CEUTA, 31 (EUROPA PRESS).- El Servicio Mar铆timo de la Guardia Civil de Ceuta ha desembarcado este s谩bado a primera hora de la ma帽ana en el puerto deportivo de la ciudad aut贸noma a 15 personas de origen subsahariano, 14 varones y una mujer, que previamente hab铆an sido rescatados en alta mar cuando intentaban alcanzar territorio espa帽ol a bordo de una embarcaci贸n.
Con este grupo, el n煤mero de migrantes indocumentados que ha llegado a Ceuta durante el mes de octubre supera los 250, cinco veces m谩s que durante el mismo periodo de los dos ejercicios anteriores, seg煤n han indicado fuentes de la Delegaci贸n del Gobierno a Europa Press.
Los extranjeros rescatados este s谩bado han sido atendidos a su llegada a tierra por el Equipo de Respuesta Inmediata ante Emergencias (ERIE) de la Cruz Roja, que les ha diagnosticado cuadros de hipotermia leve que no han exigido el traslado de ninguna persona al Hospital Universitario. Los voluntarios de la instituci贸n humanitaria se han limitado, por tanto, al reparto de ropa seca, calzado, mantas y comida entre los indocumentados.
Desde el 1 de enero han llegado a la ciudad aut贸noma norteafricana un total de 1.640 migrantes indocumentados, 1.161 de origen subsahariano, 392 argelinos y 97 de otros pa铆ses. Durante todo el a帽o pasado hicieron lo propio 1.653, y en 2013 lo consiguieron 1.083.
Octubre ha sido el mes en el que se ha registrado mayor presi贸n migratoria en n煤mero de entradas muy por delante de junio (172), mayo (161), julio (131) y abril (123). La mayor铆a de los for谩neos que han logrado llegar a la ciudad o ser rescatados durante sus traves铆as lo han conseguido por la v铆a mar铆tima. Un grupo integrado por 87 personas alcanz贸 su objetivo rodeando o saltando el vallado del espig贸n mar铆timo fronterizo de Benz煤.
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) local, con una capacidad m谩xima operativa fijada en 512 plazas tras su 煤ltima ampliaci贸n, alberga actualmente a 738 personas, 575 de origen subsahariano, 116 de nacionalidad argelina y 32 procedentes de distintos pa铆ses, solamente cinco de Siria.
•elmercuriodigital•