COLOMBIA
Crisis presupuestal, crisis en la toma de decisiones, dificultades para evaluar los niveles de riesgo y agilizar los tr谩mites; retrasos injustificados en la implementación y entrega de los esquemas de protección; corrupci贸n, entre otras situaciones desarrolladas en estos informes dan cuenta de los numerosos problemas.
Para la FLIP, aunque el n煤mero de homicidios a periodistas ha disminuido considerablemente, el panorama sigue siendo desalentador. Un programa que es cada vez m谩s complejo tambi茅n es cada vez m谩s ineficiente e indiferente con los periodistas de regi贸n.
En estos 15 a帽os, el Estado ha optado por orientar la protecci贸n hacia la custodia de los periodistas, escolt谩ndolos, pero dejando de lado la justicia, la prevenci贸n y la eliminaci贸n del riesgo. Las agresiones contra la prensa no disminuyen, y de las 338 amenazas contra periodistas que la Fiscal铆a General de la Naci贸n ten铆a registradas en agosto de 2014, s贸lo en una se condenaron a los responsables.
Por otra parte, Adriana Hurtado, presidenta de la Federaci贸n Colombiana de Periodistas, asegura que "La Unidad Nacional de Protecci贸n (UNP) no debe excusarse en dificultades de tipo presupuestal, personal o administrativo, para cumplir eficientemente su funci贸n y garantizar la vida de los protegidos.
“los protegidos aseguran que terminan pagando costos de mantenimiento de veh铆culos, sin que el Estado en muchos casos les reintegre el dinero”.
No constituye una respuesta adecuada a la naturaleza de la entidad, atribuir las fallas y deficiencias de su funcionamiento a problemas de coordinaci贸n institucional o a actuaciones individuales de sus funcionarios anteriores o actuales. No se puede trasladar a los protegidos la carga de operaci贸n y funcionamiento de una entidad del Estado, la responsabilidad de protecci贸n, asignada a la UNP, debe ser cumplida integralmente como lo manda la ley y la Constituci贸n Nacional ".
"Es evidente que el mecanismo de protecci贸n de los periodistas en Colombia es defectuoso y necesita ser reformado”, dice Emmanuel Colombi茅, jefe de la oficina latinoamericana de RSF. “En un pa铆s como Colombia, uno de los m谩s mort铆feros en Am茅rica del Sur para los periodistas, la importancia de este tipo de dispositivo es crucial, por lo que hacemos un llamado a las autoridades colombianas a trabajar ahora con su reestructuraci贸n".
El informe de FECOLPER e RSF Colombia: "actividad period铆stica en riesgo" recoge la percepci贸n y testimonio de 104 periodistas que est谩n vinculados al Programa de Protecci贸n; establece datos sobre el funcionamiento y las medidas otorgadas. Adem谩s de poner en relieve deficiencias del Programa, el texto abarca riesgos y vivencias que enfrentan estos periodistas amenazados.
El informe de la FLIP, “15 a帽os de protecci贸n a periodistas en Colombia: esquivando la violencia sin justicia”, eval煤a el desarrollo normativo, financiero y operativo del programa de protecci贸n que el Estado ha brindado a los periodistas colombianos en los 煤ltimos 15 a帽os y revela datos claves sobre los costos, resultados y errores de la protecci贸n estatal.
La reforma al Programa de Protecci贸n es un paso significativo para la libertad de prensa en Colombia y algunas de las recomendaciones podr铆an ser:
• Reformular el concepto y metodolog铆a con la que se establecen los niveles de riesgo, as铆 como los criterios con los que se otorgan las medidas de protecci贸n. • Reestructurar la cadena administrativa para garantizar una respuesta r谩pida y adecuada a los riesgos que enfrentan los periodistas. • Capacitar al personal de la UNP, encargado de los temas de seguridad, en cuestiones de la libertad de informaci贸n. • Garantizar la participaci贸n de la Fiscal铆a en el programa de protecci贸n. La protecci贸n no estar谩 completa mientras las amenazas a la prensa queden impunes. • Reformular el programa de protecci贸n para que deje de ser exclusivamente reactivo. Prevenir y favorecer un ambiente seguro para la prensa es la mejor forma de protegerla.
Fecolper, RSF y la FLIP llaman la atenci贸n de las problem谩ticas que se han presentado en el programa de protecci贸n a periodistas durante estos 15 a帽os.
Esperamos que las autoridades tomen medidas adecuadas y al mismo tiempo luchen contra los or铆genes del problema de la violencia. As铆 como lo dijeron los periodistas colombianos el pasado 9 de febrero, D铆a del Periodista, “su mejor regalo” ser铆a la seguridad f铆sica y el fin de la impunidad.
Colombia ocupa el puesto 128 de 180 pa铆ses en el ranking mundial de la libertad de prensa publicada por RSF en febrero de 2015.