Ir al contenido principal

El Director General de la FAO vincula la seguridad alimentaria y la crisis de personas refugiadas

elmercuriodigital ▫ Graziano da Silva destaca los lazos entre los conflictos, los medios de vida rurales amenazados y las migraciones. "El desarrollo rural y la seguridad alimentaria son fundamentales en la respuesta global a la crisis de los refugiados. La guerra provoca el hambre, que a su vez mata y obliga a la gente a huir de sus casas”, ha se帽alado el Director General de la FAO.

Foto: 漏FAO/Khalid Al Omar
FAO


Roma – Los millones de personas que se ven obligadas a huir de la guerra, la pobreza y otras adversidades, son un tr谩gico recordatorio de la necesidad urgente de soluciones pac铆ficas basadas en la justicia social y mejores oportunidades econ贸micas para todos. La clave para lograrlo es proteger e invertir en los medios de vida rurales, asegur贸 hoy el Director General de la FAO, Jos茅 Graziano da Silva.

"El desarrollo rural y la seguridad alimentaria son fundamentales en la respuesta global a la crisis de los refugiados. La guerra provoca el hambre, que a su vez mata y obliga a la gente a huir de sus casas”.

"Ya sea que vivan en campamentos o est茅n huyendo -a帽adi贸-, las personas se encuentran en una situaci贸n especialmente vulnerable. El mundo tiene que dar una respuesta integral que ofrezca esperanzas y soluciones concretas a los refugiados, y esta respuesta debe tener en cuenta su seguridad alimentaria presente y futura, junto a la rehabilitaci贸n de sus medios de subsistencia rurales".

"Apoyar a los medios de subsistencia agr铆colas puede ayudar tambi茅n a que a las personas permanezcan en sus tierras cuando se sientan seguros para hacerlo y a crear condiciones para el retorno de los refugiados, los migrantes y las personas desplazadas", dijo Graziano da Silva.

"La mayor parte de los desplazados -asegur贸- conf铆an en regresar a su tierra, tan pronto como el conflicto termine, pero el impacto de los conflictos en la seguridad alimentaria a menudo se prolonga mucho despu茅s de desaparecer la violencia".

La agricultura sigue siendo la columna vertebral del sustento de la mayor铆a de las personas en situaciones de conflicto y post-conflicto.

En este contexto, la FAO centra su trabajo en prestar socorro para proteger los medios de subsistencia agr铆colas durante el conflicto, creando las condiciones para la rehabilitaci贸n y la resiliencia a largo plazo de la agricultura como estrategia crucial para la consolidaci贸n de la paz, la mitigaci贸n de la pobreza y el desarrollo general de los pa铆ses que se enfrentan a crisis prolongadas.

En Siria, por ejemplo, el conflicto est谩 teniendo consecuencias devastadoras en la agricultura, interrumpiendo los mercados y las cadenas de suministro alimentarias, dejando a gran parte del regad铆o y otras infraestructuras destruidas y a los agricultores y ganaderos sin otra opci贸n que abandonar sus campos y animales. Los que se quedan no pueden acceder a los mercados o comprar semillas, fertilizantes y otros insumos. Mientras tanto, la afluencia de refugiados sirios tambi茅n est谩 afectando a la agricultura en los pa铆ses de acogida vecinos

La FAO trabaja con sus socios para fortalecer la seguridad alimentaria y construir la resiliencia de los hogares y las comunidades en Siria y en los pa铆ses vecinos. Estos esfuerzos tienen como objetivo salvar los medios de vida, mientras se ayuda a las comunidades a sentar las bases de su propia recuperaci贸n a largo plazo.

A nivel pr谩ctico, la FAO est谩 dando prioridad a la ayuda a las familias m谩s vulnerables para mejorar su acceso a alimentos, nutrici贸n e ingresos.

Esto implica proporcionar semillas para que los campesinos sirios cosechen cereales suficientes para alimentar a sus familias; programas de dinero por trabajo para crear oportunidades de ingresos mientras se reparan infraestructuras vitales en las explotaciones; campa帽as de apoyo y vacunaci贸n veterinarios en Irak, Jordania, L铆bano y Siria para preservar la salud del ganado y de las fuentes vitales de nutrici贸n; y la distribuci贸n de material de producci贸n a nivel dom茅stico para que los desplazados y las familias de acogida puedan producir alimentos ricos en nutrientes, como huevos, leche y hortalizas.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible