Ir al contenido principal

Ambiente festivo y colas en la jornada electoral española

La jornada electoral en España de este domingo se está desarrollando en un ambiente festivo, con absoluta normalidad y con largas colas para votar.


© REUTERS/ ALBERT GEA


"Percibimos una mayor afluencia que años anteriores. Mucha gente viene muy ilusionada a depositar su voto", explica a Sputnik Nóvosti Andrés F., apoderado de Podemos en el colegio electoral Crespo del barrio de Lavapiés de Madrid.

La situación es compartida por los apoderados socialistas del PSOE, del Partido Popular (PP), de Ciudadanos y de Izquierda Unida –Unidad Popular (IU-UP)

"Hubo colas durante toda la mañana", explica José L., apoderado del PP, a esta agencia.

Mº Ángeles y Andrea, apoderadas del PSOE e IU-UP, aseguran que hay una "gran diferencia" con años anteriores en la afluencia a su colegio electoral, la escuela Joaquín Costa en el popular barrio de La Latina.

"Somos optimistas", apunta la representante de Izquierda Unida.

Las apoderadas no descartan que pueda haber un Gobierno de izquierdas como el que hay en Portugal.



© REUTERS/ JON NAZCA

"Es posible que se pueda dar un Ejecutivo entre PSOE, Podemos e IU para sacar del poder a la derecha", desea la representante socialista.

Carla Antonelli, diputada del PSOE en Madrid, aseguró en declaraciones a Sputnik que si la participación es elevada "significará un aumento y posible victoria de la izquierda".

"Siempre que se ha registrado una gran participación en España, ha ganado la izquierda", explica Antonelli, que también es apoderada en un colegio electoral madrileño.

Las largas colas han sido la tónica general en casi todos los colegios electorales de las ciudades españolas.

Pero está sensación de gran afluencia de votantes no se refleja en un aumento de la participación.

A las 14.00 (hora local), la participación fue de 36,94 por ciento, frente a los 37,88 por ciento que habían votado a estas horas en los comicios de 2011.



© REUTERS/ ALBERT GEA
Sin embargo, en las ciudades de Madrid y Barcelona la participación sí que había sido ligeramente superior a la de hace cuatro años.

En la capital de España, Madrid, la participación a las 14 horas era de 40,52 por ciento cuando en 2011 fue de mas de dos décimas menos.

En la capital catalana la participación era de 35,39 por ciento frente al 35 por ciento de 2011, cuatro décimas más.

Las largas colas que se han repetido en muchas ciudades de España se deben principalmente a que el número de mesas electorales se ha reducido en 2.365.

En 2011 había un total de 59.876 mesas electorales, mientras que este domingo el Ministerio de Interior ha contabilizado 57.511.

Esta situación contrasta con el censo electoral, que ha subido en más de 341.000 personas, llegando a los 34.631.581 de personas llamadas a las urnas en España, según los datos oficiales.



© AFP 2015

"La jornada se está desarrollando con absoluta normalidad", explica por teléfono a Sputnik Nóvosti Belén V., presidenta en una mesa electoral en el Colegio Pontecarreira de La Coruña, Galicia.

Según comenta Belén a esta agencia, una de las palabras más repetidas es "cambio".

La presidenta de mesa electoral señala que la presencia de nuevos partidos es comentada por los ciudadanos que acuden a votar. Muchos otros también destacan la "incertidumbre" de los resultados electorales.

La jornada se vive con un ambiente también muy familiar. Jóvenes, mayores e incluso familias enteras acuden a votar en un día que se prevé histórico.

España renueva hoy el Congreso de los Diputados y el Senado en lo que se considera las elecciones más reñidas y más trascendentales de los últimos 40 años.

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible