Ir al contenido principal

Miles de personas se ven obligadas a desplazarse por los enfrentamientos de Bambari

REP脷BLICA CENTROAFFRICANA

•elmercuriodigital ▫ BANGUI, Rep煤blica Centroafricana, (ACNUR)* - Los enfrentamientos entre milicias rivales en los 煤ltimos d铆as han obligado a varios miles de personas a huir de sus hogares en la ciudad de Bambari, en la Rep煤blica Centroafricana. La situaci贸n comenz贸 a calmarse el jueves, pero el personal del ACNUR opina que sigue habiendo mucha tensi贸n en Bambari y teme que la situaci贸n pueda volver a deteriorarse.

Kouassi Lazare Etien, representante del ACNUR en la RCA, declar贸 el jueves: "Estamos muy preocupados por la escalada de violencia en Bambari y por su impacto en la poblaci贸n civil. Nuestro personal ha informado sobre el desplazamiento de personas que est谩n muy asustadas". El representante a帽adi贸 que el ACNUR tambi茅n est谩 preocupado por los cientos de refugiados sudaneses "atrapados en un campamento de refugiados [cerca de Bambari] y que corren un alto riesgo de ser atacados".


Antes de este 煤ltimo estallido de violencia, desde el pasado mes de mayo m谩s de 8.000 personas (2.000 familias) hab铆an regresado a sus casas en Bambari como resultado de las iniciativas de mediaci贸n y de reconciliaci贸n entre comunidades y la mejora de la situaci贸n de seguridad en la ciudad del centro sur de la RCA. Hab铆an huido para escapar de la violencia desatada a principios de 2014. No obstante, el 20 de agosto surgieron nuevos enfrentamientos entre milicias rivales que han provocado nuevas olas de desplazamientos.

El campamento de refugiados de Notre-Dame-de-la-Victoire albergaba a unas 4.250 personas desplazadas internamente (PDI), pero el martes estaba casi vac铆o. El personal del ACNUR declar贸 haber visto a gente huyendo a otros tres campamentos: Sangaris, Aviation y Site Alternatif.

A帽adieron que se hab铆a creado un campamento de PDI improvisado dentro del complejo de las fuerzas de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas (MINUSCA) en Bambari. La Comisi贸n Nacional para los Refugiados, entidad socia de ACNUR, ten铆a registradas el martes a unas 3.000 PDI en el complejo de MINUSCA, pero las condiciones en el campamento son precarias, ya que se trata de una antigua f谩brica de algod贸n sin instalaciones sanitarias y con acceso limitado al agua y al alojamiento.

El ACNUR puede moverse ahora por Bambari y est谩 tratando de evaluar el n煤mero total de nuevos desplazados. Sigue habiendo tensi贸n entre grupos armados que controlan las calles.

Al ACNUR tambi茅n le preocupa la seguridad de casi 1.859 sudaneses en el campo de refugiados de Pladama Ouaka, localizado a 12 kil贸metros de Bambari. La carretera que lleva al campo ha estado inaccesible desde el fin de semana, pero un equipo del ACNUR escoltado por MINUSCA lleg贸 al campo el mi茅rcoles.

Los refugiados declararon al personal del ACNUR que no se hab铆an visto afectados directamente por los enfrentamientos en Bambari, pero que exig铆an un refuerzo de la seguridad, ya que el campamento est谩 localizado en un 谩rea expuesta. Tambi茅n dijeron que hab铆an visto a muchas familias de la ciudad huyendo con sus pertenencias.

El Cuerpo M茅dico Internacional, socio del ACNUR, le ha dado a los refugiados en el campo unas nociones b谩sicas sobre intervenciones de asistencia sanitaria. A falta de personal m茅dico del CMI, los refugiados que recibieron la formaci贸n tienen acceso a medicinas y a suministros m茅dicos en el puesto sanitario del campamento, por lo que hay servicios b谩sicos de salud disponibles.

Los enfrentamientos en Bambari estallaron despu茅s de que un musulm谩n de 19 a帽os fuese asesinado en la ciudad y decapitado por supuestos combatientes anti-balaka. Esto desencaden贸 violentas represalias entre las dos comunidades en Bambari que han dejado al menos 10 muertos y muchos heridos, incluyendo a personal del CICR (Comit茅 Internacional de la Cruz Roja).

Los oficiales de seguridad de las Naciones Unidas han informado sobre el incremento de milicias armadas en la ciudad. Dicen que la poblaci贸n y los trabajadores humanitarios se encontraban aislados y en lugares inaccesibles, pero desde el martes est谩 abierto un corredor humanitario hasta el aeropuerto tras negociaciones entre MINUSCA y los grupos de milicias rivales.

*Gracias a la Voluntaria en L铆nea Ana Ledesma Claros por el apoyo ofrecido con la traducci贸n del ingl茅s de este texto

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible