Ir al contenido principal

La FAO en su pescadería: Nuevos carteles ayudan a los consumidores a conocer la procedencia del pescado

elmercuriodigital ▫ Roma - ¡Permesso! (¡Abran paso!) va gritando un operario que empuja un voluminoso carro cargado de cajas apiladas de pescado y marisco frescos en medio de una multitud reunida en el muelle del puerto pesquero de Fiumicino, a media hora de Roma. Un buque arrastrero tras otro atracan en rápida sucesión para descargar el fruto de la jornada de pesca: una coreografía de hombres que se van pasando cajas de camarones, lenguados, sardinas y calamares desde el barco a tierra.

Go to event webcast page





Proceden de la productiva Zona de Pesca FAO 37.1, denominada también Mediterráneo Occidental, que abarca las Islas Baleares, el Golfo de León y Cerdeña.

La mayoría de las cajas se envían de inmediato al cercano mercado de subastas, donde son etiquetadas y los restaurantes y comerciantes pueden pujar por ellas.

También hay cantidades pequeñas que se venden allí mismo, en el muelle, a los residentes locales, que esperan a la llegada de los barcos para obtener el pescado más fresco del Mediterráneo antes de que se lleve al mercado.

Pero para la mayor parte de los consumidores, es poco habitual -cuando no imposible- contar con un vínculo tan directo con los productos del mar que consumen. Esto hace aún más importante el etiquetado de los alimentos.

 Go to event webcast page
Más transparencia para los consumidores

La Zona 37 es una de las 19 principales Zonas de pesca que se muestran en una nueva serie de carteles y que la FAO está poniendo a disposición de los minoristas de todo el mundo que desean responder a la creciente demanda de los consumidores sobre una mejor información, así como a la evolución de las normas de etiquetado establecidas por los gobiernos.

Aquí se incluye a la Unión Europea, que ha adoptado recientemente nuevas normas de etiquetado que hacen que sea obligatorio para todas las pescaderías aportar información sobre el método de pesca utilizado y de las principales Zonas de pesca donde fue capturado.

La trazabilidad es importante, tanto para la calidad e inocuidad de los alimentos como por razones de sostenibilidad, afirma Audun Lem, Director Adjunto de la División de Políticas y Economía en el Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO. "Esto ayuda a garantizar que los alimentos del mar que comemos sean saludables y legales y que las poblaciones de peces se mantengan para las generaciones venideras", según Lem.

"Uno de los cambios más positivos que hemos visto en los últimos 20 años es el gran interés que el consumidor moderno presta ahora a los alimentos que come", dice, señalando el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO, que celebra este año su 20 aniversario.

Esto significa que un etiquetado detallado es también bueno para los negocios.

En el mercado pesquero y restaurante de Michelino, a unos 20 km del puerto de Fiumicino, los clientes examinan los productos expuestos con primor.

"Lubina, 35 euros el kilo, método de pesca: arrastre, Zona FAO de pesca 37.1.2," reza la etiqueta- una mirada en el nuevo cartel de la FAO tras el mostrador señala que ese pescado en particular, fue capturado en el Golfo de León.

 Go to event webcast page
Este tipo de sistema de etiquetado, que permite a los consumidores tomar decisiones seguras y sostenibles, ha estimulado el consumo de productos pesqueros, explica Ruggero Urbani, un consultor de pesca que trabaja en la FAO y que es además inspector pesquero en la Agencia de Salud italiana.

"Antes, el pescado se vendía sin ninguna indicación, de manera que el consumidor se veía asaltado por dudas sobre la frescura y sobre si un producto se vendía o hacia pasar por otro, lo que solía frenar el consumo", según Urbani.

La mejora de los sistemas de etiquetado, a su vez, ayuda a crear confianza en consumidores cada vez más exigentes e informados. Y que en la era de Internet, no permiten que les engañen, asegura Michelino.

"Los clientes en nuestros días –añade- se informan un poco sobre todo, y a veces saben más que nosotros mismos, por lo que es muy difícil de engañarles".

http://www.fao.org/3/a-i4763e.pdf

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible