Ir al contenido principal

Denuncian violaciones y abusos sexuales en centros para personas refugiadas de Alemania

elmercuriodigital ▫ Grupos de defensa de los derechos humanos denuncian violaciones y abusos sexuales en centros para personas refugiadas de Alemania.El n煤mero de agresiones contra mujeres y ni帽os aumenta en los campamentos, y las v铆ctimas no siempre denuncian los hechos a la polic铆a.

Activistas se帽alan que algunos hombres ven a las mujeres que no est谩n acompa帽adas por hombres como un "blanco f谩cil", reporta 'Daily Mail'. Adem谩s, culpan por los diferentes tipos de acosos a las condiciones en las que los refugiados permanecen en estos campamentos: no est谩n divididos por sexo o nacionalidad.

Allegations: A culture of rape and sexual abuse is being allowed to take hold in asylum centres across Germany as Europe struggles to cope with the migrant crisis
AFP. Daily Mail







En estos centros ​​en los que Alemania acoge a los refugiados, tanto hombres como mujeres y ni帽os se ven obligados a dormir en los mismos espacios, casi pegados unos a otros, a veces en salones o pasillos. Las duchas y los ba帽os a menudo no est谩n separados por g茅nero y algunos ni siquiera tienen una cortina, denuncian los activistas.

Inmigrantes, entre la espada y la pared
RT
Alrededor de 5.000 solicitantes de asilo han sido alojados en antiguas bases militares estadounidenses en Giessen, en la zona occidental de Alemania. En una carta dirigida por cuatro asociaciones de mujeres al Ministro de Integraci贸n y Asuntos Sociales del estado de Hesse, donde se ubica esta exbase, se manifiesta que existe una "cultura de la violaci贸n y la violencia".
Mujeres y menores,
Osman Orsal. Reuters /RT

"Es un hecho que las mujeres y los ni帽os no est谩n protegidos. Esta situaci贸n es oportuna para esos hombres que ya consideran a las mujeres como inferiores y tratan a las que no est谩n acompa帽adas como un 'blanco f谩cil'. Como consecuencia, hay informes de numerosas violaciones, agresiones sexuales y prostituci贸n forzada. Estos no son incidentes aislados", indica la carta escrita el 18 de agosto.

Al mismo tiempo, se informa que algunas de las v铆ctimas de agresiones sexuales est谩n demasiado aterrorizadas para realizar una denuncia. Un portavoz de la polic铆a afirm贸 que "probablemente" hab铆a muchos abusos sexuales que no fueron denunciados. "Sabemos que suceden violaciones", admiti贸 Astrid Eibelshaeuser, concejala de Giessen.

"Me preocupa mucho que los ni帽os refugiados en campamentos, gimnasios, o antiguos cuarteles no est茅n lo suficientemente protegidos de asaltos sexuales", expres贸 a su vez Johannes-Wilhelm Roerig, comisionado federal de derechos de los menores.

La asociaci贸n 'Mujeres para las mujeres refugiadas' asegura que la soluci贸n a este problema es la m谩s pronta integraci贸n de los refugiados en la sociedad, sac谩ndolos de esas condiciones. "No deber铆an estar en centros de refugiados, deber铆an estar en la comunidad, donde pueden estar protegidos as铆 como cualquier ciudadano est谩 protegido por las autoridades", opina Natasha Walter, directora de esa asociaci贸n, citada por 'Daily Mail'.

http://www.dailymail.co.uk/news/article-3247831/Rape-child-abuse-rife-overcrowded-asylum-centres-huge-surge-migrants-pushes-Germany-s-services-breaking-point-claim-womens-rights-groups-politicians.html

http://es.rt.com/408x

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible