Ir al contenido principal

Abogado general valida directiva sobre tabaco frente a quejas de Philip Morris

Bruselas, 23 dic (EFE).- Un abogado general del Tribunal de Justicia de la Uni贸n Europea (UE) declar贸 hoy l铆cita la nueva directiva comunitaria sobre el tabaco de 2014 que regula el etiquetado de las cajetillas, frente a quejas planteadas por Philip Morris y otras empresas tabacaleras.

La abogado general Juliane Kokott valid贸 en unas conclusiones dicha directiva sobre homogeneizaci贸n del etiquetado y envasado de los productos del tabaco (tama帽o, contenido m铆nimo, advertencias e informaci贸n permitida), la prohibici贸n de venta desde el 20 de mayo de 2020 de los cigarrillos mentolados y la normativa especial sobre los cigarrillos electr贸nicos.


Detalle de una cajetilla de tabaco francesa con los avisos sobre el riesgo de fumar, obligatorios en la Uni贸n Europea. EFE/Archivo




En opini贸n de esta jurista del Tribunal de Justicia, con sede en Luxemburgo, la base jur铆dica de la directiva es "correcta" y "no vulnera los principios de igualdad de trato, libre competencia, proporcionalidad, seguridad jur铆dica y subsidiariedad", ni tampoco los derechos fundamentales de fabricantes o distribuidores como la libertad de empresa y de expresi贸n o el derecho de propiedad.

Por lo que respecta al examen de la pregunta prejudicial remitida por el tribunal supremo ingl茅s, ante el cual Philip Morris y otras compa帽铆as se opusieron a la aplicaci贸n de la directiva, no hay "ning煤n elemento que pueda afectar a la validez" de esa ley europea.

Adem谩s afirm贸 que las exigencias en cuanto a la forma, el tama帽o y el contenido m铆nimo de los paquetes de cigarrillos son proporcionadas y contribuyen a aumentar la visibilidad de las advertencias sanitarias, que no vio arbitrario ni desproporcionado que ocupen una superficie del 65 % tanto de la parte anterior como posterior de la unidad de envasado.

En su opini贸n, el contenido m铆nimo de 20 cigarrillos tambi茅n aumenta el umbral de inhibici贸n para la compra, sobre todo en adolescentes y j贸venes.

Tambi茅n respald贸 la prohibici贸n de datos que, aun siendo ciertos, den "de modo enga帽oso una imagen positiva del producto", y puso de ejemplo que "un cigarrillo producido de modo ecol贸gico es y sigue siendo un producto extremadamente nocivo para la salud".

Corrobor贸 asimismo que la directiva da una base y que los pa铆ses pueden adoptar criterios de envasado adicionales.

Sobre las alegaciones formuladas por Polonia -apoyada por Ruman铆a- contra la prohibici贸n de los cigarrillos mentolados, afirm贸 que debe desestimarse su recurso de anulaci贸n.

La abogado dijo que esos cigarrillos pueden facilitar a los no fumadores la iniciaci贸n en el consumo de tabaco y dificultar a los fumadores habituales la superaci贸n de la dependencia de la nicotina.

"No puede ponerse seriamente en duda la necesidad de prohibir en toda la Uni贸n todos los aromas caracter铆sticos, incluido el mentol", confirm贸.

Por 煤ltimo, sobre la normativa especial para los cigarrillos electr贸nicos, Kokott se帽al贸 que se distingue claramente de las normas relativas a los productos tradicionales del tabaco.

Consider贸 que es "relativamente moderada" y, "en conjunto, no es desproporcionada", ya que este producto entra帽a "riesgos para la salud humana" y podr铆a convertirse en un medio para iniciar una adicci贸n a la nicotina o un consumo tradicional de tabaco.





•elmercuriodigital• 




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible