El candidato de la derecha, el liberal Mauricio Macri se alz贸 este domingo con la victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales al derrotar al aspirante oficialista, Daniel Scioli.
El triunfo de Macri pone fin a 12 a帽os de kirchnerismo en el pa铆s iniciados con el primer gobierno de N茅stor Kirchner en 2003, que fueron seguidos por los dos mandatos de su esposa, la actual presidenta, Cristina Fern谩ndez de Kirchner.
Argentina. Y lo impensable, ocurre
Santiago P茅rez.-Una bomba ha estallado en el n煤cleo mismo del sistema pol铆tico argentino. Tras doce a帽os ininterrumpidos en lo m谩s alto del poder nacional, el kirchnerismo ha sido derrotado, aniquilado, sepultado. Su poder se ha evaporado. Mauricio Macri, el ni帽o rico, el hijo del empresario, el pol铆tico apol铆tico, ha logrado lo que nadie en un siglo de historia argentina: ganar las elecciones presidenciales por fuera de cualquier partido tradicional. En escasos 15 a帽os construy贸 una fuerza pol铆tica que, en una carrera mete贸rica, ascendi贸 desde el llano a lo m谩s alto de poder nacional. Indiscutible r茅cord de velocidad y efectividad. El resultado electoral es hist贸rico desde el 谩ngulo en que se lo vea. El otrora super poderoso Kirchnerismo cae de rodillas ante su mayor y m谩s subestimado adversario.

Hace solo un mes el panorama era radicalmente diferente. Una victoria en primera vuelta de Daniel Scioli se daba pr谩cticamente por descontada. Pero, como si se tratara de una paradoja, fue justamente en aquella primera vuelta en donde el propio Scioli fue derrotado. El oficialismo no sum贸 los votos suficientes en las generales del 25 de octubre y la definici贸n se posterg贸 para el primer Ballotage de la historia argentina. Aquel domingo 25 fue negro para el Kirchnerismo. No solo se frustr贸 el sue帽o de una r谩pida victoria a nivel nacional, sino que tambi茅n se perdi贸 la gobernaci贸n de la estrat茅gica Provincia de Buenos Aires, emblem谩tico basti贸n del poder peronista. El Frente para la Victoria termin贸 aquel fat铆dico d铆a mareado. Como aquellos boxeadores que reciben un golpe que los deja con la mirada perdida, aun en pie dentro del cuadril谩tero, pero con la guardia baja y listos para que su rival los "noquee" en su pr贸ximo movimiento. Eso fue exactamente lo que sucedi贸. En las cuatro semanas que transcurrieron entre aquella elecci贸n y el Ballotage, el candidato Daniel Scioli cambi贸 su estrategia comunicacional. Inici贸 una agresiva campa帽a negativa que auguraba la llegada del Apocalipsis en caso Mauricio Macri se coronara triunfador. Se trat贸 de un movimiento t谩ctico arriesgado, que demostraba que los n煤meros no le sonre铆an. Este golpe de tim贸n de 煤ltima hora no surti贸 efecto, ya era tarde, las cartas estaban echadas. Mauricio Macri gan贸 la gran final por escasos 3 puntos de ventaja y ser谩 el pr贸ximo Presidente de la Rep煤blica Argentina. Lo impensable, finalmente ocurre.
Pero el impacto es m谩s fuerte de lo que muchos piensan y su onda expansiva mueve las placas tect贸nicas del escenario hemisf茅rico. La Argentina, segunda potencia econ贸mica sudamericana, es un pa铆s capaz de ejercer decisivas influencias de "poder blando" en la Sudam茅rica hispanohablante. La historia reciente lo demuestra. N茅stor Kirchner fue, sin lugar a dudas, un actor central en el viraje pol铆tico desde centro a la izquierda en el subcontinente. Hoy, algo m谩s de una d茅cada despu茅s, podemos estar presenciando el inicio del fin de este ciclo. Venezuela ir谩 tambi茅n a las urnas en diciembre y por primera vez el maduro-chavismo la tendr谩 realmente dif铆cil. Las asfixiantes restricciones econ贸micas por las que atraviesa el pa铆s caribe帽o han desintegrado su capacidad exportadora de bolivarianismo. Mauricio Macri ya ha prometido convocar la Cl谩usula Democr谩tica del Mercosur, retirando as铆 su apoyo a la pertenencia de Venezuela al bloque regional. Mientras tanto, las econom铆as del pac铆fico contin煤an a toda marcha con su proceso de integraci贸n y apretura. Brasil, el gigante, apostar谩 por en茅sima vez a la desideologizada realpolitik y brindar谩 su total apoyo al flamante gobierno argentino. Aprovechar谩 la llegada de la nueva administraci贸n para destrabar una infinita lista de temas pendientes en la agenda comercial bilateral, la mayor铆a de ellos bloqueados por el gobierno de Cristina Fern谩ndez de Kirchner. Se avecina un cambio en el Statu Quo regional, una nueva etapa est谩 comenzando.
•elmercuriodigital•
El triunfo de Macri pone fin a 12 a帽os de kirchnerismo en el pa铆s iniciados con el primer gobierno de N茅stor Kirchner en 2003, que fueron seguidos por los dos mandatos de su esposa, la actual presidenta, Cristina Fern谩ndez de Kirchner.
Argentina. Y lo impensable, ocurre
Santiago P茅rez.-Una bomba ha estallado en el n煤cleo mismo del sistema pol铆tico argentino. Tras doce a帽os ininterrumpidos en lo m谩s alto del poder nacional, el kirchnerismo ha sido derrotado, aniquilado, sepultado. Su poder se ha evaporado. Mauricio Macri, el ni帽o rico, el hijo del empresario, el pol铆tico apol铆tico, ha logrado lo que nadie en un siglo de historia argentina: ganar las elecciones presidenciales por fuera de cualquier partido tradicional. En escasos 15 a帽os construy贸 una fuerza pol铆tica que, en una carrera mete贸rica, ascendi贸 desde el llano a lo m谩s alto de poder nacional. Indiscutible r茅cord de velocidad y efectividad. El resultado electoral es hist贸rico desde el 谩ngulo en que se lo vea. El otrora super poderoso Kirchnerismo cae de rodillas ante su mayor y m谩s subestimado adversario.

Hace solo un mes el panorama era radicalmente diferente. Una victoria en primera vuelta de Daniel Scioli se daba pr谩cticamente por descontada. Pero, como si se tratara de una paradoja, fue justamente en aquella primera vuelta en donde el propio Scioli fue derrotado. El oficialismo no sum贸 los votos suficientes en las generales del 25 de octubre y la definici贸n se posterg贸 para el primer Ballotage de la historia argentina. Aquel domingo 25 fue negro para el Kirchnerismo. No solo se frustr贸 el sue帽o de una r谩pida victoria a nivel nacional, sino que tambi茅n se perdi贸 la gobernaci贸n de la estrat茅gica Provincia de Buenos Aires, emblem谩tico basti贸n del poder peronista. El Frente para la Victoria termin贸 aquel fat铆dico d铆a mareado. Como aquellos boxeadores que reciben un golpe que los deja con la mirada perdida, aun en pie dentro del cuadril谩tero, pero con la guardia baja y listos para que su rival los "noquee" en su pr贸ximo movimiento. Eso fue exactamente lo que sucedi贸. En las cuatro semanas que transcurrieron entre aquella elecci贸n y el Ballotage, el candidato Daniel Scioli cambi贸 su estrategia comunicacional. Inici贸 una agresiva campa帽a negativa que auguraba la llegada del Apocalipsis en caso Mauricio Macri se coronara triunfador. Se trat贸 de un movimiento t谩ctico arriesgado, que demostraba que los n煤meros no le sonre铆an. Este golpe de tim贸n de 煤ltima hora no surti贸 efecto, ya era tarde, las cartas estaban echadas. Mauricio Macri gan贸 la gran final por escasos 3 puntos de ventaja y ser谩 el pr贸ximo Presidente de la Rep煤blica Argentina. Lo impensable, finalmente ocurre.
Pero el impacto es m谩s fuerte de lo que muchos piensan y su onda expansiva mueve las placas tect贸nicas del escenario hemisf茅rico. La Argentina, segunda potencia econ贸mica sudamericana, es un pa铆s capaz de ejercer decisivas influencias de "poder blando" en la Sudam茅rica hispanohablante. La historia reciente lo demuestra. N茅stor Kirchner fue, sin lugar a dudas, un actor central en el viraje pol铆tico desde centro a la izquierda en el subcontinente. Hoy, algo m谩s de una d茅cada despu茅s, podemos estar presenciando el inicio del fin de este ciclo. Venezuela ir谩 tambi茅n a las urnas en diciembre y por primera vez el maduro-chavismo la tendr谩 realmente dif铆cil. Las asfixiantes restricciones econ贸micas por las que atraviesa el pa铆s caribe帽o han desintegrado su capacidad exportadora de bolivarianismo. Mauricio Macri ya ha prometido convocar la Cl谩usula Democr谩tica del Mercosur, retirando as铆 su apoyo a la pertenencia de Venezuela al bloque regional. Mientras tanto, las econom铆as del pac铆fico contin煤an a toda marcha con su proceso de integraci贸n y apretura. Brasil, el gigante, apostar谩 por en茅sima vez a la desideologizada realpolitik y brindar谩 su total apoyo al flamante gobierno argentino. Aprovechar谩 la llegada de la nueva administraci贸n para destrabar una infinita lista de temas pendientes en la agenda comercial bilateral, la mayor铆a de ellos bloqueados por el gobierno de Cristina Fern谩ndez de Kirchner. Se avecina un cambio en el Statu Quo regional, una nueva etapa est谩 comenzando.
•elmercuriodigital•