•elmercuriodigital ▫ El 18 de septiembre de 2015, la poetisa y defensora de derechos LGBTI Gloria Carolina Hern谩ndez V谩squez, tambi茅n conocida como G茅nesis Hern谩ndez, fue secuestrada y llevada a la periferia de Tegucigalpa, donde fue asesinada.
Testigos dijeron que ella hab铆a sido sometida a difamaciones homof贸bicas antes de ser asesinada. Esta hecho ha ocurrido seguidamente al asesinato del defensor de derechos LGBTI Sr Jorge Alberto Castillo el 6 de septiembre de 2015, adem谩s de los de defensores de derechos LGBTI Angy Ferreira, Juan Carlos Cruz Andara y Violeta Rivas durante los meses de verano de 2015.
G茅nesis Hern谩ndez y Jorge Alberto Castillo han colaborado con la Asociaci贸n por una Vida Mejor - APUVIMEH. APUVIMEH trabaja con la comunidad de personas lesbianas, gays, bisexuales, transg茅nero e intersexuales, y con aquellos/as afectados/as por VIH/SIDA en Honduras. La organizaci贸n tambi茅n administra un refugio para personas con VIH/SIDA y de la comunidad LGBTI, la “Casa Renacer”, y varios proyectos que incluyen un programa de prevenci贸n del VIH/SIDA y de enfermedades de transmisi贸n sexual y un proyecto de juventud. Jorge Alberto Castillo fue miembro fundador de la Casa Renacer. El defensor de derechos humanos fue una de las primeras personas en abogar por los derechos LGBTI en Honduras. G茅nesis Hern谩ndez fue poetisa de protesta que hab铆a tratado los derechos sexuales de la mujer, incluyendo lesbianas y mujeres bisexuales en su poes铆a como modo de llamar la atenci贸n sobre dichos asuntos. Ella tambi茅n hab铆a participado en muchas manifestaciones por los derechos LGBTI y, recientemente, tuvo que huir de la ciudad como consecuencia de las amenazas en su contra.
El 18 de septiembre de 2015, aproximadamente a mediod铆a, G茅nesis Hern谩ndez fue secuestrada por desconocidos en dos camionetas, una de color gris y otra verde, afuera de su casa en Tegucigalpa. La defensora de derechos humanos fue llevada a la regi贸n de Comayag眉ela en Tegucigalpa, donde le forzaron a bajarse del veh铆culo con las manos atadas. Luego, fue forzaron a ponerse en pie frente a una pared y, seg煤n testigos, sufri贸 abusos verbales sobre su orientaci贸n sexual y posteriormente recibi贸 dos disparos en la cabeza.
El 6 de septiembre de 2015, Jorge Alberto Castillo fue apedreado hasta la muerte cerca de su casa en El Manch茅n, Tegucigalpa. Sus compa帽eros de trabajo consideran que su asesinato equivale a un delito de odio. Sin embargo, hasta la fecha, la investigaci贸n sobre su asesinato no ha sido iniciada.
Estos dos asesinatos han ocurrido ten el contexto un patr贸n de intimidaci贸n contra miembros de APUVIMEH. El 31 de julio de 2015, mientras la directora de APUVIMEH Sra Sandra Zambrano y otros empleados y voluntarios de la organizaci贸n, los Sres Cristian Daniel Cortes Sagastume, Silvio Gerardo Artola y Carlos Alberto Cardona Varela sal铆an del mercado chino, un patrulla policial (no. M-103) se les acerc贸 y, sin justificaci贸n alguna, la polic铆a les orden贸 a subirse a la patrulla. Los defensores de derechos humanos fueron llevados a la comisar铆a en el barrio de Alem谩n en Comayag眉ela, donde les sacaron fotograf铆as de archivo policial con el celular de uno de los oficiales de polic铆a. Cuando un oficial de polic铆a en la comisar铆a pregunt贸 por qu茅 se les hab铆an llevado all铆, se le instruy贸 a anotar que estaban borrachos en p煤blico (“poneles que andaban de vagos o que andan bolos”), a pesar de que nadie del grupo hab铆a tomado nada. El grupo fue llevado entonces a la comisar铆a en Bel茅n, Comayag眉ela, donde permanecieron detenidos durante un d铆a entero, el 1 de agosto de 2015. No se les permiti贸 hacer una llamada telef贸nica, y no se les facilit贸 comida ni agua. Tampoco les informaron de sus derechos, ni de la raz贸n de su detenci贸n. Fueron puestos en libertad finalmente a las 6:30 de la tarde del 1 de agosto de 2015, cuando la madre de Cristian Daniel Cortes Sagastume pag贸 300 HNL (aproximadamente 13 euros) a las autoridades.
Llos hechos fueron informalmente denunciados ante el Secretario de Seguridad y la Comisi贸n Nacional de Derechos Humanos el 3 de agosto de 2015. Sin embargo, no se present贸 una denuncia formal. El 8 de agosto de 2015, APUVIMEH recibi贸 una nota en la que se les explicaba que iban a abrir una investigaci贸n inmediata por parte de la polic铆a, quien visitar铆a la casa de la denunciante. Sin embargo, los oficiales que visitaron la casa de Sandra Zambrano fueron los mismos que les hab铆an detenido. Los oficiales de polic铆a aparcaron afuera de la casa con las sirenas encendidas antes de interrogar a los defensores de derechos humanos, y tambi茅n les preguntaron sobre su intenci贸n de denunciar la detenci贸n.
El 3 de marzo de 2015, un voluntario de APUVIMEH, el Sr Efra铆n Salom贸n Silva, sufri贸 un ataque perpetrado por desconocidos en Lepaterique, quienes le ataqcaron verbalmente y usaron lenguaje discriminatorio. El defensor de derechos humanos denunci贸 el ataque pero, hasta la fecha, no hay un investigador asignado al caso.
En julio de 2015, Sandra Zambrano hizo una solicitud a la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos para pedir la ampliaci贸n de las medidas de protecci贸n concedidas a la organizaci贸n en 2013. Sandra Zambrano ha declarado al Estado hondure帽o responsable por cualquier lesi贸n o ataque que le puedan suceder a ella, sus colegas o su familia.
Front Line Defenders expresa una vez m谩s su consternaci贸n por la terrible situaci贸n de los defensores de derechos LGBTI en Honduras. Front Line Defenders condena los asesinatos de G茅nesis Hern谩ndez y Jorge Alberto Castillo de manera fehaciente, y tambi茅n expresa grave preocupaci贸n por el acoso y la violencia contra Sandra Zambrano, Cristian Daniel Cortes Sagastume, Silvio Gerardo Artola, Carlos Alberto Cardona Varela y Efra铆n Salom贸n Silva, pues considera que todos estos eventos est谩n directamente relacionados con la labor pac铆fica y leg铆tima en defensa de los derechos humanos en Honduras que ellos han realizado.
![]() |
FLD |
Testigos dijeron que ella hab铆a sido sometida a difamaciones homof贸bicas antes de ser asesinada. Esta hecho ha ocurrido seguidamente al asesinato del defensor de derechos LGBTI Sr Jorge Alberto Castillo el 6 de septiembre de 2015, adem谩s de los de defensores de derechos LGBTI Angy Ferreira, Juan Carlos Cruz Andara y Violeta Rivas durante los meses de verano de 2015.
G茅nesis Hern谩ndez y Jorge Alberto Castillo han colaborado con la Asociaci贸n por una Vida Mejor - APUVIMEH. APUVIMEH trabaja con la comunidad de personas lesbianas, gays, bisexuales, transg茅nero e intersexuales, y con aquellos/as afectados/as por VIH/SIDA en Honduras. La organizaci贸n tambi茅n administra un refugio para personas con VIH/SIDA y de la comunidad LGBTI, la “Casa Renacer”, y varios proyectos que incluyen un programa de prevenci贸n del VIH/SIDA y de enfermedades de transmisi贸n sexual y un proyecto de juventud. Jorge Alberto Castillo fue miembro fundador de la Casa Renacer. El defensor de derechos humanos fue una de las primeras personas en abogar por los derechos LGBTI en Honduras. G茅nesis Hern谩ndez fue poetisa de protesta que hab铆a tratado los derechos sexuales de la mujer, incluyendo lesbianas y mujeres bisexuales en su poes铆a como modo de llamar la atenci贸n sobre dichos asuntos. Ella tambi茅n hab铆a participado en muchas manifestaciones por los derechos LGBTI y, recientemente, tuvo que huir de la ciudad como consecuencia de las amenazas en su contra.
El 18 de septiembre de 2015, aproximadamente a mediod铆a, G茅nesis Hern谩ndez fue secuestrada por desconocidos en dos camionetas, una de color gris y otra verde, afuera de su casa en Tegucigalpa. La defensora de derechos humanos fue llevada a la regi贸n de Comayag眉ela en Tegucigalpa, donde le forzaron a bajarse del veh铆culo con las manos atadas. Luego, fue forzaron a ponerse en pie frente a una pared y, seg煤n testigos, sufri贸 abusos verbales sobre su orientaci贸n sexual y posteriormente recibi贸 dos disparos en la cabeza.
El 6 de septiembre de 2015, Jorge Alberto Castillo fue apedreado hasta la muerte cerca de su casa en El Manch茅n, Tegucigalpa. Sus compa帽eros de trabajo consideran que su asesinato equivale a un delito de odio. Sin embargo, hasta la fecha, la investigaci贸n sobre su asesinato no ha sido iniciada.
Estos dos asesinatos han ocurrido ten el contexto un patr贸n de intimidaci贸n contra miembros de APUVIMEH. El 31 de julio de 2015, mientras la directora de APUVIMEH Sra Sandra Zambrano y otros empleados y voluntarios de la organizaci贸n, los Sres Cristian Daniel Cortes Sagastume, Silvio Gerardo Artola y Carlos Alberto Cardona Varela sal铆an del mercado chino, un patrulla policial (no. M-103) se les acerc贸 y, sin justificaci贸n alguna, la polic铆a les orden贸 a subirse a la patrulla. Los defensores de derechos humanos fueron llevados a la comisar铆a en el barrio de Alem谩n en Comayag眉ela, donde les sacaron fotograf铆as de archivo policial con el celular de uno de los oficiales de polic铆a. Cuando un oficial de polic铆a en la comisar铆a pregunt贸 por qu茅 se les hab铆an llevado all铆, se le instruy贸 a anotar que estaban borrachos en p煤blico (“poneles que andaban de vagos o que andan bolos”), a pesar de que nadie del grupo hab铆a tomado nada. El grupo fue llevado entonces a la comisar铆a en Bel茅n, Comayag眉ela, donde permanecieron detenidos durante un d铆a entero, el 1 de agosto de 2015. No se les permiti贸 hacer una llamada telef贸nica, y no se les facilit贸 comida ni agua. Tampoco les informaron de sus derechos, ni de la raz贸n de su detenci贸n. Fueron puestos en libertad finalmente a las 6:30 de la tarde del 1 de agosto de 2015, cuando la madre de Cristian Daniel Cortes Sagastume pag贸 300 HNL (aproximadamente 13 euros) a las autoridades.
Llos hechos fueron informalmente denunciados ante el Secretario de Seguridad y la Comisi贸n Nacional de Derechos Humanos el 3 de agosto de 2015. Sin embargo, no se present贸 una denuncia formal. El 8 de agosto de 2015, APUVIMEH recibi贸 una nota en la que se les explicaba que iban a abrir una investigaci贸n inmediata por parte de la polic铆a, quien visitar铆a la casa de la denunciante. Sin embargo, los oficiales que visitaron la casa de Sandra Zambrano fueron los mismos que les hab铆an detenido. Los oficiales de polic铆a aparcaron afuera de la casa con las sirenas encendidas antes de interrogar a los defensores de derechos humanos, y tambi茅n les preguntaron sobre su intenci贸n de denunciar la detenci贸n.
El 3 de marzo de 2015, un voluntario de APUVIMEH, el Sr Efra铆n Salom贸n Silva, sufri贸 un ataque perpetrado por desconocidos en Lepaterique, quienes le ataqcaron verbalmente y usaron lenguaje discriminatorio. El defensor de derechos humanos denunci贸 el ataque pero, hasta la fecha, no hay un investigador asignado al caso.
En julio de 2015, Sandra Zambrano hizo una solicitud a la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos para pedir la ampliaci贸n de las medidas de protecci贸n concedidas a la organizaci贸n en 2013. Sandra Zambrano ha declarado al Estado hondure帽o responsable por cualquier lesi贸n o ataque que le puedan suceder a ella, sus colegas o su familia.
Front Line Defenders expresa una vez m谩s su consternaci贸n por la terrible situaci贸n de los defensores de derechos LGBTI en Honduras. Front Line Defenders condena los asesinatos de G茅nesis Hern谩ndez y Jorge Alberto Castillo de manera fehaciente, y tambi茅n expresa grave preocupaci贸n por el acoso y la violencia contra Sandra Zambrano, Cristian Daniel Cortes Sagastume, Silvio Gerardo Artola, Carlos Alberto Cardona Varela y Efra铆n Salom贸n Silva, pues considera que todos estos eventos est谩n directamente relacionados con la labor pac铆fica y leg铆tima en defensa de los derechos humanos en Honduras que ellos han realizado.