Ir al contenido principal

MSF facilita formaci贸n a pescadores tunecinos sobre operaciones de salvamento en el mar

El objetivo de esta instrucci贸n es incrementar la capacidad y los conocimientos de los pescadores locales para realizar rescates

•elmercuriodigital ▫ M茅dicos Sin Fronteras (MSF) ha llevado a cabo una formaci贸n de seis d铆as con 116 pescadores tunecinos en la ciudad de Zarzis, en T煤nez.

Prueba pr谩ctica en el puerto de Zarzis © Albert Masias/MSF





El objetivo de esta instrucci贸n es incrementar la capacidad y los conocimientos de los pescadores locales para realizar rescates. MSF tambi茅n est谩 facilitando capacitaci贸n a miembros de la Media Luna Roja en Libia y T煤nez, del Servicio de Protecci贸n Civil Tunecino y de la Guardia Nacional Tunecina sobre la recepci贸n de las personas rescatadas y su traslado a la costa as铆 como sobre el manejo adecuado de los cad谩veres.

El pasado 27 de agosto, 200 personas perdieron la vida cuando un bote de madera volc贸 frente a las costas de Zuwara, Libia. La Media Luna Roja Libia, que escasos d铆as antes hab铆a recibido formaci贸n por parte de MSF sobre el tratamiento de cad谩veres, se hizo cargo de los cuerpos mientras que MSF facilitaba material para el control de infecciones.

Una segunda embarcaci贸n, con 130 personas a bordo, fue rescatada el 30 de agosto por pescadores tunecinos que tambi茅n hab铆an recibido entrenamiento a cargo de MSF para realizar operaciones de rescate. Las 130 personas rescatadas fueron trasladadas por los pescadores a la localidad de Zarzis donde MSF les brind贸 atenci贸n m茅dica.

“Realizar una acci贸n de salvamento de un bote que se hunde y est谩 totalmente lleno de personas desesperadas que no pueden nadar conlleva una gran cantidad de riesgos, es una operaci贸n peligrosa”, dice Wiet Vandormael, coordinador de formaci贸n de MSF. “Los cuerpos de las desdichadas personas que han fallecido en el mar deben ser atendidos con dignidad y sin poner en peligro la salud de quienes intervienen en la acci贸n. A trav茅s del intercambio de experiencias entre MSF y los ciudadanos tunecinos y libios involucrados, estamos incrementando la capacidad para ayudar a la gente en peligro y manejar las desastrosas consecuencias de los naufragios. Me siento realmente conmovido por la motivaci贸n de los pescadores y su reacci贸n ante las dif铆ciles situaciones a las que se est谩n enfrentando.”

Durante a帽os, los pescadores tunecinos se han encontrado con botes de migrantes y refugiados en situaciones de peligro y han salvado vidas rescat谩ndolos y subi茅ndolos a sus barcos de pesca. La mayor铆a de los marineros capacitados por MSF son pescadores que navegan en peque帽as embarcaciones con una tripulaci贸n igualmente reducida. No obstante, tambi茅n han asistido a las formaciones pescadores que trabajan en naves m谩s grandes, de unos 40 metros de largo, y en las que pasan varios d铆as en alta mar.

El entrenamiento ha familiarizado a los pescadores con todos los pasos que son necesarios seguir en una operaci贸n de rescate. As铆, entre otros aspectos, se les ha ense帽ado c贸mo comunicarse con la gente que viaja en estas embarcaciones y c贸mo contactar con Centro de Coordinaci贸n de Salvamento Mar铆timo de Roma para pedir ayuda adicional. Tambi茅n se les ha facilitado capacitaci贸n sobre el uso de equipamiento adecuado de rescate y seguridad como chalecos salvavidas, ropa y materiales protectores; adem谩s, han sido instruidos en c贸mo realizar un manejo seguro de cad谩veres y prevenir el contacto con l铆quidos corporales.

“En una ocasi贸n encontramos una peque帽a barca llena de gente que estaba hundi茅ndose”, asegura Yanes Bechiryanes, mec谩nico a bordo de un barco de pesca de Zarzis. “No pod铆amos abandonarlos en esa situaci贸n y solicitamos la ayuda de otros dos pesqueros con los que trabajamos. Rescatamos y distribuimos a la gente entre las tres naves. Estaban muy, muy asustados. Estas acciones nos suponen horas de trabajo, horas que suponen dinero; pero estamos hablando de seres humanos y tenemos la obligaci贸n de ayudarles.”

La costa de Libia se ha convertido en la principal v铆a para el tr谩fico de personas que tratan de cruzar el Mediterr谩neo para llegar a Europa. Cada d铆a es m谩s habitual que los pescadores tropiecen con embarcaciones, embarcaciones que son cada vez m谩s precarias y tienen mayor probabilidad de hundirse. Ante el creciente n煤mero de operaciones de tr谩fico de personas en Libia, los pescadores han explicado a MSF que evitan acercarse a las aguas de este pa铆s, pues temen que sus botes sean atacados y secuestrados por traficantes de personas.

“Localizamos cada d铆a m谩s y m谩s refugiados, cada vez m谩s personas muertas en el mar”, asevera Nourdin Achourmtent, pescador de Zarzis. “Hace cinco a帽os, la corriente arrastr贸 los primeros 12 cuerpos hacia la playa y tuvimos que enterrarlos. Incluso hemos encontrado cad谩veres atrapados en nuestras redes de pesca. Damos entierro a estas personas de la mejor forma que podemos.”

Nunca sabremos el n煤mero exacto de personas que han muerto cruzando el Mediterr谩neo pero se estima que m谩s de 2.600 personas habr铆an fallecido tratando de alcanzar las costas de Europa. La ruta del Mediterr谩neo central es la m谩s peligrosa y se ha cobrado la vida de 2.535 personas seg煤n estimaciones de la Organizaci贸n Internacional de las Migraciones.

“Las tragedias en el mar seguir谩n ocurriendo con regularidad porque la gente est谩 desesperada por huir a Europa”, afirma Vandormael. “Las operaciones de b煤squeda y rescate ayudan a salvar vidas pero no son una soluci贸n a largo plazo. La Uni贸n Europea debe establecer formas seguras y legales para que la gente pueda llegar a la protecci贸n Europa sin arriesgar sus vidas en el trayecto.”

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible