A lo largo de los siglos XVIII y XIX, se sucedieron múltiples manifestaciones indígenas contra el trato de las autoridades coloniales y de la monarquía borbónica, algunas de las cuales devinieron en auténticas rebeliones. El 28 de julio de 1821 fue declarada la Independencia del Perú
•elmercuriodigital ▫ El presidente de la República Ollanta Humala Tasso dirigirá hoy su último mensaje a la Nación, con motivo de las Fiestas Patrias, y además encabezará las actividades oficiales por el 194° aniversario de la independencia nacional.![]() |
Andina |
A lo largo del siglo XVIII, se sucedieron múltiples manifestaciones indígenas contra el trato de las autoridades coloniales, algunas de las cuales devinieron en auténticas rebeliones. La aplicación de las reformas borbónicas incrementó la desazón y la inconformidad tuvo su estallido en la revolución de Túpac Amaru II, la cual terminó en la represión de aquella revuelta aunque permaneció latente el germen del descontento indígena. Al acaecer las Abdicaciones de Bayona, diversos puntos de la América española crearon juntas autónomas de gobierno, sin pretender cambiar el orden colonial. Fue entonces que el virrey Abascal hizo del Ejército Real del Perú y del virreinato peruano la base de la contrarrevolución sobre el Alto Perú, Quito, Chile y Argentina. Los primeras rebeliones autónomas peruanas surgieron desde 1811 en este contexto de descontento indígena y colaboración criolla con la revolución rioplatense sin alcanzar la libertad del país.
En 1820, la Expedición Libertadora procedente de Chile desembarcó en el Perú bajo el mando del general José de San Martín. Éste proclamó en Lima la independencia del Estado peruano (1821) y bajo su Protectorado se formó el primer Congreso Constituyente del país. Retirado San Martín del país, el flamante Estado sostuvo una guerra contra los realistas de resultado incierto hasta 1824, año en que tuvieron lugar las campañas de Junín y Ayacucho bajo el mando del Libertador Simón Bolívar. La victoria de Ayacucho concluyó con la capitulación del ejército realista y puso fin al virreinato del Perú.
La independencia del Perú fue otro capítulo importante en las guerras de independencia hispanoamericanas. Finalmente en 1825 México consigue la capitulación del bastión español de San Juan de Ulúa en América del norte. Ése mismo año concluye la campaña de Sucre en el Alto Perú y seguidamente, en 1826, caen los reductos españoles del Callao y Chiloé en América del sur. España renuncia en 1836 a todos sus dominios continentales americanos.
Programa oficial
De acuerdo al programa oficial, tras participar en la Misa y Te Deum en la Catedral de Lima, el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, se dirigirá, a las 11 de la mañana, al Congreso para el Mensaje de la Nación, y después regresará a Palacio de Gobierno, para recibir el saludo de los beneficiarios del programa Beca 18.
A las 13:00 horas habrá un almuerzo ofrecido a los presidentes de los poderes públicos, miembros del Gabinete Ministerial, mesa Directiva y Junta de Portavoces del Congreso de la República.
Por la tarde, el Jefe de Estado y la Primera Dama reciben el saludo del Cuerpo Diplomático y representantes de los organismos internacionales, en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.
Después habrá una recepción oficial ofrecida por el Presidente de la República, en honor de las altas autoridades de la Nación, cuerpo diplomático y representantes de los organismos internacionales.
Al día siguiente, el miércoles 29, el presidente de la República asistirá a la Gran Parada Militar, en la avenida Brasil, con la presencia de los titulares de los poderes del Estado, autoridades civiles y militares.