•elmercuriodigital ▫ La tecnolog铆a puede integrarse en la 煤ltima parte de un sistema de potabilizaci贸n de agua.
AGENCIA ID/DICYT En el Centro de Investigaci贸n y Asistencia en Tecnolog铆a y Dise帽o del Estado de Jalisco (CIATEJ) fue desarrollado un proceso de oxidaci贸n que utiliza ozono para degradar contaminantes en agua que alteran la s铆ntesis, el transporte, la acci贸n o eliminaci贸n de hormonas naturales, responsables de mantener los procesos de autorregulaci贸n del metabolismo en los seres vivos y de reproducci贸n.
Estos compuestos representan un riesgo potencial para la salud humana asociado a problemas de los sistemas reproductores femenino y masculino, e incluso algunos de ellos son precursores de c谩ncer de mama y pr贸stata.
El equipo de investigaci贸n encabezado por el doctor Alberto L贸pez L贸pez del CIATEJ lleva a cabo el procedimiento mediante reactores gas-l铆quido, en donde el agua con presencia de dichas sustancias llamadas Compuestos Disruptores del Sistema Endocrino (EDCs por sus siglas en ingl茅s) se pasa por una corriente de gas con ozono, el cual es un gran oxidante.
Y bajo ciertas condiciones de temperatura, pH, presi贸n y dosificaci贸n de ozono los EDCs son degradados en m谩s del 95 por ciento de su concentraci贸n inicial, superando as铆 los procesos convencionales de tratamiento de aguas, que alcanzan el 50 por ciento de remoci贸n.
Los EDCs se encuentran en el agua superficial, suelo y aire. Existe una gran diversidad de 茅stos, b谩sicamente solventes, plaguicidas organoclorados, retardantes de flama, plastificantes y hormonas sint茅ticas y naturales.
El proyecto dirigido por el doctor L贸pez L贸pez estuvo orientado a desarrollar metodolog铆as anal铆ticas para identificar y cuantificar estos compuestos en diferentes tipos de agua, as铆 como al desarrollo de un Proceso de Oxidaci贸n Avanzada basado en Ozono (POA-03) a nivel piloto para degradar EDCs presentes en el agua con el fin de establecer los fundamentos t茅cnicos, cient铆ficos y condiciones 贸ptimas de tratamiento para un escalamiento futuro del proceso.
Esta investigaci贸n gener贸 una tecnolog铆a que puede integrarse en la 煤ltima parte de un sistema de potabilizaci贸n de agua. Adem谩s, los resultados sientan un precedente para poder regular la presencia de este tipo de compuestos a trav茅s de las normas de calidad del l铆quido y reducir los riesgos de salud p煤blica.
El proceso est谩 orientado a complementar un sistema tradicional de potabilizaci贸n de agua donde a pesar de la aplicaci贸n de m茅todos como coagulaci贸n, floculaci贸n, filtraci贸n y desinfecci贸n con cloro que recibe el agua, los compuestos disruptores endocrinos persisten, por lo que se constituye como un pos-tratamiento avanzado para lograr eliminar este tipo de contaminantes que a pesar de presentarse en bajas concentraciones son suficientes para da帽ar el sistema end贸crino de los seres vivos que consumen el l铆quido.
Los l铆quidos residuales, industriales o dom茅sticos presentan concentraciones bajas de este tipo de compuestos. Aun cuando reciben tratamiento por m茅todos convencionales, los EDCs permanecen en los efluentes, los cuales generalmente terminan en un cuerpo receptor como en el caso de un r铆o o lago que sirve de fuente abastecimiento de agua potable.
Los tratamientos convencionales para el agua como lodos activados o el proceso de coagulaci贸n-floculaci贸n no son suficientes para eliminar este tipo de compuestos por ser recalcitrantes a la degradaci贸n biol贸gica natural o controlada, o bien su eficiencia de remoci贸n es muy bajas.
El proceso se desarroll贸 a nivel laboratorio y se valid贸 a nivel piloto y en la actualidad se buscan instancias para transferir la tecnolog铆a. De este proyecto se ha derivado una patente denominada: Proceso para degradar compuestos recalcitrantes presentes en el agua, la cual fue otorgada en 2014.
El grupo de trabajo cient铆fico estuvo conformado por investigadores de CIATEJ y cont贸 con la colaboraci贸n de investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Toulouse, Francia y la Universidad Polit茅cnica de Valencia.
Estos compuestos representan un riesgo potencial para la salud humana asociado a problemas de los sistemas reproductores femenino y masculino, e incluso algunos de ellos son precursores de c谩ncer de mama y pr贸stata.
El equipo de investigaci贸n encabezado por el doctor Alberto L贸pez L贸pez del CIATEJ lleva a cabo el procedimiento mediante reactores gas-l铆quido, en donde el agua con presencia de dichas sustancias llamadas Compuestos Disruptores del Sistema Endocrino (EDCs por sus siglas en ingl茅s) se pasa por una corriente de gas con ozono, el cual es un gran oxidante.
Y bajo ciertas condiciones de temperatura, pH, presi贸n y dosificaci贸n de ozono los EDCs son degradados en m谩s del 95 por ciento de su concentraci贸n inicial, superando as铆 los procesos convencionales de tratamiento de aguas, que alcanzan el 50 por ciento de remoci贸n.
Los EDCs se encuentran en el agua superficial, suelo y aire. Existe una gran diversidad de 茅stos, b谩sicamente solventes, plaguicidas organoclorados, retardantes de flama, plastificantes y hormonas sint茅ticas y naturales.
El proyecto dirigido por el doctor L贸pez L贸pez estuvo orientado a desarrollar metodolog铆as anal铆ticas para identificar y cuantificar estos compuestos en diferentes tipos de agua, as铆 como al desarrollo de un Proceso de Oxidaci贸n Avanzada basado en Ozono (POA-03) a nivel piloto para degradar EDCs presentes en el agua con el fin de establecer los fundamentos t茅cnicos, cient铆ficos y condiciones 贸ptimas de tratamiento para un escalamiento futuro del proceso.
Esta investigaci贸n gener贸 una tecnolog铆a que puede integrarse en la 煤ltima parte de un sistema de potabilizaci贸n de agua. Adem谩s, los resultados sientan un precedente para poder regular la presencia de este tipo de compuestos a trav茅s de las normas de calidad del l铆quido y reducir los riesgos de salud p煤blica.
El proceso est谩 orientado a complementar un sistema tradicional de potabilizaci贸n de agua donde a pesar de la aplicaci贸n de m茅todos como coagulaci贸n, floculaci贸n, filtraci贸n y desinfecci贸n con cloro que recibe el agua, los compuestos disruptores endocrinos persisten, por lo que se constituye como un pos-tratamiento avanzado para lograr eliminar este tipo de contaminantes que a pesar de presentarse en bajas concentraciones son suficientes para da帽ar el sistema end贸crino de los seres vivos que consumen el l铆quido.
Los l铆quidos residuales, industriales o dom茅sticos presentan concentraciones bajas de este tipo de compuestos. Aun cuando reciben tratamiento por m茅todos convencionales, los EDCs permanecen en los efluentes, los cuales generalmente terminan en un cuerpo receptor como en el caso de un r铆o o lago que sirve de fuente abastecimiento de agua potable.
Los tratamientos convencionales para el agua como lodos activados o el proceso de coagulaci贸n-floculaci贸n no son suficientes para eliminar este tipo de compuestos por ser recalcitrantes a la degradaci贸n biol贸gica natural o controlada, o bien su eficiencia de remoci贸n es muy bajas.
El proceso se desarroll贸 a nivel laboratorio y se valid贸 a nivel piloto y en la actualidad se buscan instancias para transferir la tecnolog铆a. De este proyecto se ha derivado una patente denominada: Proceso para degradar compuestos recalcitrantes presentes en el agua, la cual fue otorgada en 2014.
El grupo de trabajo cient铆fico estuvo conformado por investigadores de CIATEJ y cont贸 con la colaboraci贸n de investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Toulouse, Francia y la Universidad Polit茅cnica de Valencia.