V铆a Campesina

«Reducci贸n de las emisiones producidas por la deforestaci贸n y la degradaci贸n», una gran ambici贸n ¡y con un + que la acompa帽a! El mecanismo es simple: Los pa铆ses (o poblaciones locales, asociaciones, etc.) con importantes recursos forestales eval煤an lo que les cuesta econ贸micamente no destruir el bosque y la cantidad de carbono que de esta forma se evita emitir a la atm贸sfera.
A continuaci贸n, los pa铆ses industrializados (o los colectivos, ONG, multinacionales, etc.) pagan a estos pa铆ses con recursos forestales para evitar la destrucci贸n del bosque. A cambio de su inversi贸n para salvar los bosques, se hacen con un mecanismo de compensaci贸n de sus emisiones y/o obtienen cr茅ditos de carbono. ¡En definitiva, un intercambio justo! Y el + se aplica cuando tambi茅n hablamos de mejora de los stocks de carbono, de gesti贸n sostenible y de conservaci贸n de los bosques.
¿De verdad?
Si lo analizamos detenidamente, nos damos cuenta de queREDD+ es el sombrero sobre el que se negocia la desaparici贸n de los bosques en las COP, en vez de plantear la cuesti贸n de una reducci贸n eficaz de las emisiones de gases con efecto invernadero que se generan con el uso de la energ铆a f贸sil.
Se trata de previsiones de destrucci贸n de los bosques, as铆 que en realidad no es nada concreto. Al contrario, los cr茅ditos de carbono emitidos son perfectamente reales y son aut茅nticas indulgencias para emitir gases de efecto invernadero con total impunidad.
De hecho, las poblaciones de campesinos que viven en dichas zonas forestales, a menudo, se ven obligados a reducir su producci贸n de subsistencia para plantar 谩rboles, reduciendo as铆 la soberan铆a alimenticia. Los contratos de conservaci贸n tambi茅n pueden impedirles acceder a espacios en los que practican habitualmente la cosecha, la caza o el cultivo itinerante.
Hoy en d铆a, las negociaciones sobre el clima plantean la posibilidad de a帽adir las tierras agr铆colas a estos mecanismos de mercado de carbono y de compensaci贸n. As铆 se abre la puerta al acaparamiento de las tierras por parte de multinacionales 谩vidas por hacerse con todas las posibilidades para seguir desajustando el clima sin que el sistema se ponga en tela de juicio.
¡La V铆a Campesina dice NO a las falsas soluciones, agricultura campesina enfr铆a el Planeta!
•elmercuriodigital•
«Reducci贸n de las emisiones producidas por la deforestaci贸n y la degradaci贸n», una gran ambici贸n ¡y con un + que la acompa帽a! El mecanismo es simple: Los pa铆ses (o poblaciones locales, asociaciones, etc.) con importantes recursos forestales eval煤an lo que les cuesta econ贸micamente no destruir el bosque y la cantidad de carbono que de esta forma se evita emitir a la atm贸sfera.
A continuaci贸n, los pa铆ses industrializados (o los colectivos, ONG, multinacionales, etc.) pagan a estos pa铆ses con recursos forestales para evitar la destrucci贸n del bosque. A cambio de su inversi贸n para salvar los bosques, se hacen con un mecanismo de compensaci贸n de sus emisiones y/o obtienen cr茅ditos de carbono. ¡En definitiva, un intercambio justo! Y el + se aplica cuando tambi茅n hablamos de mejora de los stocks de carbono, de gesti贸n sostenible y de conservaci贸n de los bosques.
¿De verdad?
Si lo analizamos detenidamente, nos damos cuenta de queREDD+ es el sombrero sobre el que se negocia la desaparici贸n de los bosques en las COP, en vez de plantear la cuesti贸n de una reducci贸n eficaz de las emisiones de gases con efecto invernadero que se generan con el uso de la energ铆a f贸sil.
Se trata de previsiones de destrucci贸n de los bosques, as铆 que en realidad no es nada concreto. Al contrario, los cr茅ditos de carbono emitidos son perfectamente reales y son aut茅nticas indulgencias para emitir gases de efecto invernadero con total impunidad.
De hecho, las poblaciones de campesinos que viven en dichas zonas forestales, a menudo, se ven obligados a reducir su producci贸n de subsistencia para plantar 谩rboles, reduciendo as铆 la soberan铆a alimenticia. Los contratos de conservaci贸n tambi茅n pueden impedirles acceder a espacios en los que practican habitualmente la cosecha, la caza o el cultivo itinerante.
Hoy en d铆a, las negociaciones sobre el clima plantean la posibilidad de a帽adir las tierras agr铆colas a estos mecanismos de mercado de carbono y de compensaci贸n. As铆 se abre la puerta al acaparamiento de las tierras por parte de multinacionales 谩vidas por hacerse con todas las posibilidades para seguir desajustando el clima sin que el sistema se ponga en tela de juicio.
¡La V铆a Campesina dice NO a las falsas soluciones, agricultura campesina enfr铆a el Planeta!
•elmercuriodigital•