para llevar a cabo la ejecuci贸n. La organizaci贸n se opone a esta pena por considerarla una violaci贸n del derecho a la vida, proclamado en la Declaraci贸n Universal de Derechos Humanos, y el exponente m谩ximo de pena cruel, inhumana y degradante.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible